Primito’ y sus hermanos Noé y Remigio, del CJNG, sancionados por EU

(ENRIQUE SÀNCHEZ, EXCÈLSIOR)

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), sancionó a tres personas y dos empresas mexicanas involucradas en tráfico de droga y robo de combustible vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se trata de César Morfín Morfín, alias “Primito”, líder de una célula en Tamaulipas; así como a sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín.

Al mismo tiempo, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro emitió una “señal de alerta” sobre esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera de Estados Unidos con México que estarían asociados con distintas organizaciones criminales con sede en nuestro país, advirtió Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano.

El robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narco terrorismo del CJNG, que provee un lucrativo flujo de ingreso para el grupo y permitirle causar estragos en México y en los Estados Unidos.

El Tesoro, como parte de todo el esfuerzo gubernamental de la administración, continuará el uso de todas las herramientas para señalar implacablemente los carteles y las organizaciones terroristas extranjeras para hacer América segura de nuevo”, sostuvo.

Agregó que la red genera cientos de millones de dólares anualmente, de la cual se beneficia directamente el CJNG a través de una gran cantidad de actividades criminales, que incluye el tráfico de fentanilo, robo de combustible, y contrabando de petróleo crudo desde México a través de la frontera suroeste.

Imagen intermedia

Empresas que operan para el narco

La OFAC también designó a las empresas trasportadoras de materiales peligrosos: SLA. Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V. y Grupo Jala Logistica, S.A. de C.V. que operan, directa o indirectamente, para los sujetos designados en la transportación de combustible y petróleo crudo entre México y los Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro señaló que el robo de combustible referido al interior de México como huachicol, y contrabando de petróleo crudo es actualmente la fuente de ingresos no proveniente de drogas más importante para los carteles mexicanos y otros actores ilícitos.

Los ladrones en México (conocidos como huachicoleros) usan una gran cantidad de medios para robar combustible y petróleo crudo de la empresa paraestatal de México, Pemex, principalmente incluye sobornar a los empleados de Pemex corruptos, así como perforaciones ilegales en tuberías, robo en las refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazando a los empleados de Pemex.

El petróleo crudo robado es introducido de contrabando a los Estados Unidos a través de intermediarios mexicanos cómplices y, a menudo, se etiqueta erróneamente como “aceite usado” u otro material peligroso para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones”, apuntó.

Luego de su introducción a territorio estadounidense el petróleo crudo robado se entrega a los importadores cómplices en la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste quienes lo venden con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y del mundo antes de repatriar las importantes ganancias ilícitas a los cárteles en México.

Actualmente, el CJNG es una Organización Terrorista Extranjera designada por Estados Unidos (FTO), un Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT) y una organización de tráfico de drogas violenta establecida en México.