Trump vuelve a presionar a Powell: Fed recorta su tasa de interés por segunda vez

(JOANA MAYEN. EXCÉLSIOR)

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tras una votación dividida, decidió reducir su tasa de interés en 25 puntos base, para ubicarla en un rango de entre 3.75% y 4%.

Se trata de la segunda ocasión consecutiva en lo que va del año que el banco central estadounidense reduce la tasa de interés en la misma magnitud, cumpliendo con las expectativas de los analistas. 

Con esta decisión, la Reserva Federal acumula ocho reuniones de política monetaria en 2025, en las que ha mantenido un enfoque cauteloso ante los signos de desaceleración económica y la persistente incertidumbre en los mercados financieros.

Además, la Fed anunció que retomará la compra limitada de valores del Tesoro, luego de que los mercados monetarios mostraran señales de escasez de liquidez, una situación que el banco central busca evitar.

El gobernador Stephen Miran insistió en la necesidad de aplicar un recorte más profundo a los costos de endeudamiento, mientras que Jeffrey Schmid, presidente de la Reserva Federal de Kansas City, consideró que no deberían hacerse más ajustes debido a la inflación actual. 

A partir del 1 de diciembre, la Fed mantendrá sin cambios el tamaño total de su balance, aunque modificará su composición al reinvertir los recursos de los valores hipotecarios que venzan en nuevas letras del Tesoro.

Los inversores confiaban en que la decisión dividida de la Reserva Federal, con una votación de 10 a 2 para reducir la tasa de interés oficial a un rango de entre 3.75% y 4%, podría ayudar a moderar la desaceleración del mercado laboral, que según los propios responsables de política monetaria podría estar perdiendo dinamismo. 

No obstante, las autoridades de la Fed reconocieron que el cierre parcial del Gobierno ha limitado su capacidad para contar con información completa y oportuna al momento de tomar decisiones económicas.

Imagen intermedia

¿Qué adelantará Jerome Powell?

Jerome Powell, presidente de la Fed, ofrecerá una conferencia de prensa este miércoles 29 de octubre para analizar los resultados de la reunión y compartir su evaluación sobre el estado de la economía estadounidense, que en las últimas semanas ha mostrado señales mixtas. 

Mientras la inversión empresarial mantiene un ritmo sólido que refleja una fortaleza estructural, el mercado laboral comienza a mostrar signos de desaceleración en las contrataciones, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo del crecimiento económico.

Tras el anuncio sobre la tasa de interé de la Fed, el mercado se mantiene atento al mensaje de su presidente, que los analistas anticipan podría tener un tono más restrictivo de lo previsto.

De acuerdo con un análisis de HF Markets, un discurso más duro podría impulsar al oro como activo refugio, mientras que los índices bursátiles y el bitcoin podrían registrar retrocesos moderados ante una mayor percepción de riesgo.

“Podríamos ver subidas en el oro como activo de refugio, mientras que los índices bursátiles y el bitcoin podrían registrar retrocesos moderados”, consideró en un comentario HF Markets.

Con información de Reuters.