H12
Por nacionalización de exportadora de sal en México, empresa japonesa se lleva clientes
(FANNY MIRANDA. MILENIO DIARIO) Tras la nacionalización de la Exportadora de Sal, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024, la empresa japonesa Mitsubishi se llevó la cartera de clientes, por lo que una montaña de 3 millones de toneladas de sal se acumuló a lo largo de un año. Bajo la administración de…
México ante la reconfiguración global: ¿llenará los espacios?
(PAU MESSEGUER GALLY. EXCÉLSIOR) En política se dice que “los espacios se llenan”. Pero ¿ocurrirá lo mismo en el comercio internacional? En los últimos meses, el panorama global ha estado en constante cambio y la incertidumbre sobre el rumbo del comercio y la economía hacia el cierre del año aún es alta. Lo único claro…
Canadá inicia proceso ante la OMC por los aranceles de Trump sobre los autos
(AFP) Canadá inició el 3 de abril un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a los automóviles importados, anunció el lunes la organización. Desde el jueves pasado, los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un recargo del 25% y gradualmente entrarán…
En proyecto, cuatro plantas de energía nuclear en México
(JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) La generación de electricidad mediante energía nuclear es un proyecto que se busca impulsar con la instalación de cuatro plantas nuevas, dos de ellas cerca de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, informó Daniel Linares Rodríguez, director de Dragons de Veracruz. Nosotros como comisión nuclear, estamos trabajando en ofrecer inversión privada al…
Una nueva ola de reactores nucleares más pequeños y económicos impulsa a los estados de EE. UU. a competir para atraer a la industria
(MARC LEVY. AP) HARRISBURG, Pensilvania (AP) — Con la promesa de energía nuclear más nueva y más barata en el horizonte, los estados de Estados Unidos compiten para posicionarse para construir y suministrar la próxima generación de la industria, mientras los responsables políticos consideran ampliar los subsidios y eliminar los obstáculos regulatorios. Los diseños de…
EEUU podría abrir el mercado al petróleo ruso aun sin levantar sanciones
(SPUTNIK) Estados Unidos puede abrir parcialmente su mercado al petróleo ruso, ni siquiera necesita levantar las sanciones para hacerlo, opina el director jefe de energía del Instituto de Energía y Finanzas, Alexéi Grómov. “Los estadounidenses pueden ‘entreabrir’ tranquilamente la posibilidad de abastecer su mercado con petróleo ruso para sustituir al venezolano, sobre el que ahora…
Inflación en México baja a 3.67% en marzo 2025; disminuyen precios en productos de canasta básica
(RUBÉN MIGUELES. EL UNIVERSAL) Lainflación anual en México sorprende al aminorar su marcha en la primera mitad de marzo de 2025 para llegar a 3.67%, tasa inferior a la media prevista por los especialistas, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ElÍndice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera…
Los secretos del Rancho Izaguirre: entre el horror y la búsqueda de los desaparecidos
(VALERIA LEÓN, ROCÍO MUÑOZ-LEDO, SOL AMAYA Y SEBASTIÁN JIMÉNEZ VALENCIA. CNN) A simple vista, parece apenas un rancho abandonado en un enorme terreno baldío. Si no fuera por las cintas amarillas que frenan el paso, el lugar no llamaría demasiado la atención de un transeúnte desprevenido. Pero allí donde hay banderitas, también amarillas, había antes…
La Fed mantiene sus tasas pero baja sus pronósticos para el PIB y la inflación en EU
(AFP) La Reserva Federal estadounidense dejó sus tasas de interés sin cambios este miércoles como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación. Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25%-4.50 por ciento.…
“Se han vulnerado algunas conquistas”: Cuba se enfrenta a un incremento de la mendicidad
(DANAY GALLETTI HERNÁNDEZ. SPUTNIK) La aguda crisis económica que enfrenta Cuba, sumada a cuestiones sociales como el desarraigo familiar, la emigración de jóvenes y el envejecimiento demográfico, han causado un aumento en los últimos años de las personas con conducta deambulante y la mendicidad, relataron especialistas a Sputnik. En declaraciones a Sputnik, Luis Emilio Aybar…
Preocupación por amenaza de aranceles del 200% de EE. UU. a vinos de la UE, escalada que altera la cadena de suministro global
/GLOBAL TIMES) Los miembros de la UE y los actores del sector vitivinícola expresaron su firme oposición a la amenaza de aranceles del 200% que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el jueves a todos los vinos, champanes y otras bebidas alcohólicas procedentes de Francia y otros Estados miembros de la UE, tras el anuncio…
Economía en una lección
(RICARDO B. SALINAS. EL ECONOMISTA) Henry Hazlitt, autor sobre temas económicos, tuvo la facilidad para explicar con sencillez asuntos complejos. Un ejemplo de esto es su obra Economía en una lección, que, a pesar de haberse publicado en 1946, hoy es más vigente que nunca. La lección de este libro se refiere a la incapacidad…
‘El daño está hecho’: PIB de México se estancará 0% en 2025 pese a retraso de aranceles, prevé Banamex
(FELIPE GAZCÓN. EL FINANCIERO) A pesar de que no habrá, por el momento, aranceles, la incertidumbre aumentó y pegará a la inversión y al consumo, por lo que la proyección del crecimiento económico para México es de 0 por ciento para 2025, afirmó Sergio Kurzcyn, director de estudios económicos de Banamex. Kurzcyn explicó que Trump perdió credibilidad en los mercados con…
Trudeau anuncia aranceles de 25% contra 155 mil mdd de productos de EU; así es como Canadá responde a las amenazas de Trump
(EFE) El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes la imposición de 25% de aranceles contra “155 mil millones de dólares de productos estadounidenses”, como había adelantado su canciller, en represalia a los aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump. “Hoy, tras una pausa de 30 días, la administración estadounidense ha decidido imponer aranceles del 25% a…
En 2024 se perdieron $20 mil 428 millones por huachicol
(JULIO GUTIÉRREZ. LA JOPRNADA) El año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas por 20 mil 428 millones de pesos debido al robo de combustible, práctica conocida como huachicol, cifra 1.3 por ciento menor si se compara con los 20 mil 703 millones reportados en 2023, de acuerdo con el último informe de la empresa. Durante la…