V

  • Radiografía de la desigualdad de género en el mundo: las brechas son aún profundas pese a los avances

    Radiografía de la desigualdad de género en el mundo: las brechas son aún profundas pese a los avances

    (PATRICIA R. BLANCO. EL PAÍS) Treinta años después de que 189 países aprobaran la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, el plan más ambicioso jamás adoptado para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, el balance es de claros avances, pero también de brechas persistentes que podrían aumentar como consecuencia de los recortes en la…

  • Omega 5 Nano en perimenopausia: impacto en síntomas y calidad de vida

    Omega 5 Nano en perimenopausia: impacto en síntomas y calidad de vida

    (ANDREA ARCOS. FORTUNA) Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo realizado en Ciudad de México evaluó Omega 5 Nano en perimenopausia y posmenopausia temprana; los resultados, en 111 mujeres durante 12 meses, mostraron una reducción del 56% en la sintomatología del síndrome climatérico y mejoras en calidad de vida, sueño y estado…

  • Una de cada cuatro mujeres latinoamericanas no tiene ingresos propios, según Observatorio regional

    Una de cada cuatro mujeres latinoamericanas no tiene ingresos propios, según Observatorio regional

    (FORBES MÉXICO) Una de cada cuatro mujeres en América Latina y el Caribe carece de ingresos propios, frente a uno de cada diez hombres, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), presentado este miércoles en la CDMX, durante la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la…

  • “Si fuera un problema de hombres ya tendría mil soluciones”: la deuda pendiente del deporte con la menstruación

    “Si fuera un problema de hombres ya tendría mil soluciones”: la deuda pendiente del deporte con la menstruación

    (VIOLETA ALVA. MILENIO DIARIO) Cada vez más atletas de talla mundial han comenzado a hablar abiertamente de un tema que durante años se mantuvo en silencio: la menstruación y su impacto en el rendimiento deportivo. Lo que antes parecía un asunto privado, hoy se reconoce como un factor que puede modificar entrenamientos, competencias y hasta…

  • Dedican mujeres 21.5 horas más trabajo no remunerado

    Dedican mujeres 21.5 horas más trabajo no remunerado

    (VERÓNICA GSCÓN. REFORMA) Las mujeres dedican 21.5 horas más a la semana al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario que los hombres, según la Encuesta sobre el Uso del Tiempo, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto quiere decir que las mujeres dedicaron 39.7 horas a estas tareas de manera semanal, mientras que los…

  • Dinamarca se disculpa tras el escándalo de control de natalidad en Groenlandia

    Dinamarca se disculpa tras el escándalo de control de natalidad en Groenlandia

    (JEFFREY GETTLEMAN. THE NEW YORK TIMES) El primer ministro de Dinamarca emitió el miércoles una disculpa largamente esperada a Groenlandia después de un escándalo en el que médicos daneses obligaron a mujeres y niñas groenlandesas a usar dispositivos anticonceptivos, algunas de hasta 12 años. La práctica se prolongó durante décadas y a muchas pacientes nunca…

  • “Aquí la brecha no existe”

    “Aquí la brecha no existe”

    (FERNANDA GARCÍA. REFORMA) Con frecuencia escucho a empresarios, directivos y representantes del sector privado afirmar que en sus empresas la brecha salarial no existe. Que desde luego hay un compromiso por la igualdad de género. Que cuentan con todos los mecanismos para evitar esa brecha. Que las mujeres, sin importar el puesto que ocupen, ganan…

  • Trabajo de cuidados de las mujeres aporta 25% al PIB: ‘No hay industria, nada, que se le acerque’

    Trabajo de cuidados de las mujeres aporta 25% al PIB: ‘No hay industria, nada, que se le acerque’

    (EFE) El tiempo que las latinoamericanas dedican a los cuidados equivale a un 25 por ciento del PIB regional, mayor a cualquier otro sector económico, lo que evidencia que los países “crecen en los hombros” de las mujeres, según destacó este jueves la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza. “Los países crecen en nuestros hombros, gratis, y eso no es…

  • Ganan mujeres 65.8 pesos por cada 100 de los hombres

    Ganan mujeres 65.8 pesos por cada 100 de los hombres

    (VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) A pesar de que ha habido un aumento en los ingresos de las mujeres, la brecha salarial de género es de 34.2 por ciento, en promedio, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). De acuerdo con los datos, el ingreso mensual promedio de los hombres fue de 12 mil 16…

  • Preocupa bajo número de creación de empleos en México; mujeres, las más afectadas

    Preocupa bajo número de creación de empleos en México; mujeres, las más afectadas

    (MARIO LUIS FUENTES. EXCÉLSIOR) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados, para el mes de junio de 2025, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En ella se muestra que, en junio de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 60.63 millones de personas, mientras que en junio de este año la…

  • Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas

    Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas

    (IRIS VELÁZQUEZ. REFORMA) Congreso de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas, pero lo mantendrá como delito sancionable con cárcel después de ese plazo. Crédito: Jorge Peña El Congreso de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas en el Código Penal, pero lo mantendrá como delito sancionable con cárcel después de ese plazo…

  • Mujeres indígenas en México proponen mirada interseccional contra la violencia

    Mujeres indígenas en México proponen mirada interseccional contra la violencia

    (FORBES MÉXICO) Las mujeres indígenas en México afrontan profundas brechas de desigualdad y múltiples formas de violencia basada en género, agravadas por el racismo estructural y las herencias del colonialismo arraigadas en el país, advirtieron activistas en este Año de la Mujer Indígena que decretó la presidenta Claudia Sheinbaum.  En México, alrededor de 12 millones…

  • No estamos para felicitar, sino para exigir igualdad

    No estamos para felicitar, sino para exigir igualdad

    (NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA) Este 8 de marzo miles de mujeres volvimos a salir a las calles para dar visibilidad a los diferentes desafíos que enfrentamos todos los días. Han pasado ya diez años desde aquel 2015 que se realizó en Ciudad de México la primera marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer con las madres y…

  • 8M Crece la brecha salarial para las mujeres por cuarto año seguido

    8M Crece la brecha salarial para las mujeres por cuarto año seguido

    (RUBÉN MIGUELES. EL UNIVERSAL) La diferencia de salarios entre hombres y mujeres se amplió por cuarto año consecutivo, de acuerdo con estimaciones del Coneval con base en encuestas del Inegi. Entre octubre y diciembre pasado, los hombres tuvieron un ingreso laboral promedio de 8 mil 26 pesos mensuales y las mujeres de 6 mil 432 al descontar la inflación. Esto significa una brecha de mil 594…

  • Mensaje del secretario general con motivo del Día Internacional de la Mujer

    Mensaje del secretario general con motivo del Día Internacional de la Mujer

    (ANTÓNIO GUTERRES. ONU)  Cuando las puertas de la igualdad de oportunidades se abren a las mujeres y las niñas, todos salimos ganando. Las sociedades igualitarias son más prósperas y pacíficas, y constituyen la base del desarrollo sostenible. En este Día Internacional de la Mujer, reconocemos 30 años de avances y logros desde la histórica conferencia…