¡Cancela todas las negociaciones! Trump amenaza a Canadá con nuevos aranceles

(JOANA MAYEN. EXCÉLSIOR)

Este viernes 27 de junio, Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), anunció la cancelación inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá. Además, amenazó con imponer nuevos aranceles al país.Play Video

Donald Trump acusó al gobierno de Canadá de avanzar en la implementación de un impuesto a los servicios digitales que afectaría principalmente a empresas tecnológicas estadounidenses.

“Con base en este escandaloso impuesto, damos por terminadas TODAS las conversaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato. Informaremos a Canadá el arancel que deberá pagar para hacer negocios con Estados Unidos dentro de un plazo de siete días”, publicó Trump en sus redes sociales.

Te recomendamos: Corte Suprema limita jueces federales; victoria para Trump

Tras el anuncio, el índice bursátil S&P/TSX de Canadá registró pérdidas, al igual que el dólar canadiense, ante la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con su principal socio. 

Hasta el momento, ni la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, ni el Ministerio de Finanzas respondieron a las solicitudes de comentarios sobre las amenazas de Trump.

¿En qué consiste el impuesto canadiense? 

El nuevo impuesto canadiense aplicaría un 3% sobre los ingresos de empresas digitales con ingresos superiores a 20 millones de dólares canadienses (14.6 millones de dólares estadounidenses) generados por usuarios en el país. 

La medida busca captar impuestos de grandes compañías tecnológicas como Meta Platforms Inc., que canalizan ganancias a otras jurisdicciones con menor carga fiscal.

Tensión en el G7 por impuestos digitales

Canadá es miembro del Grupo de los Siete (G7), donde recientemente los países acordaron poner una pausa a sus impuestos digitales dirigidos a empresas tecnológicas de Estados Unidos. A cambio, los republicanos en el Congreso estadounidense eliminarían un impuesto de represalia que afectaría a inversionistas extranjeros. 

Sin embargo, Canadá anunció que seguirá adelante con su impuesto, cuyo primer pago se prevé para el próximo lunes.

Esta decisión generó críticas de grupos empresariales canadienses, que advierten que el impuesto aumentará los costos de servicios digitales en el país y abrirá la puerta a represalias de Washington. 

De hecho, un grupo de 21 legisladores estadounidenses envió una carta a Trump este mes pidiéndole presionar al gobierno canadiense para eliminarlo, al estimar un impacto potencial de hasta 2 mil millones de dólares para las empresas estadounidenses.

Trump, quien ya impuso aranceles a Canadá y México a principios de este año como parte de su política de presión comercial relacionada con el tráfico de fentanilo y la migración, se ha opuesto firmemente a los impuestos digitales. 

Su administración los considera obstáculos injustos para los exportadores estadounidenses y un castigo directo a empresas como Google, Amazon o Meta.

Aunque el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, sugirió la semana pasada que el impuesto digital podría renegociarse como parte de un acuerdo comercial más amplio con Estados Unidos, las declaraciones de Trump cierran, por ahora, esa posibilidad de diálogo.