III

  • Banxico recorta a 0.3% su pronóstico de crecimiento para el PIB en 2025; reduce rango para 2026

    Banxico recorta a 0.3% su pronóstico de crecimiento para el PIB en 2025; reduce rango para 2026

    (YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) El Banco de México redujo su estimación media de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 0.3% desde 0.6% que tenían a fines de agosto. El pronóstico, incorporado en su Informe Trimestral correspondiente al periodo julio a septiembre, la nueva proyección de crecimiento, es el punto medio de un rango estimado…

  • Alimentación y trasnacionales

    Alimentación y trasnacionales

    (ANA DE ITA. LA JORNADA) Desde mediados de octubre, las movilizaciones campesinas han vuelto a expresarse en distintos estados y regiones del país. Las acciones que realizaron el pasado 24 de noviembre el Frente Nacional para el Rescate del Campo, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas estrangularon y congestionaron distintas carreteras, liberaron…

  • Salieron a bancos extranjeros 7 mil 366 mdd; llegó inversión por 41 mil mdd

    Salieron a bancos extranjeros 7 mil 366 mdd; llegó inversión por 41 mil mdd

    (BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, revela información del Banco de México (BdeM). Las transferencias –que incluyen los depósitos a cuentas bancarias y las inversiones realizadas fuera del país por empresarios mexicanos– se ubicaron…

  • Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

    Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

    (HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) La producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus socios ascendió a 1 millón 641 mil barriles diarios durante octubre de 2025, lo que representó una caída de 4.4 por ciento a tasa anual, reveló el reporte operativo mensual de la petrolera. Por lo tanto, la producción de ‘oro negro’ acumuló…

  • México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

    México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

    (DIANA GANTE. EXPANSIÓN) Tampico, Tamaulipas.- México avanza en un intento por blindar su sistema energético frente a uno de sus riesgos más sensibles: la falta de almacenamiento estratégico de gas natural. En un país donde cerca de 70% del suministro proviene de Texas, la vulnerabilidad es evidente. Cualquier interrupción en el flujo transfronterizo puede comprometer la generación eléctrica…

  • Ingresos federales superan los 5 billones de pesos; SAT reporta alza de 7.9%

    Ingresos federales superan los 5 billones de pesos; SAT reporta alza de 7.9%

    (LINSDAY H. ESQUIVEL. EXCÉLSIOR) El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó de forma preliminar que, de enero a octubre de 2025, los ingresos federales alcanzaron 5 billones 70 mil 877 millones de pesos, monto superior en términos reales de 7.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Play Video La cifra indica un incremento nominal de 546 mil…

  • Envíos caerán 4.5% anual al cierre del 2025

    Envíos caerán 4.5% anual al cierre del 2025

    (YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) Los expertos del BID estimaron que las remesas recibidas por los hogares mexicanos mostrarán una caída anual de 4.5% al cierre del 2025. De hecho anticipan que el ingreso total estimado será de 61,810 millones de dólares, que es 2,936 millones menos de los recibidos el año pasado. Al interior del…

  • La construcción en México hila 17 meses en caída libre

    La construcción en México hila 17 meses en caída libre

    (CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) El valor de la construcción en México acumuló 17 meses consecutivos en caída y en septiembre pasado se desplomó 15.4 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en el sector se intensificó la tendencia descendente, ya…

  • Congreso de EU cierra filas para blindar el T-MEC en temas agro

    Congreso de EU cierra filas para blindar el T-MEC en temas agro

    (JASSIEL VALDELAMAR. EL FINANCIERO) Congresistas de Estados Unidos (EU) urgieron al gobierno de Donald Trump a preservar y reforzar las condiciones del T-MEC para el sector agrícola en la revisión conjunta de 2026, advirtiendo que cualquier modificación precipitada pondría en riesgo los mercados más estratégicos para el campo estadounidense: México y Canadá. En una carta firmada por 113 congresistas y dirigida a Jamieson Greer,…

  • Reducción de la jornada laboral a 40 horas enfrenta resistencia del 45% de automotrices

    Reducción de la jornada laboral a 40 horas enfrenta resistencia del 45% de automotrices

    (TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN) La ruta legislativa de la reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales avanza hacia el Senado, y el sector automotriz —uno de los motores económicos del país— recibe el debate con una mezcla de cautela y tensión. La industria, acostumbrada a planear su operación al minuto, teme que un…

  • La Inteligencia Artificial en México alcanzará un valor de 450 millones de dólares en 2025

    La Inteligencia Artificial en México alcanzará un valor de 450 millones de dólares en 2025

    (RODRIGO RIQUELME. EL ECONOMISTA) El mercado de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en México alcanzará un valor de 450 millones de dólares en 2025, de acuerdo con el CIO Playbook 2025, informe realizado por Lenovo e IDC para los directores de Tecnología de las compañías mexicanas. Este valor es superior a los 98 millones de dólares registrados en…

  • Economía acentúa debilidad: crece 0.4% al tercer trimestre

    Economía acentúa debilidad: crece 0.4% al tercer trimestre

    (MARIO LUNA. EL FINANCIERO) La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios; de acuerdo con los analistas, las señales de debilidad se mantendrán hacia el…

  • Inflación en México repunta a 3.61% en primera quincena de noviembre

    Inflación en México repunta a 3.61% en primera quincena de noviembre

    (MIRIAM RAMÍREZ. MILENIO DIARIO) La inflación en México aceleró durante la primera quincena de noviembre después de dos quincenas a la baja, de acuerdo con un comunicado publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la expectativa de que el Banco de México (Banxico) decida recortar su tasa de interés al cierre del año.  …

  • Acelera inflación a 3.61% en primera quincena de noviembre

    Acelera inflación a 3.61% en primera quincena de noviembre

    (REUTERS Y BLOOMBERG) El índice de precios al consumidor de México subió un 0.47% en la primera quincena de noviembre, dijo este lunes el instituto de estadísticas. Los precios al consumidor subieron un 3.61% en las dos primeras semanas de noviembre en comparación con el mismo período del año pasado, según datos del Instituto de…

  • Crecimiento bajo, por rezago de inversión fija bruta: analistas

    Crecimiento bajo, por rezago de inversión fija bruta: analistas

    (CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) La inversión extranjera directa (IED) en México sólo representa alrededor de 2 por ciento del producto interno bruto (PIB). La que impacta más en la actividad económica es la inversión fija bruta, la cual este año sigue muy rezagada; de ahí la debilidad del crecimiento, comentaron analistas. De acuerdo con la…