(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)
La empresa estadounidense CloudHQ anunció este jueves 25 de septiembre una millonaria inversión en México para construir seis centros de datos en los próximos años.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la llegada de esta compañía forma parte del portafolio de inversiones del Plan México y que sentará bases para impulsar el desarrollo tecnológico de nuestro país.
“Tiene implicaciones muy positivas para México, porque es una inversión para tener un centro de datos en seis diferentes instalaciones y eso va a construir una carretera para todo lo que significa la inteligencia artificial en México”, aseguró el funcionario federal.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la inversión de HQ y explicó que México ya está sentando las bases para que nuestro país entre al terreno de la IA:
“Para la IA se requiere procesamiento de datos, para que haya procesamiento de datos a mucha velocidad se requieren centros de datos. Si México quiere entrar a un proceso de inteligencia artificial, necesitamos estos centros de datos”, dijo la mandataria.
:quality(75)/media/dinero/centros-datos-queretaro-1_1.jpg)
Todo sobre la millonaria inversión de CloudHQ
De acuerdo con el secretario de Economía, la inversión de CloudHQ será 4 mil 800 millones de dólares para los próximos años para construir seis centros de datos en el estado de Querétaro, los cuales se prevé que estarán listos para 2027.
“Desde 2021, CloudHQ ha colaborado con Querétaro y el gobernador (Mauricio) Kuri, quienes han brindado su apoyo durante el proceso de adquisición de terrenos y desarrollo previo”, indicó a su vez Keith Harney, director de Operaciones de la empresa.
La empresa líder en infraestructura tecnológica arrendará estos centros de datos a empresas que ya están asentadas en México, sin embargo, los edificios se construirán con manos mexicanas, lo que demuestra la confianza por el capital humano con que cuenta nuestro país.
Este proyecto -que se ubicará a un costado del aeropuerto queretano- prevé la generación de unos 7,200 empleos, no sólo en la construcción, sino que se espera que con el paso de tiempo más mexicanos se integren a trabajar en los centros de datos:
“Buscamos que este impacto sea amplio y durable, la capacitación será continua e importante. Necesitamos vincular los centros de datos con colegios y universidades para poder atraer a los jóvenes”, dijo el director de Operaciones de CloudHQ.
Por otro lado, el secretario de Economía dijo que la constricción de esto seis centros de datos serán clave para el desarrollo tecnológico en México, ya que además se sentar base para la IA, también puede abonar al desarrollo de otros rubros como:
- Computación en la nube
- Internet de las cosas/dispositivos conectados
- Transmisión de video
- Realidad virtual y aumentada
- Comercio electrónico
- Aprendizaje automático
- Procesamiento de pagos
- Aprendizaje en línea
- Vehículos conectados y autónomos

