México defiende al AIFA: Así respondió a las sanciones aéreas que impuso EU

(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)

EU exigió a sus aerolíneas de carga reubicarse en el AICM y a las mexicanas les exigió entregar sus horarios de vuelo con anticipación

POR: Clara Vázquez |

Economía – 20 Jul, 2025

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió a las sanciones impuestas por Estados Unidos debido a que considera que nuestro país no ha respetado el acuerdo aéreo que tienen.Play Video

El Departamento de Transporte (DOT, en inglés) rechazó que México haya exigido que los vuelos de carga se trasladaran del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

 “Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera de MEX, México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, dijo.

¿Qué dijo México del AIFA?

Al respecto, la dependencia federal salió en defensa del aeropuerto en el Estado de México así como de la orden de 2023 del expresidente Andrés Manuel López Obrador de llevar los vuelos de carga del AICM hacia el AIFA.

“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM”, destacó en un comunicado.

LA SICT dijo que esta decisión se tomó para privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional, pues la terminal aérea de la Ciudad de México ya no cumplía con los espacios mínimos de servicio.

Precisó que se han reducido los tiempos de ocupación de pista, de espera en migración y los filtros de seguridad; además de que el AICM es el tercer lugar mundial en puntualidad y actualmente está en remodelación.

Por su parte, el AIFA tiene 47 aerolíneas de carga (comparadas con las 18 del AICM), se han trasladado 843 mil toneladas desde febrero de 2023 y tiene disponibilidad total de slots conectividad terrestre, abundó la dependencia.

¿Qué otras sanciones impuso EU?

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó a las aerolíneas mexicanas a presentar con anticipación todos los horarios de vuelo sobre su territorio.

Asimismo, les exigió solicitar permisos especiales para vuelos chárter de gran capacidad, ya sea de pasajeros como de carga. Esto aplicaría para las operaciones hacia o desde Estados Unidos. 

También quiere que revoquen la inmunidad antimonopolio que permite a Delta Air Lines y a Aeroméxico operar vuelos en código compartido y coordinar rutas y precios. De avanzar, la aerolínea de EU conservaría sus acciones en la mexicana.

“México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado entre EU-México”, dijo el DOT.

Ante este panorama, la SICT dijo que seguirá trabajando con todos los sectores involucrados (aerolíneas, autoridades de EU y organismos internacionales) para asegurar que las decisiones adoptadas sea en beneficio de los pasajeros.

Finalmente, reiteró que este impulso del AIFA ha sido para posicionarlo dentro del sistema aeroportuario en el Valle de México, pues cumple con todos los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

¿Ya respondieron las aerolíneas?

De acuerdo con Reuters, Aeroméxico dijo en un comunicado que está revisando la orden y que planea lanzar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días.

Otras aerolíneas como Volaris o Viva Aerobús no han emitido información ante las sanciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos.