H1
Tasa de fecundidad, abajo del reemplazo poblacional; el número de mexicanos se reducirá
(PAULO CANTILLO. EXCÉLSIOR) México ya se encuentra por debajo del nivel de fecundidad considerado de reemplazo, es decir, que la población empezará a disminuir en el largo plazo. La Encuesta sobre la Dinámica Demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró que la tasa global de fecundidad (TGF) es de 1.60 hijos por…
AMLO dice que Blinken miente sobre expropiación de mina de Vulcan en México
(SPUTNIK) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien indicó que las acciones del Gobierno de la nación latinoamericana hacia la mina de Calica, de la empresa Vulcan, eran una “mala señal” para los inversionistas. “Como tienen muchas agarraderas, se sienten muy influyentes. Están…
Industrias de electricidad, gas y agua caen por primera vez en cinco sexenios
(OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA) El descenso coincide con el giro en la política que implicó cancelación de subastas eléctricas y con la ocurrencia de un mayor número de eventos de alerta en el sistema eléctrico, ante la menor disponibilidad de capacidad de generación para abastecer la mayor demanda de energía. Durante los primeros cinco años…
Biden expresa su apoyo a la creación del Estado Palestino
(AFP) Atlanta. Luego de que algunos universitarios le dieron la espalda como forma de protesta contra la guerra en Gaza, el presidente de Estados Unidos Joe Biden pidió el domingo un alto el fuego en el conflicto y aseguró que trabajaba por “una paz duradera” en la región, incluida la creación de un Estado palestino. El…
Recorte de tasa fue prematuro y retrasó dos trimestres la llegada de la inflación al objetivo: Irene Espinosa
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La banquera central señaló que persiste un contexto de mucha incertidumbre para la evolución de los precios; un balance de riesgos sesgado al alza sin evidencia de una inflexión en la tendencia; la inflación de los servicios fluctuando muy lejos del objetivo de 3%; un mercado laboral que sigue apretado y…
Aumenta en 248% el déficit público
(AZUCENA VÁSQUEZ. REFORMA) En el primer trimestre de este año, último del actual Gobierno federal, el déficit presupuestario de México se disparó 248.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 al llegar a 452 mil 371 millones de pesos. Este déficit fue resultado de que los ingresos sumaron un billón 867 mil millones de…
Aumenta 47% superávit de la Balanza Comercial Agroalimentaria
(BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO) En el primer trimestre de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar 14 mil 230 millones de dólares. Las ventas al exterior con mayor valor económico fueron la cerveza con mil 584 millones de dólares, tequila y mezcal con 944 millones de dólares. A estas se le suma el aguacate, 962 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado,…
Congresistas de EU piden congelar ayudas a México por incumplimiento de entrega de agua
(EFE) Un grupo de legisladores estadounidenses pidieron este lunes al Congreso que se congelen las ayudas al Gobierno mexicano ante el incumplimiento de entregas de agua a Estados Unidos, como parte de un tratado firmado por ambos países hace más de 30 años. El acuerdo obliga a los dos países a intercambiar cierta cantidad de…
Cada vez más mexicanas excluyen la maternidad de su plan de vida
(CAROLINA GÓMEZ MENA. LA JORNADA) En México, cada vez es más común que las mujeres, sobre todo las más jóvenes, descarten la maternidad como parte de su proyecto de vida. Los argumentos van desde los aspectos económicos, laborales, ambientales, de crecimiento personal y educativo, hasta la convicción de que su género no las obliga a…
México responde a la DEA por “declaración infundada” sobre retraso de visas para agentes de EU
(EDUARDO DINA. EL UNIVERSAL) México respondió a la titular de laAgencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, luego de que señaló al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de retrasar por ocho meses la aprobación de 13 visas para que agentes puedan trabajar en México, lo que, dijo, ha afectado…
México condena ataque de Israel contra Rafah; llama a un cese al fuego
(ENRIQUE SÁNCHEZ. EXCÉLSIOR) El Gobierno de México condenó la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel contra la ciudad de Rafah al tiempo que externó su “profunda preocupación por las consecuencias catastróficas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad”. En un comunicado dijo que los ataques en contra de la población…
Carece de sustento la prohibición de México al maíz transgénico: EU
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) Los argumentos legales de México para prohibir el uso de maíz transgénico no están basados en normas internacionales relevantes ni están sustentados en la ciencia o en las leyes del T-MEC, señaló Estados Unidos al responder la defensa que hizo hace unos meses la parte mexicana ante el panel de expertos.…
Niñas, niños y adolescentes en la zafra mexicana: ¿cuáles derechos?
(MARTA GARCÍA ORTEGA. CRÓNICA) Apenas en el siglo XXI las niñas, niños y adolescentes (NNA) son blanco de la atención pública de gobiernos, organizaciones sociales, organismos internacionales y academia en relación con sus derechos sociales y protección a su integridad, identidad y dignidad. En esa ruta hay un interés global por erradicar el trabajo infantil,…
Vuelven a frenar paso de mercancías hacia Estados Unidos
(ADILENE LÓPEZ, CORRESPONSAL. EXCÉLSIOR) El gobierno de Texas, a través del Departamento de Seguridad Pública (DPS), retomó las inspecciones exhaustivas a los camiones con carga comercial que ingresen a territorio texano desde la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a la “crisis migratoria”. En ocasiones anteriores estas revisiones se habían implementado por órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott, a manera de “detener…
Pactan acorralar la migración irregular; Joe biden y López Obrador abordan tema
(ISABEL GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron ejecutar medidas que reduzcan al mínimo la migración irregular hacia el norte del continente americano. Los equipos de seguridad nacional de ambos gobiernos serán los responsables de implementar las acciones para ordenar los flujos migratorios que buscan adentrarse…