(CARLA MARTÍNEZ. EXCÉLSIOR)
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se impuso como objetivo llevar acceso a internet a 90% de la población rural de seis años o más, de acuerdo con el Programa Sectorial del organismo para el periodo 2025-2030.Play Video
“Objetivo: garantizar el acceso efectivo a telecomunicaciones e internet y la provisión de servicios de conectividad accesibles, eficientes y de calidad para toda la población, priorizando las áreas rurales y los Polos del Bienestar”, señala el documento.
El objetivo para las personas que viven en zonas rurales parte de que 70% de esta población cuenta con internet a 2025 y para 2026 será 73% la meta.
Actualmente, 19.2% de la población rural mexicana no sabe usar internet, asegura la Agencia.
La Agencia reconoce que los esfuerzos de la CFE en los últimos años a través del Programa Conectividad para el Bienestar, en el país dejaron al menos 10.2 millones de personas sin acceso a internet.
“La mayor parte de esta población vive en zonas con condiciones geográficas de difícil acceso que dificultan el despliegue de la infraestructura necesaria para la conectividad requerida”.
Asimismo, el organismo señala que ell acceso efectivo de la población a los servicios de telecomunicaciones e internet con conectividad accesible, eficiente y de calidad enfrenta una brecha estructural significativa del 38.4% en cobertura entre zonas urbanas y rurales.
“Mientras que el 99.72% de la población urbana cuenta con cobertura, este porcentaje disminuye al 61.32% en las localidades rurales”.
La desigualdad aumenta en las comunidades con alta presencia indígena, donde la cobertura alcanza apenas el 46.37%.

