USDA abre una planta de moscas estériles en México para combatir el gusano barrenador del ganado

(REUTERS)

Este jueves, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció el siguiente hito en la lucha contra el gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés): la apertura de una planta para la dispersión de moscas estériles en Tampico, México.

La instalación de Tampico permitirá al USDA dispersar moscas estériles por vía aérea en el noreste de México, incluyendo el estado de Nuevo León.

“La apertura de la instalación de dispersión de moscas estériles en Tampico es otra herramienta increíblemente importante en nuestro arsenal para detener la propagación del gusano barrenador. Esta instalación garantizará flexibilidad y capacidad de respuesta en el norte de México, dándonos una mayor capacidad para liberar moscas estériles y continuar empujando la plaga hacia el sur”, dijo la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke L. Rollins

Todos los dueños que quieran trasladar de manera nacional el ganado deberán presentar el Certificado Zoosanitario de Movilización

“Detener la propagación del gusano barrenador es una prioridad absoluta para toda la Administración Trump. La semana pasada tuve una reunión productiva con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con mi homólogo, el secretario Julio Berdegué, sobre la respuesta conjunta al gusano barrenador. Estamos reforzando nuestros esfuerzos y completando una revisión conjunta de nuestras operaciones contra el gusano barrenador en México para garantizar que se sigan nuestros protocolos. A medida que nos adentramos en los meses de invierno, seguimos priorizando la respuesta en México y el resto de nuestro plan de cinco frentes (PDF, 434 KB) para proteger al ganado estadounidense y los medios de vida de los agricultores y ganaderos del país.”

Existen dos métodos para dispersar insectos estériles: la dispersión aérea y las cámaras de liberación en tierra. Las operaciones aéreas son preferidas porque permiten una dispersión constante en grandes áreas y porque los insectos estériles pueden liberarse en zonas inaccesibles desde el suelo. Las cámaras de liberación en tierra se utilizan cuando es necesario desplegar rápidamente insectos estériles fuera del alcance de las instalaciones de dispersión.

El USDA continúa dispersando 100 millones de moscas estériles por semana en México, pero hasta ahora las operaciones aéreas se habían limitado al sur del país, lo que hacía necesario el uso de cámaras de liberación en tierra en las zonas más al norte. La producción masiva y la dispersión dirigida de moscas estériles siguen siendo componentes fundamentales de una respuesta eficaz.

EU está convencido de que México hace todo lo posible para contener al gusano barrenador, dijo Claudia Sheinbaum tras su reunión con la secretaria de Agricultura

Aunque México sigue confirmando nuevos casos de NWS, la gran mayoría de ellos se concentran en el extremo sur del país, sin una expansión significativa hacia el norte en los últimos meses. Si esa situación cambiara, la instalación de Tampico permitirá al USDA abordar de inmediato cualquier caso que surja en otras partes de México.

Las dos detecciones más ocurrieron en Nuevo León, el 20 de septiembre y el 5 de octubre, en ganado joven transportado desde Chiapas. Ninguno de esos casos sigue activo, y no se han detectado moscas NWS adicionales en trampas ni casos en animales en Nuevo León. El USDA continúa dispersando insectos estériles en Nuevo León y ahora pasará de las cámaras de liberación en tierra a la dispersión aérea en esas áreas.

El USDA produce moscas estériles para su dispersión en las instalaciones de COPEG en Panamá. Además, el USDA está invirtiendo 21 millones de dólares para apoyar la renovación, por parte de México, de una instalación existente para la mosca de la fruta en Metapa, lo que duplicará la capacidad de producción de NWS una vez completada. Con el apoyo continuo de los expertos técnicos de APHIS, México prevé que la producción de estas moscas estériles comience tan pronto como en el verano de 2026.

Para ampliar la capacidad de respuesta en territorio estadounidense, el USDA también ha comenzado la construcción de una instalación de dispersión de moscas estériles en la base aérea Moore, en Edinburg, Texas, que se espera comience a operar a principios de 2026. APHIS también está acelerando el diseño y la construcción de una planta de producción de moscas estériles en el sur de Texas, con una capacidad máxima proyectada de 300 millones de moscas estériles por semana.

El USDA continúa trabajando con la autoridad agrícola de México, SENASICA, para implementar el Plan de Acción Conjunto contra el NWS y guiar los protocolos de trampeo, vigilancia y movimiento con el fin de ayudar a detener la propagación hacia el norte del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo.