México tiene hoy 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 mdd: Hacienda

(SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA)

México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un monto total de 150 millones de dólares, destacó María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.

Durante la inauguración del evento Finanzas Sostenibles MX25, organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, la funcionaria recordó que en 2017, nuestro país apenas tenía un proyecto aprobado por el Fondo Verde de Naciones Unidas.

Detalló que hay dos proyectos en los estados: uno que busca incrementar la resiliencia climática para familias rurales indígenas en ocho estados (Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala).

Y por el otro lado también un proyecto lanzado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para crear capacidades en políticas de adaptación climática.

Por su parte, la directora de relación con inversionistas de Pemex, Cristina Arista, dijo que el hecho de que la empresa petrolera estatal ya haya participado en iniciativas de sostenibilidad, “nos han posicionado de una manera más fuerte” entre los inversionistas.

“Lo cual permite que cuando es necesario que vayamos a los mercados, contemos con su confianza con su participación, que al final del día es lo que sustenta la operación futura de la empresa”, explicó Arista.

Trump tira inversiones sustentables 

Por su parte, el profesor investigador del Colegio de México (Colmex), Gerardo Esquivel, aseguró que ciertamente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos hay un cambio en las tendencias en los mercados de inversiones en bonos sustentables.

Y es que como parte de sus primeros actos a su regreso a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense retiró a su país del acuerdo de París, el tratado internacional que busca limitar el calentamiento global a por debajo de los 2°C.

Incluso, el expresidente ha negado el fenómeno del cambio climático, llamándolo “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”, además de que ha detenido la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en Estados Unidos y presionado a otros países para que hagan lo mismo.

En ese sentido, Esquivel aseguró que las inversiones sustentables en México alcanzaron un máximo en el 2023, para luego estancarse en el 2024 y finalmente comenzar a caer en lo que va del 2025.

No obstante, si bien Esquivel dijo que hay un cambio en las tendencias de mercados sustentables por el factor Trump, en realidad el crecimiento se va retomar en algún punto debido a que los temas asociados al cambio climático van a seguir ahí después de Trump.

“En mi opinión, todo esto va a trascender a Trump, porque las tendencias son mucho más estructurales (…) no vamos a ver los acontecimientos tan rápidos que vimos hace unos años, pero creo que esta tendencia va a seguir hacia adelante”, concluyó.