(RUBÉN ROMERO. EL SOL DE MÉXICO)
La población desocupada en México llegó a 1.8 millones durante septiembre de 2025, un aumento anual de 61 mil personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), esto representa una tasa de desocupación de tres por ciento de la población económicamente activa.
La afectación fue ligeramente mayor entre las mujeres, con una tasa de 3.1 por ciento, frente al 2.9 por ciento registrado entre los hombres.
El informe muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 62.1 millones, lo que representa un incremento de 881 mil personas frente a septiembre de 2024.
De ellas, 60.2 millones se encontraban ocupadas, 820 mil más que el año pasado. En contraste, la participación económica de las mujeres cayó a 45.6 por ciento, casi un punto menos que en el mismo mes de 2024.
Por tipo de ocupación, destacó el crecimiento del número de personas empleadoras, que aumentó en 570 mil en un año.
No obstante, la ocupación en la industria manufacturera cayó en 250 mil personas, mientras que el comercio sumó 448 mil nuevas ocupaciones y los restaurantes y servicios de alojamiento crecieron en 211 mil.
También hubo una baja en la tasa de subocupación, población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional que, pasó de 8.2 a 7.3 por ciento en el último año.
Esto significa que hay menos personas que desean trabajar más horas de las que actualmente tienen asignadas.
En contraparte, la tasa de informalidad laboral aumentó de 54.2 a 54.9 por ciento. La informalidad afectó a 33.1 millones de personas, lo que representa un repunte relevante respecto al año anterior.
Respecto al nivel de ingresos, la ENOE reporta una reducción en la proporción de personas que ganan hasta un salario mínimo (de 43.2 a 39.9 por ciento) y un incremento entre quienes perciben de uno a dos salarios mínimos (de 28.4 a 30.9 por ciento), con cifras ajustadas a precios base enero de 2025.


