Recorta Cepal previsión de crecimiento de 1.2% a 0.3%

(REUTERS)

Para el cierre de este año la economía mexicana crecerá sólo 0.3 por ciento, una estimación menor al 1.2 por ciento que se tenía en diciembre pasado, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este martes también recortó su estimación de crecimiento para toda la economía de América Latina para quedar en 2 por ciento, siendo 0.4 puntos porcentuales menor a su proyección de diciembre, este pronóstico se da en medio de la incertidumbre global.

“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre“, dijo el organismo en un comunicado.

Agregó que los anuncios arancelarios de Estados Unidos no solo impactan los envíos desde la región, sino que también desatan efectos indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Las condiciones macroeconómicas de la región han cambiado con una desaceleración de la demanda agregada externa, que podría provocar una ampliación del desequilibrio de las cuentas externas en 2025 más allá de lo anticipado; un aumento de la volatilidad cambiaria y mayor acumulación de las reservas internacionales con fines precautorios, explicó.

“La inversión mostrará un dinamismo menor al contemplado en el Balance Preliminar de 2024, en virtud de las perspectivas de desaceleración que exhibe el comercio global y, en particular, de los principales socios comerciales de la región; y de la mayor incertidumbre que muestra la economía global”, dijo la CEPAL.