egoycoolea

¡Más de lo programado! Gobierno ejerció 97 mil mdp en inversión financiera: Hacienda
(PAULO CANTILLO. EXCÉLSIOR) Durante enero-mayo de este año, el gobierno federal ejerció 97 mil 483 millones de pesos en inversión financiera, lo que fue seis mil 133 millones de pesos superior a lo programado para ese periodo, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda. Este monto ejercido representó, en cinco meses, el 65.7% de lo aprobado…

En vilo, 200,000 empleos tomateros: GCMA
(MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA) Las repercusiones que tendría para México la imposición de un arancel al tomate mexicano en Estados Unidos, “pondrían en vilo más de 200,000 empleos directos e indirectos en el país, especialmente en estados productores como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán, y parte de Baja California”, alertó Juan Carlos…

Congresistas de EU quieren evaluar al gabinete mexicano
(MANUEL OCAÑO. EXCÉLSIOR) siempre informadoCorreo electrónicoEnviar SAN DIEGO.— Una iniciativa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos plantea que cada dependencia estadunidense trabaje con su contraparte mexicana en el combate al narcotráfico. La iniciativa plantea lo anterior “para fortalecer la cooperación en materia de antinarcóticos y la coordinación adecuada entre cada elemento del gobierno…

Invertiría Apple 500 mdd en productor de tierras raras de EU
(REUTERS) ara que Apple adquiera imanes de tierras raras fabricados en Estados Unidos en las instalaciones de MP Materials en Texas. Crédito: AP Se espera que el gigante de la electrónica de consumo Apple anuncie una inversión de 500 millones de dólares en MP Materials, operador de la única mina de tierras raras de Estados…

Aplica EU un arancel de 17.09% al jitomate mexicano; alega dumping
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) El gobierno de Estados Unidos aplicó una cuota antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas de jitomate, informó ayer el Departamento de Comercio estadunidense, luego de hacer oficial el fin de un acuerdo de 1996, gracias al cual dichos envíos estaban exentos de aranceles. En entrevista radiofónica, Marcelo Ebrard Casaubón, titular…

Mr. Destroyer
(DARIO CELIS. EL HERALDO DE MÉXICO) FUE EL VIERNES al mediodía cuando Jamieson Greer informó a Marcelo Ebrard la decisión de Donald Trump de imponer a México un arancel generalizado de 30% a sus exportaciones, a partir del 1 de agosto. Fue un momento embarazoso, no sólo para la delegación mexicana, sino para sus contrapartes estadounidenses: Y es que al jefe de…

El Pentágono ahora es el principal accionista de empresa de tierras raras, ¿para qué?
(JAVIER BÁEZ. EXCÉLSIOR) El Pentágono alcanzó un acuerdo para convertirse en el principal accionista de una empresa de tierras raras de Estados Unidos, así lo dio a conocer el Departamento de Defensa. Las tierras raras, diecisiete elementos descubiertos en Suecia a finales del siglo XVIII, cada uno con propiedades únicas, son esenciales para la economía del futuro,…

Moody’s baja calificación de Televisa a “bono basura”
(JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO) Este grado se refiere a que las empresas dejan de ser atractivas para comprar acciones por el alto riesgo que representan para los inversionistas. “La baja de las calificaciones de Televisa a Ba1 refleja que las métricas crediticias siguen siendo problemáticas debido a la persistente disminución de suscriptores en todas las…

México participa en la OPEP; Sener apuesta por soberanía energética
(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, dijo que es necesario aprovechar todos los recursos de energía disponibles, a fin de impulsar una transición justa que permita combatir la pobreza. Durante su participación en el noveno seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria, dijo que los cambios constitucionales y las…

Castiga EU a México con tarifa de 30% por no frenar cárteles
(JOSÉ DÍAZ BRISEÑO, CORRESPONSAL. REFORMA) En carta a Sheinbaum, Trump anunció tarifas de 30% a México que entrarán en vigor el 1 de agosto; dijo que el País no ha frenado a cárteles. Crédito: Especial En carta a Sheinbaum, Trump anunció aranceles del 30% a México que entrarán en vigor el 1 de agosto; dijo…

Analistas: La política de Banxico, insuficiente para contener la inflación
(OCTAVIO TORRES. EXPANSIÓN) La inflación de junio se moderó en comparación con los niveles de mayo. No obstante, la variación anual del indicador se mantuvo por segundo mes encima del rango de tolerancia de Banxico, de 3% +/- un punto porcentual. Algunos analistas advierten que será necesario pausar los recortes de Banco de México, dado que el “termómetro” de la inflación…

Tomateros, potencial pesadilla
(MARCO A. MARES. EL ECONOMISTA) Los tomateros mexicanos podrían tener la peor pesadilla de su historia en los próximos días. Si no se logra un acuerdo entre México y Estados Unidos, a partir del próximo 14 de julio, ese país aplicará un arancel del 20.91% al tomate mexicano. El gravamen reducirá en un 25% las…

Industria de vehículos pesados se hundió en el primer semestre de 2025
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la industria automotriz de vehículos pesados en México registró su peor racha para una primer mitad de año desde la pandemia de covid-19. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), publicado por Inegi, la…

El arancel del 50% al cobre en EE.UU. genera turbulencias en el mercado; las importaciones cubren la mitad de su demanda interna
(GLOBAL TIMES) Estados Unidos anunció el miércoles un arancel del 50 % a las importaciones de cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto. Numerosos análisis señalaron que Estados Unidos aún depende de las importaciones de cobre y que desarrollar la capacidad de producción nacional de este metal lleva mucho tiempo. Mientras tanto, el…

México aborda biocombustibles con Brasil mientras perfila nuevas regulaciones
(BNAMERICAS) Cuatro meses después de que México aprobara una legislación diseñada para promover la producción y el uso de biocombustibles, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, abordó la posibilidad de estrechar los lazos de cooperación en biocombustibles con una potencia agrícola como lo es Brasil. “Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de…
