Algoritmo de TikTok es clave en la negociación entre Xi Jinping y Trump, ¿por qué?

(JOANA MAYEN, EXCÉLSIOR)

Este viernes 19 de septiembre, el presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica, según confirmó el Ministerio de Exteriores chino. Pero, ¿por qué el algoritmo de TikTok es clave en la negociación?

“El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono”, así lo confirmó el Ministerio de Exteriores chino mediante un breve comunicado. 

Te recomendamos: EU y China, “muy cerca” de un acuerdo sobre TikTok en Madrid

Hasta el momento, Pekín no había confirmado la llamada telefónica que Donald Trump anunció públicamente, ni tampoco había ofrecido pistas sobre los temas que se pondrían sobre la mesa. 

Lo que sí se anticipa es que ambos mandatarios podrían buscar encaminar un entendimiento que garantice que TikTok continúe operando en Estados Unidos, pese a la presión regulatoria y a las dudas sobre su algoritmo y manejo de datos, un punto sensible en la creciente rivalidad tecnológica entre China y Washington.

El diálogo telefónico entre Xi Jinping y Donald Trump se produce después de la cuarta ronda de negociaciones celebrada en Madrid, donde ambas delegaciones anunciaron un “marco básico” para resolver el caso de TikTok, pendiente ahora de la ratificación de los presidentes. 

La conversación también ocurre tras los compromisos recientes de Washington y Pekín para reducir barreras a la inversión y avanzar en cooperación económica. 

Dentro de esos avances se encuentra el citado acuerdo preliminar que podría garantizar la continuidad de la aplicación en Estados Unidos, aunque los detalles sobre su implementación aún no han sido divulgados.

¿Por qué es clave el algoritmo de TikTok? 

El algoritmo de recomendación de TikTok se ha convertido en uno de los elementos clave en la llamada entre Xi Jinping y Donald Trump, cuyo objetivo es concretar un acuerdo que permita a la aplicación seguir operando en Estados Unidos sin vínculos con ByteDance, su empresa matriz.

La normativa de control de exportaciones vigente en Beijing impide que las empresas chinas transfieran algoritmos de su software sin la aprobación explícita de las autoridades. 

Lo anterior significa que, aunque TikTok fuera vendido a una entidad estadounidense, el traspaso del algoritmo, pieza central para el funcionamiento y atractivo de la plataforma, podría requerir el visto bueno del gobierno chino.

A esto se suma que China mantiene una “acción de oro” en ByteDance, un mecanismo que le otorga derecho de veto sobre decisiones estratégicas de la empresa, incluida la posible transferencia de tecnología. 

En caso de que Beijing impida la cesión del algoritmo, TikTok tendría que operar en Estados Unidos con un nuevo sistema de recomendación. 

Según el analista Bill Bishop, esto sería “muy difícil y caro” de replicar, poniendo en riesgo la viabilidad de la plataforma fuera de China.

La llamada telefónica entre ambos mandatarios también podría abrir el camino a un eventual encuentro bilateral durante la cumbre de APEC, programada para octubre en Corea del Sur. 

De realizarse, sería la primera reunión entre Xi y Trump desde el regreso del republicano a la Casa Blanca.

El contexto de la conversación se ve además tensionado por un nuevo frente en el terreno tecnológico. 

El lunes, el regulador chino acusó a la estadounidense Nvidia de violar la ley antimonopolio en la adquisición de Mellanox Technologies, operación realizada en 2020. Las autoridades anunciaron la apertura de investigaciones adicionales, lo que podría escalar la disputa comercial entre ambos países