(GRUPO REFORMA)
Nvidia está en conversaciones con el gobierno estadounidense para enviar un nuevo chip más avanzado a China, según declaraciones de su director ejecutivo, Jensen Huang, citadas por CNBC.
A principios de esta semana, Reuters informó que el gigante tecnológico estadounidense está desarrollando un nuevo chip de inteligencia artificial para China, denominado B30A, que será más potente que el H20, el único semiconductor que Nvidia tiene permitido vender en el país actualmente.
En los últimos años, Estados Unidos ha mostrado creciente preocupación por la posibilidad de que chips estadounidenses avanzados se utilicen en aplicaciones militares chinas.
Un periodista le preguntó a Huang sobre el B30A durante un viaje a Taiwán.
“Ofrecer un nuevo producto a China para centros de datos, centros de datos de IA, la continuación del H20, no es una decisión nuestra. Depende, por supuesto, del gobierno de Estados Unidos. Y estamos en diálogo con ellos. Pero es demasiado pronto para saberlo”, respondió Huang.
El mes pasado, Huang dijo que espera que Nvidia pueda vender chips más avanzados que el H20 en China durante una visita al país.
La posición de Nvidia en China se ha convertido en un problema para Huang. La compañía creó un chip especial, menos avanzado, para China, llamado H20, cuya exportación este año el gobierno estadounidense restringió.
En julio, Nvidia anunció que había autorizado la venta de este chip de nuevo en China. Posteriormente, se reveló que Nvidia cederá el 15% de sus ventas de chips en China al gobierno estadounidense a cambio de licencias de exportación.
Justo cuando parecía que Nvidia había regresado a China, se topó con otros obstáculos, ya que las autoridades chinas expresaron su preocupación este mes por posibles vulnerabilidades de seguridad en los chips de la compañía.
Nvidia afirmó que sus productos no incorporan interruptores de seguridad ni puertas traseras.
Varios informes de este mes sugieren que el gobierno chino ha instado a las empresas locales a no utilizar chips Nvidia.
Huang argumenta que se debería permitir que Nvidia venda sus chips a China, para que la inteligencia artificial del país se base en tecnología estadounidense y gigantes tecnológicos nacionales como Huawei no llenen ese vacío.
Ese mensaje pareció llegar a Washington. En julio, cuando se aprobó de nuevo la exportación del H20, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró a la CNBC que la medida se había permitido porque Nvidia no cedería su mejor tecnología.
“No les vendemos nuestro mejor producto, ni nuestro segundo mejor, ni siquiera el tercero”, afirmó Lutnick.
Sin embargo, el Financial Times informó el jueves que los funcionarios chinos consideraron estos comentarios “insultantes” y que los reguladores locales están tomando medidas para disuadir a las empresas nacionales de comprar el H20.
Según The Information, Nvidia ha solicitado a algunos de sus proveedores de componentes que detengan la producción de las unidades de procesamiento gráfico H20.
Las acciones de la compañía cayeron un 1.34% en las operaciones previas a la apertura del mercado.
