Boeing negocia la venta de 500 aviones a China en acuerdo histórico

(KARLA PALACIO- EXCÉLSIOR)

La empresa estadounidense Boeing, una de las más grandes fabricantes de aviones en el mundo, está en pláticas con aerolíneas de China para venderles hasta 500 aviones comerciales. Si se concreta, sería uno de los pedidos más grandes de la historia de la aviación y un respiro para la compañía, que en los últimos años ha enfrentado problemas financieros y de seguridad.Play Video

Te recomendamos: ¡Aeroméxico amplía su flota! Ya tiene 100 aviones Boeing 737

Pero la negociación no depende solo de Boeing o de las aerolíneas. También entra en juego la complicada relación entre Estados Unidos y China, que desde hace años mantienen una guerra comercial con impuestos y restricciones que han afectado varios sectores, incluida la aviación.

¿Por qué es importante esta venta de aviones Boeing?

  • Para Boeing: representaría miles de millones de dólares y ayudaría a recuperar la confianza en la marca, que se ha visto golpeada tras accidentes y problemas técnicos en su modelo 737 MAX.
  • Para China: significaría fortalecer la capacidad de sus aerolíneas en un mercado que crece cada año, ya que cada vez más personas viajan dentro del país y al extranjero.
  • Para el mercado global: confirmaría que China se encamina a ser el mayor mercado de aviación del mundo, lo que convierte a estas negociaciones en un tema estratégico.
Imagen intermedia

¿Qué tiene que ver la guerra comercial entre Estados Unidos y China?

Las pláticas para la venta de aviones Boeing a China no se pueden separar de la relación política y económica entre ambos países.

Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha impuesto aranceles (impuestos a productos extranjeros) con el argumento de reducir su déficit comercial. China respondió con medidas similares, lo que afectó a empresas de ambos lados.

Y es que, Boeing se convirtió en una pieza de negociación:

  • Cuando los aranceles eran muy altos, China suspendía o retrasaba pedidos de aviones.
  • Cuando había acuerdos temporales, las entregas se retomaban.

Ahora, la posible venta de 500 aviones podría ser un elemento central para lograr un pacto comercial más amplio.

Imagen intermedia

¿China ya ha comprado aviones a Boeing antes?

Sí. China ha sido un cliente importante para Boeing en el pasado. En 2017, el país asiático acordó la compra de 300 aviones por más de 37 mil millones de dólares durante el primer mandato de Donald Trump.

Sin embargo, desde entonces, las tensiones comerciales y los problemas internos de Boeing, como los accidentes del 737 MAX en 2018 y 2019, y un incidente de seguridad en 2024, han frenado nuevas compras de gran escala.

Aun así, China sigue necesitando aviones para atender la creciente demanda de pasajeros, y Boeing busca aprovechar esa necesidad para volver a consolidarse en la región frente a su competidor europeo, Airbus.

Imagen intermedia

¿Qué ganan Boeing y China con este acuerdo?

La venta de 500 aviones a China le daría a Boeing:

  • Ingresos millonarios que ayudarían a reducir sus pérdidas.
  • Una señal positiva para sus inversionistas, ya que el anuncio de la negociación ya hizo que sus acciones subieran ligeramente en la bolsa.
  • Mayor presencia en Asia, donde Airbus ha ganado ventaja en los últimos años.
  • Para una compañía que ha estado bajo fuerte escrutinio, cerrar un contrato de este tamaño sería una señal de que aún puede liderar el mercado.

Por su parte, China lograría:

  • Ampliar la flota de sus aerolíneas para atender la demanda creciente de vuelos.
  • Asegurar mejores condiciones en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
  • Reforzar su papel como uno de los jugadores más importantes en la industria de la aviación global.

Con información de AFP