egoycoolea

Fuera los rucos
(JUAN IGNACIO ZAVALA. LA POLÍTICA ONLINE De manera sorpresiva la presidenta. y sus voceros ha emprendido una campaña contra los “rucos”, los viejos o los que no tardan en serlo. Todo por la llamada marcha de la Generación Z que terminó en “la marcha de los jóvenes”. Lo cierto es que la presidenta empezó con…

¿Qué dice la propuesta de paz de 28 puntos para Ucrania?
(MATHEW CHANCE Y NICK PATON WALSH. CNN NEWS) El Gobierno de Trump elaboró una nueva propuesta de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania que incluye muchas concesiones a Rusia. Según un borrador, sus disposiciones incluirían que Kyiv ceda territorio a Rusia, renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y…

Rusia y China “amplían considerablemente” el número de maniobras conjuntas, señala la Defensa rusa
(SPUTNIK) Moscú y Pekín aumentaron el número de ejercicios conjuntos en tierra, mar y aire, informó el Ministerio de Defensa ruso tras una reunión del jefe de la cartera, Andréi Beloúsov, con el vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, el coronel general Zhang Youxia, en el marco de la visita de una delegación…

El Estado concentra la exploración minera y provoca un cuello de botella que preocupa a la industria
(DIANA GANTE. EL ECONOMISTA) La decisión de reservar al Estado las tareas exploratorias en la minería, bajo un modelo similar al del sector petrolero, ha creado un cuello de botella que inquieta a la industria. En un momento en el que la competitividad depende de anticiparse a la disponibilidad futura de yacimientos, la falta de recursos públicos…

Casa Blanca estudia medidas adicionales contra el narcotráfico en México; elogia avances de Sheinbaum
(EUROPA PRESS) La Casa Blanca señaló este jueves su intención de adoptar “medidas adicionales” para combatir el narcotráfico al otro lado de su frontera sur, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera hace días que estaría “orgulloso” de ordenar ataques contra narcotraficantes en México y pese a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ha…

Cuatro miembros del Banxico reconocen que la tasa cruzó el rango de la neutralidad: Minutas
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México reconocieron que al recortar la tasa en la decisión de noviembre, estaban cruzando el rango de la neutralidad. La reunión referida en la Minuta, se realizó el pasado 6 de noviembre, cuando el Banco de México llevó…

En una década, los periódicos han perdido poco más de la mitad de lectores
(EL ECONOMISTA) Hace 10 años casi la mitad de los lectores de materiales escritos afirmaba consumir periódicos. Al corte del 2025 se observó que sólo el 20% de los lectores consume este material. Los mexicanos que consumen textos de lectura se han inclinado por materiales como libros, sitios web, blogs o revistas en los últimos años. En…

Crimen organizado en México: análisis preocupante
(SIMÓN VARGAS AGUILAR. LA JORNADA) Los eventos de las últimas semanas en nuestro país se han convertido en un fenómeno digno de análisis permanente, pero sobre todo en un claro ejemplo de la manera en la que la sociedad ha llegado, nuevamente, a un punto de inflexión y hartazgo con respecto a los crecientes niveles de…

Trump retira arancel del 40% a ciertos productos de Brasil
(FORBES MÉXICO) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves el arancel del 40% a ciertos productos de Brasil, como la carne bovina, vegetales, café y cacao, después de haber negociado con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Como parte de su guerra comercial, Trump había impuesto un 10% de aranceles…

Las grandes incógnitas en la reducción de la jornada laboral
(FELIPE MORALES FREDES. EL ECONOMISTA) Por el calendario y los tiempos legislativos, todo indica que la intención es que la reforma sea aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión antes del 15 de diciembre, fecha en la que concluye el periodo ordinario de sesiones. Parece poco tiempo para una discusión tan relevante, pero el…

El talento chino sigue impulsando el avance de la IA en Silicon Valley
(CADE METZ Y ELI TAN. THE NEW YORK TIMES) Cuando Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el Laboratorio de superinteligencia de la empresa en junio, mencionó a 11 investigadores de inteligencia artificial que se unían a su ambicioso esfuerzo por construir una máquina más potente que el cerebro humano. Los 11 eran inmigrantes educados en otros…

La economía se contrajo en septiembre y se estancó en octubre, anticipa Inegi
(EXPANSIÓN) El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima un retroceso de la economía en septiembre y un estancamiento en octubre, aumentando la presión sobre un bajo crecimiento hacia el cierre de año. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipa que en septiembre la actividad económica cayó 0.5% a tasa mensual y 0.7%…

Senado admite errores en reforma telecom y abre puerta a correcciones por T-MEC
(ANA LUISA GUTIÉRREZ. EXPANSIÓN) El próximo año, el tratado comercial con Estados Unidos podría cambiar el rostro de las telecomunicaciones. Emmanuel Reyes, presidente de la comisión de economía del Senado de la República, reconoció que los errores cometidos en la reforma del sector aprobada este año pueden modificarse con el propósito de colocar al país…

PIB de México podría ser menor a 0.6% en 2025, reconoce subgobernador del Banxico, Gabriel Cuadra
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La contracción económica del tercer trimestre puede propiciar que el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año sea menor al 0.6% que tiene estimado como escenario central el Banco de México, reconoció el subgobernador Gabriel Cuadra. Al participar en la Reunión Trimestral del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE)…

INA pide no cambiar reglas de origen del T-MEC
(EL FINANCIERO) La Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitó que no se modifiquen las reglas de origen del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, argumentando que los beneficios aún se consolidan. Francisco González, presidente de la INA, destacó que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con una integración profunda…
