III
Brecha salarial, realidad visible para el 76% de los trabajadores en México
(NANCY ESCUTIA. EL ECONOMISTA) ¿La brecha salarial es un problema que debería estar en el foco de las empresas? Más de la mitad de los trabajadores en México han vivido las consecuencias de la desigualdad salarial, y aunque podría pensarse que el fenómeno solo conlleva menores ingresos para los colaboradores, también tiene un impacto económico para las organizaciones. …
Trump y Starmer firman un gran acuerdo tecnológico entre EU y Reino Unido
(AFP) El presidente de Estados Unidos Donald Trump elogió este jueves el “vínculo inquebrantable” de su país con Reino Unido, mientras firmaba junto al primer ministro británico Keir Starmer un importante acuerdo tecnológico en el último día de su visita oficial. Tras la fastuosa recepción de la familia real británica en el castillo de Windsor el miércoles, Trump se…
Exigen en Washington etiquetado de la carne
(PAULA ROMÁN. REFORMA) Ganaderos estadounidenses de ocho estados se reunieron en Washington con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a fin de exigir la reinstauración del etiquetado de origen obligatorio a la carne de res en supermercados, reportó la organización R-CALF USA. Los ganaderos del…
Consumo y manufactura reflejan debilidad: Inegi
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, se mantuvo débil durante julio y agosto, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), que dio…
La Fed realiza el primer recorte de tasas de interés desde que Trump asumió la presidencia
(BRAYAN MENA. CNN) La Reserva Federal redujo este miércoles las tasas de interés por primera vez desde diciembre para apoyar el debilitado mercado laboral de Estados Unidos. El banco central recortó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en un nuevo rango de 4 % a 4,25 %. Es el primer recorte…
EU acusa a México de incumplir acuerdo bilateral de aviación
(JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO) El gobierno de Estados Unidos acusó a México de incumplir con un acuerdo bilateral de aviación, con lo que justificó su decisión para poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines. El Departamento de Transporte (DOT) sostuvo en un comunicado publicado este martes que México “no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente…
Ordena EU fin de relación Delta-Aeroméxico antes de enero
(REUTERS) Washington DC.- La Administración del Presidente Donald Trump ordenó a Delta Airlines y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México. El Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio la medida como parte de una serie…
Aumentan las importaciones de maíz en 2025; suman 16.8 millones de toneladas
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) Aunque a principios de año las importaciones de maíz habían disminuido, en meses recientes han acelerado de nueva cuenta y entre enero y agosto de 2025 se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales. Según datos…
Occidente podría perder hasta $285.000 millones al confiscar los activos rusos
(SPUTNIK) La expropiación de los activos soberanos rusos congelados podría suponer una pérdida para Occidente de al menos 285.000 millones de dólares, dado el volumen de inversiones directas en la economía rusa, según las estadísticas nacionales de Rusia. Uso de los ingresos generados por los activos rusos para financiar a Ucrania Tras el inicio de la…
Buscan vender eurobonos para financiar recompra de Pemex
(BLOOMBERG Y REUTERS) México lanzó este lunes una emisión de bonos en tres tramos por hasta 5 mil millones de euros para financiar en parte un recompra de papeles de la petrolera estatal mexicana Pemex por 9 mil 900 millones de dólares que cierra a fin de septiembre, reportó IFR, un servicio financiero de LSEG.…
México ha dejado de exportar 1,300 millones de dólares en ganado a EU: productores
(JUDITH SANTIAGO. EL ECONOMISTA) Chihuahua, Chih. Alrededor de 1,300 millones de dólares en exportaciones de cabezas de ganado no se han concretado durante este año, debido al cierre parcial de la frontera con Estados Unidos por el brote del gusano barrenador, afirmó el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro. Destacó que…
Acuerdan mantener TikTok en EU; hablará Trump con Xi
(AP Y BLOOMBERG) Tras reunión entre funcionarios de China y EU, Trump dijo que se llegó a un acuerdo sobre ‘cierta empresa que los jóvenes querían salvar’. Crédito: Especial Funcionarios de China y de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para mantener el funcionamiento de TikTok en territorio estadounidense, dijo Secretario de Tesoro, Scott Bessent. “El…
Toca mínimos IED nueva
(NALLELY HERNÁNDEZ. REFORMA) La reinversión de utilidades dentro de la Inversión Extranjera Directa alcanzó una participación sin precedentes, pues desde los registros a partir de 2006 la llegada de capitales nuevos no había sido tan baja. De acuerdo con las cifras desglosadas en el Primer Informe de Gobierno, si bien en el primer semestre de este año ya se…
Elevar aranceles a China impulsará industria nacional y fortalecerá mercado: Concamin
(RUBÉN ROMERO. EL SOL DE MÉXICO) La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la propuesta del Gobierno federal de imponer aranceles de entre 10 y 50 por ciento a productos provenientes de China, ya que esta medida protegerá el empleo, impulsará la industria nacional y fortalecerá las cadenas productivas internas. “Ese balance solo puede alcanzarse mediante una correcta…
Paquete Económico 2026: repartir sin producir
(JOSÉ ROMERO. LA JORNADA) El Paquete Económico 2026 llegó con el discurso de la estabilidad y la disciplina fiscal, pero detrás de las cifras relucientes se esconde una peligrosa paradoja. El gobierno presume un peso fuerte y control de la deuda, mientras el país sigue atrapado en un modelo que reparte sin producir, gasta sin transformar…