(LUIS RAMÍREZ, CORRESPONSAL. EL SOL DE MÉXICO)
Oaxaca, Oax.- En un hecho histórico, el puerto de Salina Cruz recibió este viernes al buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company, con un cargamento de 600 vehículos coreanos que serán trasladados por ferrocarril a Coatzacoalcos, Veracruz para su posterior distribución en Estados Unidos, con lo que arrancan de manera formal las operaciones comerciales entre Asia y América en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este primer embarque consolida al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una alternativa competitiva al Canal de Panamá para el comercio Asia-América, ofreciendo reducción de tiempos de tránsito para mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico, infraestructura moderna en puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como una conexión ferroviaria eficiente (Línea Z) y vinculación con Centroamérica (Línea K)
“El arribo del Glovis Cosmos marca el inicio de una nueva ruta comercial global. Se espera que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec incremente gradualmente el tráfico de mercancías a lo largo de 2025, atrayendo mayores inversiones y promoviendo el crecimiento económico regional; esta ruta interoceánica no solo facilitará el comercio de vehículos, también permitirá el transporte de todo tipo de mercancías, posicionando a México como un punto estratégico en las rutas globales de comercio.
“Estamos ciertos que a partir de esta fecha nos toca un desarrollo muy palpable, nos toca este día materializar tantos sueños y anhelos que hemos tenido. El día de hoy se representa un esfuerzo tanto físico como de ingeniería civil y ferroviaria como planes logísticos, participación de las manos obreras y de la industria marítima”, dijo el director general del CIIT, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, durante un acto simbólico efectuado hoy.
“Este día histórico sin duda deja un precedente en el mundo, porque ya las empresas tienen una alternativa más y, sobre todo la conectividad que inicia de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Hoy se da el primer ejercicio donde se van a transportar 900 autos de la línea Hyundai, esto se hará en dos etapas, en la primera cruzaron el océano 600 autos, en una segunda lo harán 300 automóviles”, expuso por su parte en breve entrevista con el Sol de México, el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa.
En medio de la turbulencia internacional por la aplicación de aranceles, países de Asia están aprovechando los beneficios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para reducir costos en la transportación, informó el senador Antonino Morales, quien celebró que este proyecto se fortalezca como una ruta estratégica para el comercio internacional.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec informó que el puerto de Salina Cruz hizo historia con la llegada del buque Glovis Cosmos, transportando vehículos Hyundai desde Corea del Sur.
“Este arribo fortalece al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una nueva ruta estratégica que conecta Asia con la costa este de Estados Unidos. Con el traslado ferroviario Salina Cruz-Coatzacoalcos, el Istmo se consolida como una alternativa eficiente al Canal de Panamá, impulsando el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México”, señaló.
Esta operación marca un hito en el comercio internacional, aprovechando la infraestructura del Istmo para agilizar el tránsito de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico. Se proyecta una operación mensual con este tipo de cargamentos durante el resto del año.
Hyundai Motor Company, la empresa responsable de los vehículos transportados, es el mayor fabricante surcoreano de automóviles. Su sede se encuentra en la prefectura de Yangjae-Dong, en la ciudad de Seocho-Gu, Seúl. Actualmente, Hyundai ocupa el sexto lugar entre los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, con presencia en diversos mercados internacionales.
Primeros 600 vehículos asiáticos para EU
Está viernes 28 de marzo el buque Glovis Cosmos arribó a la zona de descarga comercial en Salina Cruz. Una vez ahí, inició el proceso de desembarque de los vehículos, los cuales serán transportados en tren hasta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Desde este punto, los automóviles seguirán su trayecto hasta la costa este de los Estados Unidos.
Durante la mañana del jueves, el buque de 200 metros de eslora permaneció fondeado en playa abierta, frente a Peña León. Hoy por la mañana atracó en el muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Salina Cruz para comenzar la descarga. Los vehículos serán colocados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que los trasladará a través de las vías férreas del Corredor Interoceánico.
Con esta operación, se inaugura una nueva ruta logística que podría transformar el comercio global. La utilización del Istmo de Tehuantepec como corredor interoceánico ofrece una alternativa viable al Canal de Panamá, reduciendo costos y tiempos de transporte. Esto refuerza la importancia estratégica de México en el comercio internacional y abre oportunidades para futuras inversiones en la región.
El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec fue impulsado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, implicó una inversión multimillonaria destinada a modernizar los puertos gemelos: Salina Cruz y Coatzacoalcos fueron equipados con infraestructura de última generación.
Fueron rehabilitados mil 200 kilómetros de vías férreas; se mejoraron las líneas ferroviarias para garantizar un transporte eficiente y seguro. El objetivo es crear 10 polos de desarrollo industrial: Estas zonas buscan atraer inversiones y generar empleos en el sureste del país.

El buque surcoreano fue el primero en abrir el tramo comercial del Corredor Interoceánico. / Luis Ramírez / Corresponsal.