III

El Estado concentra la exploración minera y provoca un cuello de botella que preocupa a la industria
(DIANA GANTE. EL ECONOMISTA) La decisión de reservar al Estado las tareas exploratorias en la minería, bajo un modelo similar al del sector petrolero, ha creado un cuello de botella que inquieta a la industria. En un momento en el que la competitividad depende de anticiparse a la disponibilidad futura de yacimientos, la falta de recursos públicos…

Cuatro miembros del Banxico reconocen que la tasa cruzó el rango de la neutralidad: Minutas
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México reconocieron que al recortar la tasa en la decisión de noviembre, estaban cruzando el rango de la neutralidad. La reunión referida en la Minuta, se realizó el pasado 6 de noviembre, cuando el Banco de México llevó…

Trump retira arancel del 40% a ciertos productos de Brasil
(FORBES MÉXICO) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves el arancel del 40% a ciertos productos de Brasil, como la carne bovina, vegetales, café y cacao, después de haber negociado con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Como parte de su guerra comercial, Trump había impuesto un 10% de aranceles…

Las grandes incógnitas en la reducción de la jornada laboral
(FELIPE MORALES FREDES. EL ECONOMISTA) Por el calendario y los tiempos legislativos, todo indica que la intención es que la reforma sea aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión antes del 15 de diciembre, fecha en la que concluye el periodo ordinario de sesiones. Parece poco tiempo para una discusión tan relevante, pero el…

El talento chino sigue impulsando el avance de la IA en Silicon Valley
(CADE METZ Y ELI TAN. THE NEW YORK TIMES) Cuando Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el Laboratorio de superinteligencia de la empresa en junio, mencionó a 11 investigadores de inteligencia artificial que se unían a su ambicioso esfuerzo por construir una máquina más potente que el cerebro humano. Los 11 eran inmigrantes educados en otros…

La economía se contrajo en septiembre y se estancó en octubre, anticipa Inegi
(EXPANSIÓN) El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima un retroceso de la economía en septiembre y un estancamiento en octubre, aumentando la presión sobre un bajo crecimiento hacia el cierre de año. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipa que en septiembre la actividad económica cayó 0.5% a tasa mensual y 0.7%…

Senado admite errores en reforma telecom y abre puerta a correcciones por T-MEC
(ANA LUISA GUTIÉRREZ. EXPANSIÓN) El próximo año, el tratado comercial con Estados Unidos podría cambiar el rostro de las telecomunicaciones. Emmanuel Reyes, presidente de la comisión de economía del Senado de la República, reconoció que los errores cometidos en la reforma del sector aprobada este año pueden modificarse con el propósito de colocar al país…

PIB de México podría ser menor a 0.6% en 2025, reconoce subgobernador del Banxico, Gabriel Cuadra
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La contracción económica del tercer trimestre puede propiciar que el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año sea menor al 0.6% que tiene estimado como escenario central el Banco de México, reconoció el subgobernador Gabriel Cuadra. Al participar en la Reunión Trimestral del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE)…

INA pide no cambiar reglas de origen del T-MEC
(EL FINANCIERO) La Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitó que no se modifiquen las reglas de origen del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, argumentando que los beneficios aún se consolidan. Francisco González, presidente de la INA, destacó que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con una integración profunda…

Los data centers crecen más rápido de lo que México puede electrificarlos
(ÁNGELES GARCÍA. MILENIO DIARIO) México atraviesa una transformación silenciosa, profunda y acelerada, el crecimiento explosivo de los Data Centers (los cimientos invisibles que sostienen la nube, las aplicaciones, el comercio electrónico y ahora la Inteligencia Artificial). Actualmente, los Data Centers están redefiniendo la economía digital del país; pero este avance, tan veloz como disruptivo, corre a un ritmo que…

México pierde músculo industrial y preocupa que la capacidad ociosa se pierda
(OCTAVIO TORRES. EXPANSIÓN) La industria mexicana atraviesa un momento “atípico” y opera muy por debajo de su potencial. Hasta septiembre, la utilización de la planta productiva cayó al 79.3% y 17 de 21 ramas manufactureras muestran una contracción mensual sincronizada, algo poco común incluso en periodos de desaceleración económica. En medio de estas señales surge la duda sobre si México vive un tropiezo…

Sheinbaum y empresarios firman la renovación del Paquete contra la inflación y la Carestía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó junto con empresarios la renovación del Paquete contra la inflación y la Carestía (Pacic). Tal como lo adelantó en su conferencia matutina de este martes, la mandataria federal renovó el acuerdo con productores y cadenas de autoservicio para mantener en 910 pesos el precio de la canasta básica integrada…

Extranjeros han sacado del país $130 mil 763 millones este año
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) Entre enero y octubre, inversionistas extranjeros vendieron 130 mil 763 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno, en medio de las tensiones comerciales con la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, principal socio de México. Al cierre de 2024, de acuerdo con datos del Banco de México…

Envía Rusia 58 mil toneladas de trigo a México
(REUTERS) Moscú, Rusia.- Rusia ha enviado 58 mil toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a México este año. Crédito: US Wheat Associates. Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, ha enviado 58 mil toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a México desde su puerto occidental de Kaliningrado este año, dijo hoy el…

México al límite: Lo que revela el FMI sobre la LCF y la economía nacional
(ISMAEL VALVERDE-AMBRIZ. EXCELSIOR) En esta ocasión el monto fue por alrededor de 24,000 millones de dólares, lo cual constituye un hecho relevante en la coyuntura. Se trata del undécimo acuerdo consecutivo desde 2009, y llega en un momento en el que la economía global enfrenta tensiones comerciales intensificadas, condiciones financieras volátiles y un reacomodo de las cadenas…
