egoycoolea
Crisis agrícola y dependencia alimentaria
(ANA DE ITA. LA JORNADA) La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente. Aunque en el mercado abierto no es posible…
EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador
(ÀNGEL SANTAMARÌA. EL UNIVERSAL) Brooke Leslie Rollins, secretaria de Agricultura de EU, dijo que “ante la escalada del brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo, México debe eliminar las restricciones a las aeronaves del USDA (Departamento de Agricultura) y eximir de los aranceles aduaneros al equipo de erradicación. Estas barreras perjudican gravemente nuestra respuesta conjunta”.…
En el Vaticano, Trump y Zelenski abren un diálogo por la paz en Ucrania
(REUTERS) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, presentes en Roma con motivo del funeral del papa Francisco, se reunieron el sábado en una basílica vaticana revestida de mármol para tratar de reactivar los vacilantes esfuerzos por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Zelenski dijo que la reunión podría…
La economía mexicana crece a su mejor ritmo en casi dos años
(REUTERS) La actividad económica de México creció en febrero a su mayor ritmo en casi dos años, superando las expectativas del mercado y desafiando las previsiones de que la segunda mayor economía de América latina podría haber caído en una recesión técnica en el primer trimestre del año. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se expandió 1%…
CFE perdió 271 mil 574 millones de pesos en 2024
(EFE) Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este jueves que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124 mil 444 millones de pesos reportados a finales de febrero pasado. El resultado es contrastante con los beneficios netos por 96 mil 191 millones de pesos registrado en 2023.…
Octavo retroceso mensual en la industria de la construcción
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) El valor de la producción de las empresas constructoras en México mantuvo su caída en febrero, por octavo mes consecutivo, y acumuló 10 retrocesos en su medición anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras, el valor de la producción de…
Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd en México entre 2025 y 2027
(EXPANSIÒN DIGITA) La cervecera Grupo Modelo anunció este jueves que invertirá más de 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Raúl Escalante. La inversión se destinará a la renovación de plantas, iniciativas de reciclaje y al trabajo con productores locales, explicó el directivo.…
China niega existencia de negociación arancelaria con EEUU
( YIN YEPING Y MA JINGING. GLOBAL TIMES) China negó el jueves la existencia de consultas o negociaciones sobre aranceles entre China y Estados Unidos, y mucho menos un acuerdo al respecto, al responder un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino a preguntas de los medios. Si bien no hay indicios claros de que…
Rusia dice que está dispuesta a llegar a un acuerdo en Ucrania, pero hay detalles por perfeccionar
(SPUTNIK) El canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que el Gobierno encabezado por el presidente Vladímir Putin está a favor de alcanzar un entendimiento en el tema ucraniano, pero aún faltan aspectos por puntualizar. “El presidente de Estados Unidos [Donald Trump] cree, y creo que con razón, que estamos avanzando en la dirección correcta. La declaración…
Secretarios de Hacienda de México y EU dialogan sobre comercio y supervisión de sistemas financieros
(EL SOL DE MÉXICO) Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, para abordar temas de la agenda bilateral como la cooperación comercial, la supervisión de los sistemas financieros y de pago, así como la coordinación para fortalecer mecanismos de cooperación…
Inflación de México se acelera a 3.96% en primera quincena de abril de 2025
(JIMENA CAMPUZANO. EXCÉLSIOR) La inflación de México mantiene la tendencia de aceleramiento que ha mostrado en los últimos dos meses, con lo que en la primera quincena de abril de 2025 se ubicó en 3.96 por ciento, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su informe que el Índice Nacional de Precios al Consumidor…
Carne, proteína y factor que une a EU
(KIM SEVERSON. THE NEW YORK TIMES) Acusada de ser perjudicial para la salud, implicada en el cambio climático y criticada por la crueldad hacia los animales, desempeñó el papel de villana, mientras que las hamburguesas vegetales, las comidas a base de cereales y los platillos veganos de cuatro estrellas pasaron a ser los protagonistas. Las ventas de…
EU critica que FMI y BM se desvíen de su propósito
(AFP Y AP) Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) por dedicar una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a trabajar en el cambio climático, el género y los asuntos sociales, lo que calificó de agendas desenfocadas y les pidió que se…
La UE impone a Apple y Meta multas antimonopolio por valor de 800 millones de dólares. Meta califica la sanción de «arancel»
(ANNA COOBAN. CNN) La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, dijo el miércoles que ha multado a Apple y Meta. Virginia Mayo/APLondresCNN — La Unión Europea ha multado a Apple y Meta con un total de 700 millones de euros (797 millones de dólares) en la primera aplicación de su histórica ley de competencia digital.…
México ya está en recesión técnica: Advierten economistas de Citi
(SEBASTIÀN D+IAZ MORA. EL ECONOMISTA) La economía mexicana ya está en recesión técnica, debido a que habría caído el Producto Interno Bruto (PIB) tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de 2025, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México. En conferencia de prensa para presentar los resultados de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, Ruíz…