COP30: 12 países firman declaración histórica para frenar la desinformación sobre el clima

(LUZ RANGEL. ANIMAL POLÍTICO)

En la 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), 12 países firmaron la Declaración sobre la Integridad de la Información en el Cambio Climático, cuya finalidad es frenar el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas ambientales, científicos e investigadores que producen información basada en evidencia.

La declaración fue respaldada por Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia, Uruguay, los Países Bajos y Bélgica.

Se trata de un documento histórico porque es la primera vez en 30 ediciones que el tema de la integridad de la información forma parte de la agenda oficial de la COP. 

La COP es el mayor evento global de las Naciones Unidas para discusiones y negociaciones sobre el cambio climático. La reunión se celebra anualmente y, este 2025, Brasil es el anfitrión en Belém, en el estado de Pará. 

Esto ocurre en el marco de la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, lanzada en junio de 2025 por el Gobierno de Brasil, el Departamento de Comunicación Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). 

Frederico Assis, enviado especial de la COP30 para la Integridad de la Información, tiene la encomienda de mantener el tema en el debate público involucrando a líderes políticos, religiosos y sociales, así como a la sociedad civil y los medios de comunicación.

En una entrevista con Noticias ONU explicó que la desinformación alimenta el extremismo político y pone vidas en riesgo en el contexto de desastres relacionados con el clima. 

“Existe un amplio reconocimiento de que la desinformación puede afectar y comprometer cada parte del proceso de la COP —ya sea las negociaciones diplomáticas, la agenda de acción, o la movilización y las cumbres—. Todos nuestros esfuerzos estarán en riesgo si no abordamos adecuadamente la desinformación que proviene del negacionismo”, afirmó.

¿Qué señala la Declaración sobre la Integridad de la Información?

La Declaración sobre la Integridad de la Información en el Cambio Climático fue redactada por miembros del Comité Directivo de la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático tras deliberaciones con su Grupo Asesor. 

“Preocupados por el creciente impacto de la desinformación, la información errónea, el negacionismo, los ataques deliberados contra periodistas, defensores, científicos, investigadores y otras voces públicas dedicados al medio ambiente”, se lee en el documento.

COP30: organizaciones piden que México entregue compromisos ambiciosos y verificables sobre mitigación al cambio climático
Foto: AFP.

Los 12 países firmantes adquirieron seis compromisos, tales como: promover la integridad de la información relacionada con el cambio climático a nivel internacional, nacional y local; promover y apoyar la sostenibilidad de un ecosistema mediático diverso y transparente sobre la publicidad; apoyar y reforzar la cooperación internacional para promover la integridad de la información sobre el cambio climático, especialmente a través de la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático; reconocer el papel que desempeña la integridad de la información sobre el cambio climático en la mejora de las medidas de educación, participación pública, acceso a la información y cooperación internacional; promover una acción climática informada y fomentar la cooperación y el desarrollo de capacidades a nivel nacional, entre los Estados, las organizaciones multilaterales, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado. 

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático  invita a quienes no son miembros a adherirse. El Sabueso consultó la declaración completa en la página de la COP30 y tú puedes leerla aquí.

¿Y qué es la desinformación climática?

De acuerdo con la Unión Europea, la desinformación climática es la difusión intencionada de información falsa relacionada con la crisis climática y la acción por el clima. Puede adoptar muchas formas, desde la negación total y las teorías conspirativas, que pretenden confundir con que no es tan grave como dice la ciencia y, por lo tanto, no requiere medidas urgentes.

El objetivo de la desinformación climática es minar la confianza en la ciencia; debilitar el apoyo público a la acción por el clima; obstaculizar la aplicación de las políticas y la cooperación internacional en materia de crisis climática y socavar la democracia.

“Existen varios tipos de desinformación. Una de las más poderosas es decir que ya es demasiado tarde, que no se puede hacer nada, o que eventos como la COP30 no hacen diferencia. Eso también es desinformación. Decir: Esto no está funcionando, es demasiado lento, demasiado complejo, demasiado frustrante. Pero, sí, es importante. Debemos reafirmar constantemente el valor del multilateralismo y la importancia de espacios como este”, dijo a Noticias ONU la influencer Maria Clara Moraes, campeona de la iniciativa