(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)
Hace unos días, la American Society hizo un llamado al Gobierno de México para que mantenga distancia con los países con los que Estados Unidos tiene tensiones comerciales. Play Video
La organización se centró específicamente en el bloque BRICS, un grupo de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, con los cuales EU mantiene relaciones complicadas.
Sheinbaum defiende relaciones comerciales y diplomáticas
Al respecto, Claudia Shienbaum Pardo fue cuestionada este jueves 7 de agosto en su conferencia mañanera. La presidenta sentenció que México tiene derecho a entablar relaciones con cualquier país:
“No, ¿por qué? México es libre, soberano y cualquiera puede opinar, pero nosotros tenemos derecho a reunirnos con cualquier país del mundo, esa es la política de México”, sentenció la mandataria.
Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo dijo que México es un país que siempre busca fortalecer las relaciones no sólo comerciales, sino de cualquier tipo; asimismo, descartó presiones directas del gobierno de Donald Trump para evitar ese tipo de relaciones.
Vale recordar que México mantiene buena relación con Brasil y, de hecho, en los próximos días vendrán ministros y empresarios del país sudamericano para concretar inversiones y buscar acuerdos comerciales en los sectores farmacéutico y automotriz.
:quality(75)/media/dinero/sheinbaum-g7-3.jpg)
A su regreso del G7 en Canadá, la mandataria también anunció que había tenido una plática con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien también busca alianzas, principalmente farmacéuticas.
En el caso de Rusia, China y Sudáfrica, si bien no hay acuerdos comerciales concretos, México mantiene relaciones diplomáticas con los tres, muy a pesar de las tensiones que tienen actualmente con EU. Además, vale recordar que nuestro país ya fue invitado a formar parte de este bloque, aunque no se ha concretado su adhesión.
¿Por qué EU no ‘quiere’ a los BRICS?
Estados Unidos ha tachado al bloque BRICS de ser ‘antiestadounidense’ y lo ve como una amenaza a su influencia en el mundo por dos razones: la primera es que este grupo busca formar un sistema financiero mundial que no dependa del dólar.
La segunda es que estos países cuestionan constantemente el orden mundial establecido por potencias como Estados Unidos, entonces, buscan mayor representación en organizaciones clave como la ONU, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
En este sentido, la semana pasada Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, sugirió durante un evento que México no debería acercarse a países de los BRICS, especialmente China y Rusia.
El empresario y político dijo que entablar relaciones con estas naciones podría perjudicar los intereses de México como principal socio comercial de Estados Unidos, ya que se les considera “adversarios geopolíticos y económicos”.
