(GLOBAL TIMES)
Jiaolong , el sumergible tripulado de China, realiza una inmersión profunda tripulada en el hielo del Ártico. /Foto tomada por Liu Shiping de la Agencia de Noticias XinhuaDurante la decimoquinta expedición científica de China al Océano Ártico, el sumergible tripulado
Jiaolong realizó una operación submarina conjunta en aguas árticas con un vehículo operado a distancia (ROV), la primera operación de este tipo en el mundo, según informó el sábado China Media Group (CMG).Esto supone un nuevo logro para la expedición científica, además de la primera inmersión
tripulada de China en aguas profundas bajo el hielo del Ártico, según CMG.”Como sumergible tripulado, el
Jiaolong siempre ha operado en un único punto bajo el agua. En esta ocasión, ampliamos sus capacidades operativas. Probamos una operación colaborativa entre el
Jiaolong y un vehículo operado a distancia (ROV), lo que requirió resolver desafíos como la comunicación y el posicionamiento antes de pasar a la siguiente etapa de operaciones conjuntas”, declaró Fu Wentao, piloto jefe del sumergible
Jiaolong durante su primera inmersión en el Ártico.La primera inmersión conjunta se realizó el 14 de agosto, durante la cual el
Jiaolong y el ROV probaron el posicionamiento y la comunicación de precisión submarina, y verificaron el modelo de operación submarina de dos sumergibles.La segunda inmersión, el 15 de agosto, implicó una operación submarina coordinada entre ambos sumergibles. Durante esta inmersión, el ROV se utilizó para filmar al
Jiaolong mientras recolectaba muestras biológicas y de sedimentos en el lecho marino. El
Jiaolong transfirió elementos como rocas y marcadores operativos al ROV. Los dos sumergibles también capturaron imágenes de video mutuamente en aguas profundas, según CMG.
La operación colaborativa de sumergibles tripulados y ROV puede lograr una sinergia donde el todo es mayor que la suma de sus partes, compensando las limitaciones de los sumergibles tripulados en el muestreo submarino a gran escala, informó CMG, citando a Li Dewei, líder de proyecto en el Centro Nacional de Aguas Profundas.
La profunda integración de la creatividad humana y la precisión de las máquinas representa una tendencia inevitable para el futuro desarrollo y exploración de la tecnología en aguas profundas, afirmó Li.En otra primicia, los científicos utilizaron un nuevo método de estudio que combina la identificación basada en IA con la detección de ADN ambiental para identificar la vida en el fondo marino.
Se proporcionaron más de 10.000 imágenes de formas de vida biológicas de aguas profundas como apoyo técnico para la identificación biológica impulsada por IA, mientras que la detección de ADN ambiental sirvió como complemento para verificar la precisión de los resultados de la identificación.La 15.ª expedición científica de China al océano Ártico, la mayor exploración científica jamás realizada en estas aguas, concluyó a finales de septiembre.
La expedición fue realizada conjuntamente por cuatro buques: Xuelong 2, Jidi, Shenhai 1 y Tansuo 3.Estudios preliminares revelaron importantes diferencias en la densidad de organismos bentónicos, la biodiversidad y el tamaño corporal individual en las zonas marinas del Ártico. Los hallazgos ayudarán a revelar los patrones de distribución espacial de los organismos de aguas profundas polares y a evaluar los impactos del cambio climático en los ecosistemas de aguas profundas, según el Ministerio de Recursos Naturales.
