VIII

  • Aspiraciones de 1.400 millones’: India celebra el inicio de la primera misión a la Estación Espacial Internacional

    Aspiraciones de 1.400 millones’: India celebra el inicio de la primera misión a la Estación Espacial Internacional

    (RHEA MOGUL. CNN)  Shubhanshu Shukla saluda antes de partir para un lanzamiento a la Estación Espacial Internacional en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, el martes 24 de junio de 2025. Terry Renna/APCNN —  India celebró otro paso en su misión para convertirse en una potencia espacial, después de que Shubhanshu Shukla se convirtiera en el…

  • Observan con mirada creativa manuscrito prehispánico sobre plantas medicinales

    Observan con mirada creativa manuscrito prehispánico sobre plantas medicinales

    (ALONDRA FLORES SOTO. LA JORNADA) Después de cinco siglos se siguen utilizando las mismas plantas de las culturas prehispánicas para aliviar el cuerpo, algo maravilloso, celebra la bióloga Linda Balcázar, con motivo de la exposición Memoria, textil y naturaleza: Nuevas miradas al Códice de la Cruz-Badiano, abierta al público en el Jardín Botánico IB-UNAM. Entre aromas y plantas…

  • Estrena la UNAM ‘fábrica de ratones’

    Estrena la UNAM ‘fábrica de ratones’

    (ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) En un espacio de apenas 64 metros cuadrados, con algunas sofisticadas máquinas y a cargo de solamente tres mujeres, en la UNAM se instauró uno de los laboratorios que mayor impulso podrán dar a la ciencia hecha en México. Es la nueva Unidad de Edición Genética y Criopreservación (UEGC), inaugurada en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) a…

  • Crean primer eclipse solar total artificial

    Crean primer eclipse solar total artificial

    (EUROPA PRESS Y AP) Los dos satélites de la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), capaces de volar como una sola nave con tecnologías de posicionamiento a bordo, lograron crear su primer eclipse solar total artificial en órbita proporcionando horas de imágenes a la carta a los científicos. La ESA…

  • Una start-up china entrega el primer sistema cuántico de 1.000 cúbits de desarrollo propio

    Una start-up china entrega el primer sistema cuántico de 1.000 cúbits de desarrollo propio

    (GLOBAL TIMES) Una empresa china entregó el lunes un sistema de medición y control cuántico superconductor de desarrollo propio, denominado ez-Q Engine 2.0, compatible con computadoras cuánticas de más de 1000 cúbits, lo que marca un paso crucial en el avance de la computación cuántica a gran escala. QuantumCTek Co, una startup con sede en…

  • Solar Orbiter muestra por primera vez en la historia imágenes de los polos solares

    Solar Orbiter muestra por primera vez en la historia imágenes de los polos solares

    (EFE)  La nave espacial Solar Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha conseguido obtener, por primera vez en la historia, imágenes de los polos solares, una visión que cambiará la comprensión del campo magnético solar, del ciclo solar y del clima espacial. Hasta ahora, todas las imágenes que habíamos visto del Sol se había…

  • Proyecto multinacional obtiene un catálogo de casi 800 mil galaxias

    Proyecto multinacional obtiene un catálogo de casi 800 mil galaxias

    (EUROPA PRESS) Madrid. La colaboración científica multinacional Cosmos (Estudio de la Evolución Cósmica, por sus siglas en inglés) publicó los datos que sustentan el mapa más grande del universo: un catálogo de casi 800 mil galaxias que abarcan casi todo el tiempo cósmico. Denominado campo Cosmos-Web, el proyecto, creado con datos recopilados por el Telescopio…

  • Jardín Xochitlalyocan, un paraíso medicinal

    Jardín Xochitlalyocan, un paraíso medicinal

    (ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Junto al Antiguo Canal de Cuemanco, en pleno paisaje xochimilca, el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan (JPMAX) resguarda un pedacito de la cultura médica herbolaria de México. Se encuentra en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas (Cibac) de la UAM Unidad Xochimilco (UAM-X), y surgió a propuesta de Aída Marisa Osuna Fernández, bióloga y maestra en Biología Vegetal que fue…

  • La empresa espacial privada china Sepoch recupera el primer cohete reutilizable de acero inoxidable alimentado con metano líquido del país

    La empresa espacial privada china Sepoch recupera el primer cohete reutilizable de acero inoxidable alimentado con metano líquido del país

    (GLOBAL TIMES) La compañía espacial comercial china Beijing Sepoch Technology Co (Sepoch) anunció el jueves que el primer cohete reutilizable del país con propulsión de oxígeno líquido-metano, una estructura de acero inoxidable a escala real y recuperación de aterrizaje suave en alta mar completó con éxito su primera prueba de vuelo y recuperación en el…

  • Huracanes y dependencia: dos ingredientes para los desastres en México

    Huracanes y dependencia: dos ingredientes para los desastres en México

    (JESÚS MANUEL MACÍAS M. LA JORNADA) Los desastres se han entendido convencionalmente como un evento casi repentino de destrucción y muerte colectiva de seres humanos. Antes se atribuían a Dios, pero ahora se achacan cómodamente al cambio climático. La comparación no es gratuita; los desastres no son un evento destructor concentrado en tiempo y espacio, como refieren ciertas…

  • México estrena laboratorio de bioseguridad en Cinvestav

    México estrena laboratorio de bioseguridad en Cinvestav

    (NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA) Como si estuviéramos en la película de 12 monos o Exterminio, donde los virus se encuentran en un laboratorio y de pronto algo se sale de control, así me imaginé al visitar el nuevo Laboratorio de Bioseguridad LBS-3 de Cinvestav Zacatenco. La diferencia es que aquí pude constatar que en la vida real, estos espacios son seguros y…

  • Lentes infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados

    Lentes infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados

    (EFE) Un equipo multidisciplinar de científicos ha desarrollado -y probado en personas y ratones- lentes de contacto que convierten la luz infrarroja en luz visible y permiten la visión nocturna, incluso con los ojos cerrados. Las lentes, diseñadas por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de…

  • Con aval de la NASA y tecnología satelital, el IPN busca aportar a la soberanía alimentaria

    Con aval de la NASA y tecnología satelital, el IPN busca aportar a la soberanía alimentaria

    (COMUNICADO DE PRENSA. IPN) Con la asesoría de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el apoyo de las agencias espaciales de Canadá y México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un proyecto de investigación que, mediante tecnología satelital, sensores que operan en el espectro de las microondas, algoritmos físico-matemáticos y muestreos…

  • Usos y recomendaciones de la Inteligencia Artificial para la investigación

    Usos y recomendaciones de la Inteligencia Artificial para la investigación

    (XIMENA RÌOSMAYO. CRÒNICA) En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta de difícil acceso y exclusiva de unos cuantos para convertirse en una aliada en la cotidianidad. Su uso se ha extendido a la generación de ideas creativas, imágenes e incluso asistencia emocional, y el ámbito de la investigación académica…

  • Las guerras de conocimiento: ciencia, tecnología y hegemonía en disputa

    Las guerras de conocimiento: ciencia, tecnología y hegemonía en disputa

    (GERARDO HERRERA CORRAL. MILENIO DIARIO) Las guerras comerciales han existido siempre. La independencia misma de los Estados Unidos de Norteamérica es resultado de un movimiento que inició con el cobro de aranceles sobre el papel, la pintura y el vidrio que Gran Bretaña impuso a las colonias en América. A lo largo de la historia,…