(KARLA PALACIO. EXCÉLSIOR)
El gobierno de Canadá anunció que a partir del 1 de septiembre de 2025 eliminará los aranceles a productos de Estados Unidos que estén cubiertos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Play Video
La medida fue confirmada por el primer ministro Mark Carney, quien explicó que con esta decisión se busca restablecer el libre comercio bilateral y mantener la coherencia con el marco del T-MEC.
Esta decisión llega después de que Washington otorgara exenciones a principios de mes a varios productos canadienses. Como respuesta, Ottawa decidió replicar la medida y suprimir los gravámenes a una amplia gama de bienes estadounidenses.
No obstante, Carney aclaró que los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio se mantendrán de momento, ya que forman parte de negociaciones comerciales más amplias que aún están en curso entre ambas naciones.
¿Qué motivó la eliminación de aranceles entre Canadá y Estados Unidos?
La relación comercial entre Canadá y Estados Unidos es una de las más importantes a nivel global. Ambos países mantienen una interdependencia significativa en sectores estratégicos como el automotriz, energético, agrícola y manufacturero.
El anuncio de Carney se produjo tras una conversación con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que se abordaron temas relacionados con la integración comercial en América del Norte. Según el primer ministro, el objetivo es garantizar que la cooperación económica siga avanzando sin obstáculos innecesarios.
Carney subrayó que esta decisión “restablece el libre comercio para la gran mayoría de los bienes” y permite que las exportaciones entre ambos países tengan un tratamiento más equitativo. Esto representa un avance para reducir tensiones que en meses anteriores habían surgido por la imposición de tarifas y restricciones.
:quality(75)/media/dinero/aranceles_de_canada_a_estados_unidos_1.jpg)
¿Qué productos de Estados Unidos entrarán sin aranceles a Canadá?
Si bien Ottawa no detalló la lista completa de productos beneficiados, se confirmó que la medida aplicará a todos los bienes estadounidenses cubiertos específicamente por el T-MEC. Esto incluye una gran variedad de productos agrícolas, industriales y manufacturados que antes enfrentaban costos adicionales en la frontera canadiense.
La eliminación de aranceles supone un alivio para los exportadores estadounidenses, quienes tendrán mayor facilidad para colocar sus mercancías en el mercado canadiense. Al mismo tiempo, los consumidores en Canadá podrían beneficiarse con precios más competitivos en ciertos bienes importados.
Sin embargo, los sectores automotriz, del acero y del aluminio se mantendrán bajo revisión. El primer ministro Carney explicó que estas áreas requieren un análisis más profundo debido a su impacto en la industria nacional y en el empleo local, además de que forman parte de las conversaciones para un acuerdo comercial más amplio.
:quality(75)/media/dinero/aranceles_de_canada_a_estados_unidos_1_1.jpg)
¿Cómo impacta esta medida en el T-MEC y el comercio en Norteamérica?
El T-MEC, que entró en vigor en 2020, sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tiene como objetivo actualizar las reglas del comercio regional para fortalecer la competitividad.
La decisión de Canadá de eliminar aranceles refuerza este marco y envía un mensaje de estabilidad a los mercados. En términos prácticos, significa que la integración económica entre Canadá y Estados Unidos se consolida, dejando de lado fricciones que habían generado incertidumbre en sectores productivos.
De acuerdo con analistas, esta medida también puede tener repercusiones en México, ya que al formar parte del mismo tratado, cualquier ajuste que fortalezca las relaciones entre Ottawa y Washington repercute en la dinámica trilateral. Para México, esto podría representar tanto oportunidades de inversión como retos competitivos, dependiendo de los sectores involucrados.
