I
Reproducir las guerras arancelarias del siglo XIX para restaurar el dominio estadounidense es una ilusión
(BANDA DING. GLOBAL TIMES) La historia rara vez se repite con detalle, pero sus ecos suelen ser inquietantemente familiares. Empecemos no con los titulares mundiales sobre amenazas arancelarias y desvinculación, sino con finales del siglo XVII y principios del XVIII. En aquel entonces, los textiles indios, como la muselina fina y el algodón estampado, se…
Los economics de los elementos de tierras raras
En medio de los debates sobre la continuidad del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania y la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, hay un tema que emerge constantemente: los Rare Earth Materials o elementos de tierras raras (ETR). ¿Por qué son tan importantes estos materiales? ¿Qué papel juegan en la economía…
Las aduanas chinas responden a una pregunta sobre la posibilidad de una disociación en el comercio entre China y Estados Unidos
(GLOBAL TIMES) A pesar de las interrupciones y el impacto del abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, el comercio bilateral entre China y Estados Unidos continuó creciendo en el primer trimestre de este año, con importaciones y exportaciones totales que alcanzaron los 1,11 billones de yuanes (152 mil millones de dólares), lo que…
Nvidia anuncia la fabricación de chips de inteligencia artificial en Estados Unidos por primera vez
(MIGUEL JIMÉNEZ. EL PAÍS) El gigante tecnológico Nvidia ha anunciado este lunes planes para producir por primera vez en Estados Unidos microprocesadores para inteligencia artificial. “En los próximos cuatro años, Nvidia tiene previsto producir hasta medio billón de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos a través de alianzas con TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor…
Japón enfrenta su mayor crisis demográfica en 75 años
(SPUTNIK) La población de Japón —excluyendo residentes extranjeros— ha descendido a 120,3 millones de personas, marcando el nivel más bajo registrado desde 1950, cuando comenzaron los registros demográficos con la metodología actual, destacan desde el Ministerio de Asuntos Internos del país. Según sus datos: El número total de los habitantes (incluidos los extranjeros) es de 123,8…
Liquidación de bonos del Tesoro dispara los rendimientos a largo plazo en todo el mundo
(YE XIE Y LIZ CAPO McCORMICK. BLOOMBEERG) El éxodo de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo hizo que los rendimientos se dispararan, impulsando la mayor liquidación desde 2020 en lo que se supone que son los activos más seguros del mundo. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se…
Los miembros del BRICS expresan grave preocupación por los “aranceles recíprocos” de EE. UU. y piden una defensa conjunta del sistema multilateral de comercio
(GLOBAL TIMES) Los miembros del BRICS debatieron a fondo la política estadounidense de aranceles recíprocos, expresaron su profunda preocupación por las tensiones comerciales generadas por dichas medidas y pidieron conjuntamente la oposición al unilateralismo y al proteccionismo comercial durante la segunda reunión del Grupo de Contacto del BRICS sobre Asuntos Económicos y Comerciales, celebrada por…
EEUU despide a la comandante de su base militar en Groenlandia por oponerse a Trump
(SPUTNIK) La coronel Susannah Meyers, comandante de la base militar espacial estadounidense de Pituffik, fue separada de su cargo por haberse opuesto a la postura del presidente Donald Trump sobre que Washington retome el control de Groenlandia incluso con el uso de la fuerza, informó el Pentágono. El motivo del despido es “la pérdida de confianza…
Studio Ghibli: la inteligencia artificial “roba”, no crea
(MAEL VALLEJO. CONTINENTE. MILENIO DIARIO) Dos eventos recientes nos mostraron lo que –hasta hoy– sí puede y no hacer la inteligencia artificial. Y también las implicaciones que tiene para el arte, la filosofía, la literatura, la animación o cualquier industria creativa: la IA está generando y masificando copias mediocres de las creaciones humanas, muchas veces…
El lobo gigante y la problemática de la desextinción
(A. VICTORIA DE ANDRÉS FERNÁNDEZ. THE CONVERSATION) Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras novelescas mentes como la posibilidad de desextinguir especies. La opción de volver a traer a nuestro aquí y ahora la grandeza y espectacularidad de animales que sólo con contemplar sus impresionantes fósiles en los museos ya nos ponen la carne…
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
(AFP) Panamá permitirá el establecimiento de tropas estadounidenses en áreas de acceso y adyacentes al canal interoceánico, según un acuerdo bilateral que difundió este jueves el gobierno panameño, que descarta que se trate de bases militares. La presencia de tropas estadounidenses en Panamá es un asunto sensible en el país centroamericano pues evoca la época…
Apunta China a empresas de EU como parte de guerra comercial
(LINGLING WEI. THE WALL STREET JOURNAL) En los años transcurridos desde la primera guerra comercial del Presidente Trump con China, Beijing ha acumulado un arsenal de herramientas para pegarle a EU donde le duele. Ahora, se prepara para desplegarlas al máximo. El miércoles, China anunció que elevaría los aranceles a todas las importaciones estadounidenses al…
Saldría caro y malo iPhone ‘made in USA’
(EL NORTE) ¿Es posible hacer un iPhone íntegramente en EU?, plantea The Wall Street Journal. ¿Sería simplemente caro o completamente imposible?, añade. Tinglong Dai, profesor de negocios de la Universidad Johns Hopkins, dice al diario que al menos en el corto plazo su precio sería de unos mil dólares y sería un producto de baja…
La dinámica de la amenaza
(CLEMENTE RUIZ DURÁN. EL FINANCIERO) Han transcurrido siete días desde el inicio de imposición de aranceles por parte del presidente Trump, lo que ha desquiciado a la economía global. Los mercados bursátiles han dado cuenta de la disrupción, que ha afectado a millones de personas en el mundo. Se ha tomado un camino del cual…
China eleva al 84% sus aranceles a productos de EU; incluye a 6 empresas en su lista de entidades no confiables
(EFE) Beijing.- China anunció que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos. El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo…