Dos diputados bipartidistas se reunirán con Sheinbaum en México

(ROBERT JIMISON. THE NEW YORK TIMES)

Una pareja de congresistas bipartidistas viajará a México la próxima semana para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios del gobierno, mientras el presidente Trump aviva la tensión entre Estados Unidos y su vecino del sur.

Los representantes Don Bacon, republicano por Nebraska, y Ro Khanna, demócrata por California, planean uno de los primeros viajes formales de miembros del Congreso para reunirse con la Sra. Sheinbaum. Dado que los aranceles de Trump están disparando los precios y su ofensiva migratoria afecta a la región, Khanna y Bacon dijeron que esperaban aprovechar su visita para analizar cómo los legisladores en Washington podrían adoptar un enfoque más constructivo.

“Este es uno de nuestros aliados más cercanos, una de las naciones que más impacta la vida aquí en términos de economía, cultura e inmigración”, dijo el Sr. Khanna en una entrevista previa al viaje. “Y creo que Trump ha tensado mucho esa relación con estos aranceles”.

El Sr. Bacon dijo que esperaba que el viaje le ayudara a “comprender mejor a nuestros vecinos”.

“Sé lo que pensamos sobre la frontera”, dijo el Sr. Bacon. “Creo que será fascinante escuchar la perspectiva de los líderes mexicanos sobre comercio, fronteras, ciberseguridad y seguridad nacional”.

México ha estado en el centro de la guerra comercial del presidente y de sus pronunciamientos, a menudo evasivos, sobre imponer sanciones financieras a los países que no se sometan a sus deseos. Trump ha impuesto un arancel del 25 % a una amplia gama de productos mexicanos, y la semana pasada amenazó con aumentar la sanción al 30 % el 1 de agosto si el país no detenía a los cárteles de la droga y el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

El Sr. Bacon, que representa un distrito clave que incluye a Omaha y recientemente anunció que no buscará la reelección, es uno de los pocos republicanos que ha presionado por una mayor supervisión del Congreso de las decisiones arancelarias, incluidas aquellas que se aplicarían a México.

Ambos, quienes también se desempeñan como los principales miembros de sus respectivos partidos en un panel enfocado en temas cibernéticos militares, dijeron que estaban muy interesados en las prioridades de ciberseguridad del gobierno mexicano y el creciente uso de drones en la región.

Las autoridades estadounidenses han desplegado cada vez más drones en el espacio aéreo mexicano para monitorear la actividad de los cárteles, una práctica que comenzó durante la administración Biden y se intensificó con el regreso de Trump a la presidencia. Al mismo tiempo, Estados Unidos advierte que los cárteles de la droga están utilizando drones para lanzar ataques entre sí y teme que la amenaza pronto pueda dirigirse contra intereses estadounidenses.

“Desde principios de agosto de 2024, las facciones beligerantes del cártel de Sinaloa se han atacado entre sí cada vez más utilizando artefactos explosivos improvisados lanzados con drones, y es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, dijo Steven Willoughby, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, ante un panel del Senado el martes.

Más allá de cualquier tema en particular, el Sr. Khanna dijo que esperaba que la visita ayudara a contrarrestar el enfoque combativo del Sr. Trump hacia México, enfatizando en cambio la importancia de la asociación entre las dos naciones.

El Sr. Khanna afirmó que un objetivo clave era “demostrar que hay personas en Estados Unidos que realmente se preocupan por la relación y quieren que sea constructiva, en lugar de punitiva”.Ver más sobre: