¡Más de lo programado! Gobierno ejerció 97 mil mdp en inversión financiera: Hacienda

(PAULO CANTILLO. EXCÉLSIOR)

Durante enero-mayo de este año, el gobierno federal ejerció 97 mil 483 millones de pesos en inversión financiera, lo que fue seis mil 133 millones de pesos superior a lo programado para ese periodo, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda. 

Este monto ejercido representó, en cinco meses, el 65.7% de lo aprobado en el rubro para todo el presente año. Del total en inversión financiera, 91 mil 320 fueron ejercidos por la Secretaría de Energía, lo que implicó el 93.7% de los recursos se fueron al apoyo patrimonial de Pemex. 

Este monto ejercido por la Sener fue 11 mil 320 millones de pesos superior a lo programado para el periodo de referencia. 

Cabe destacar que cuando se compara respecto a años anteriores en los periodos de enero-mayo, el sobrejercicio en inversión financiera fue de 6.7 por ciento, significativamente inferior al 137por ciento observado en 2024 y al 135 por ciento observado en 2023. 

A lo largo del sexenio pasado, durante 2021, 2022 y 2024 se ha observado que, en cinco meses, el gasto de inversión financiera ya sobrepasó lo programado para los años completos. 

Cuando se compara contra el año pasado, la cifra erogada de inversión financiera en los primeros cinco meses de este año fue 50.8 por ciento inferior en términos reales al del mismo periodo de 2024. 

IMPACTO 

Organizaciones de la Sociedad Civil han alertado de que el sector público federal eroga muchos recursos en inversiones financieras dirigidas principalmente a apoyar a Pemex. De acuerdo con México Evalúa, estas ayudas a Pemex ya están representando un lastre para las finanzas públicas. 

En sus diversos reportes, el organismo que dirige Mariana Campos ha dado que cuenta que lo que aporta Pemex como renta petrolera a la sociedad es inferior a lo que recibe por parte del gobierno federal vía transferencias directas o reducción de su carga fiscal, en particular en las reducciones del pago del Derecho a la Utilidad Compartida. 

Imagen intermedia

COSTO DE OPORTUNIDAD 

Asimismo, otras organizaciones han comentado que las inversiones financieras tienen un enorme costo de oportunidad para el país, es decir, que son dineros que no se destinan a otras áreas prioritarias, tanto económicas como sociales. 

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destacó en un reporte de Energía y finanzas públicas, hacia una transición energética justa, que para 2024, el 93.4 % del gasto de algunos organismos energéticos corresponde a inversiones financieras que la Secretaría de Energía transfiere a Pemex para pago de deuda, para Dos Bocas, y para otros conceptos de refinerías. 

Señaló, a manera de ejemplo que, de 2019 a septiembre 2023, las aportaciones de capital para Pemex totalizaron un monto cercano suficiente para duplicar el presupuesto para el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos durante ese mismo periodo (806 mil millones de pesos). 

“La prioridad de gasto en conceptos de hidrocarburos refleja la matriz energética actual en México. Sin embargo, este gasto requiere enfocarse en inversiones relacionadas con la transición hacia energías limpias”, señaló el CIEP en su reporte.