(MIRIAM PAREDES. EXCÉLSIOR)
La compañía JetBlue reiteró ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que el acceso a los aeropuertos es una condición necesaria para que las aerolíneas internacionales puedan obtener la Inmunidad Antimonopolio (ATI).Play Video
La empresa realizó el comentario en el expediente de Delta y Aeroméxico quienes buscan que su ATI, que les permite operar como una sola empresa en el mercado entre México y Estados Unidos, se renueve.
JetBlue dijo que negar el acceso a los aeropuertos clave es contradictorio con la política de Cielos Abiertos que busca fomentar la competencia y permitir que las aerolíneas más pequeñas y los nuevos participantes compitan en igualdad de condiciones.
“La disponibilidad de franjas horarias en aeropuertos clave está directamente relacionada con la aprobación del ATI. Aunque un Acuerdo de Cielos Abiertos pueda existir legalmente, si un aeropuerto está cerrado a nuevos competidores debido a las franjas horarias, el acuerdo no cumple con su propósito original”.
JetBlue refutó la idea de que la falta de acceso a aeropuertos importantes es un problema irrelevante pues ha sido un tema central en los casos de aprobación de ATI en los últimos 15 años sobre todo en aeropuertos congestionados como Heathrow, LaGuardia, Haneda, Ámsterdam-Schiphol o la Ciudad de México.
“Si el DOT aprueba solicitudes de ATI sin considerar la falta de acceso a las franjas horarias, el mercado internacional de la aviación podría terminar dominado exclusivamente por las tres principales aerolíneas estadunidenses y sus socios, eliminando la competencia”.
Carta de respuesta
JetBlue recordó al DOT que en 2024 le envió una carta en respuesta a los comentarios de American Airlines, Delta y United Airlines sobre la disponibilidad de franjas horarias en el Aeropuerto de Lisboa, al que ha intentado entrar desde 2023, sin tener éxito debido a que a su parecer Portugal, al igual que México incumple el Acuerdo Bilateral Aéreo a discreción.
“Estas tres aerolíneas estadunidenses que sirven en Lisboa con sus propias aeronaves y mediante sus empresas conjuntas con empresas europeas que también atienden ese destino, intentan establecer diversas distinciones entre los aeropuertos mexicanos y europeos con problemas de slots, pero esas distinciones pasan por alto el principio fundamental de Cielos Abiertos. No hay justificación para que una aerolínea portuguesa continúe beneficiándose de una subvención de ATI mientras su gobierno actúe de manera incompatible con el programa Cielos Abiertos al negar a nuevos participantes la posibilidad de operar en la capital y el aeropuerto principal de un país”.
