Cae 2.8% exportación de autos al cierre del primer semestre

(RUBÉN ROMERO. EL SOL DE MÉXICO)

La exportación de vehículos ligeros fabricados en México cayó 2.8 por ciento durante el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, afectada por la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos, su principal destino comercial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y junio se enviaron al extranjero 1 millón 666 mil 184 unidades, más 100 mil vehículos menos que en 2024.

La baja ocurre pese a que en junio se registró un repunte mensual del 14 por ciento en las exportaciones, al alcanzar 331 mil 517 unidades, lo que refleja una recuperación puntual, pero insuficiente para revertir la caída acumulada.

Con este capital, la automotriz busca duplicar su producción a 60 mil unidades al año, además de la creación de mil empleos directos, dijo el CEO Elías Massri

El retroceso en los envíos al extranjero está ligado a la entrada en vigor de nuevos aranceles a las importaciones automotrices implementados por el presidente estadounidense Donald Trump.

El pasado 3 de abril, comenzó a aplicarse un impuesto del 25 por ciento a vehículos autopartes que no fueron fabricados en territorio estadounidense, afectando incluso a los países socios del T-MEC, como México y Canadá, y a pesar de tener tarifas preferenciales.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de los vehículos ligeros producidos en México, al concentrar 79.7 por ciento del total de exportaciones, por lo que cualquier medida proteccionista tiene un impacto directo sobre el sector.

Producción alcanza cifra récord

A diferencia del comportamiento en las exportaciones, la producción de vehículos mostró un ligero crecimiento durante el primer semestre del año.

Según el reporte, México produjo 2 millones 6 mil 720 unidades entre enero y junio, lo que representa un incremento anual de 0.5 por ciento. Se trata del mejor resultado histórico para un primer semestre desde que se tiene registro.

En el mes de junio, la producción sumó 361 mil 47 unidades, con un crecimiento de 4.9 por ciento frente al mismo mes de 2024, impulsado por mayores pedidos locales e internacionales pese a la incertidumbre comercial.