Panamá cancela acuerdo de la Ruta de la Seda con China

(REUTERS Y AFP)

El Presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció este jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Beijing sobre el canal de Panamá.

Mulino aseguró que la Embajada de Panamá en Beijing “presentó el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación con 90 días antes”, como establece el acuerdo.

“Así que, esa es una decisión que tomé”, agregó en rueda de prensa.

El anuncio ocurre cuatro días después de la visita a Panamá del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien viajó con la misión de contrarrestar una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico, que el Presidente Donald Trump amenaza con retomar.

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina. 

Mulino calificó este jueves de “intolerable” el comunicado del Departamento de Estado sobre un eventual derecho de uso preferente a buques del Gobierno estadounidense por el Canal de Panamá.

El país centroamericano y Estados Unidos están en medio de tensiones después de que el Mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazara con recuperar el control del crucial paso marítimo.

El Departamento de Estado dijo el miércoles que el Gobierno de Panamá había acordado ya no cobrar tarifas de cruce para esos buques, una medida que ahorraría a Estados Unidos millones de dólares al año. La autoridad del canal rechazó esa información horas después a través de un comunicado.

“Están haciendo un comunicado importante institucional de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos (…) en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en una rueda de prensa.

“Hoy Panamá plantea a través de ustedes y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, enfatizó.

El país centroamericano se ha convertido en el punto de mira de la administración Trump, ya que el Presidente ha acusado al país centroamericano de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, uno de los más transitados del mundo.

También ha afirmado en varias ocasiones que Panamá ha cedido el control del paso a China, algo que ambos países niegan.

Mulino dijo además que pidió a la Cancillería que divulgue a través de los canales diplomáticos el comunicado de la autoridad del canal y que instruyó al embajador de Panamá en Washington, José Miguel Alemán, que adopte medidas para “desmentir esta situación que yo creo que no ha sido para nada agradable”.

AFP