Fitch Ratings eleva perspectivas de crecimiento para México en 2025-2026

(LINSDAY H. ESQUIVEL. EXCÉLSIOR)

La calificadora Fitch Ratings elevó sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2025, de 0% a 0.4 por ciento; mientras que para 2026 prevé un alza de 1.2% desde un previo de 0.8 por ciento.

“Esperamos que México evite la recesión y prevemos un crecimiento positivo del 0.4% este año. Si bien sigue siendo una cifra bastante modesta, es significativamente mejor que lo que esperábamos en abril”, comentó Todd Martínez, director senior de Calificaciones Soberanas de Fitch Ratings.

Durante un seminario web explicó que esta mejora se debe a que se han disipado las afectaciones por las tasas arancelarias anunciadas por EU.

“En nuestro estimado anterior, el modelo estimado era una tasa arancelaria efectiva de alrededor del 14% para México, según la información que teníamos en ese momento. Ahora estamos estimando una tasa arancelaria efectiva del 5 por ciento”, sostuvo.

También reconoció los avances que ha tenido la política monetaria, así como la política fiscal. “El banco central ha evitado el riesgo de tener que mantener una política monetaria procíclicamente restrictiva. Si bien las noticias han sido ligeramente negativas en el ámbito fiscal, sigue siendo positivo que el gobierno esté en camino de implementar un importante ajuste fiscal inicial este año”.

Imagen intermedia

Martínez recordó que el déficit del 5.7% del año pasado podría llegar al 4.3% este año, lo que representa una ligera relajación con respecto a la estimación anterior del presupuesto de 2025.

“Ha habido buenas noticias sobre la recaudación de impuestos y el cumplimiento de los recortes de gastos por parte del gobierno, pero también algunas malas noticias en términos de producción de petróleo. Sin embargo, lo más importante es que el presupuesto de 2026 ya no proyecta una consolidación significativa, sino que simplemente reduce el déficit del 4.3% al 4.1%, esto supone una relajación considerable”, reconoció.

Ajuste

Para Fitch, si bien el gobierno implementó un ajuste fiscal bastante sólido, en su primer año, la estrategia de contracción del gasto no va a generar una mayor consolidación fiscal en el futuro, especialmente en un contexto de crecimiento débil.

“Éste es un gobierno que probablemente quiera aumentar el estímulo fiscal marginalmente, en lugar de impulsar una consolidación del gasto realmente agresiva”.

En abril pasado Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva estable. Lo anterior significa que el país se encuentra en el nivel más bajo del grado de inversión, y no se prevé riesgo de degradación o recorte en un lapso de seis a 12 meses.