(ANIMAL POLÍTICO)
El Banco de México (Banxico) redujo el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria en 25 puntos y la estableció en un nuevo nivel de 7.50 %. La decisión entra en vigor a partir de este viernes 26 de septiembre.
Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central informó que consideró “apropiado” continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, “en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”.
“En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, señaló.
El anuncio de política monetaria de Banxico ocurrió tras el aumento en la inflación al ubicarse en 3.74 % en la primera quincena de septiembre.
La institución señaló que, según estimaciones, la economía global se habría expandido a un ritmo menor durante el tercer trimestre de este año en comparación con el trimestre previo.
Añadió que, frente al entorno de tensiones comerciales, “se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto a 2024”.
Sostuvo que la Reserva Federal disminuyó 25 puntos base a su tasa de referencia, además de que prevé implementar reducciones adicionales en lo que resta del 2025.
Indicó también que las tasas de interés gubernamentales de Estados Unidos, especialmente las de corto plazo, disminuyeron de forma significativa y el dólar se depreció moderadamente.
En ese sentido, señaló que los riesgos globales contemplan el escalamiento de tensiones comerciales y el agravamiento de conflictos geopolíticos, con potenciales efectos en la inflación, así como la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.
También lee: Presupuesto 2026: más gasto social, deuda récord y más dinero para Pemex
En cuanto al contexto económico para México, el banco central dijo que, desde la última decisión de política monetaria, las tasas de interés de los valores gubernamentales en el país han registrado disminuciones, sobre todo las de mayor plazo, mientras que el peso se apreció.
Señaló también que la actividad económica mostró atonía al inicio del tercer trimestre de este año, por lo que enfatizó que el entorno de incertidumbre y tensiones comerciales sigue implicando importantes riesgos a la baja.

