H15

  • Estos son los ojos que vigilan nuestros ecosistemas

    Estos son los ojos que vigilan nuestros ecosistemas

    (MALENY NAVARRO. EL SOL DE MÉXICO) En México, alrededor de 52 comunidades rurales se dedicaron durante los últimos dos años a monitorear la fauna de selvas y bosques mexicanos con cámaras, micrófonos y trampas para evaluar la salud de los ecosistemas y así aprender sobre el uso, la alteración y la conservación de cada zona. Lo hicieron a través de un proyecto diseñado por la Comisión Nacional…

  • “Proteger el pulque implica conservar la biodiversidad y apoyar el campo”

    “Proteger el pulque implica conservar la biodiversidad y apoyar el campo”

    (REYNA PAZ AVENDAÑO. CRÓNICA) El pulque fue una bebida tan solicitada en la Ciudad de México de tal manera que en 1662 existían 36 pulquerías y a inicios del siglo XIX –con la llegada del ferrocarril– se sabe que se trasladaban, en promedio, 460 millones de litros de dicha bebida al año. Esos son algunos…

  • Elaboran Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano

    Elaboran Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano

    (ELISA DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ-ICAZA, CIENCIA UNAM-DGDC) El Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano, liderado por el doctor Roberto Garibay Origel, investigador en el Instituto de Biología de la UNAM, es un proyecto que busca describir detalladamente las formas de vida de este recurso para responder varias preguntas de investigación y al mismo tiempo, difundir aquellas que son…

  • Dan luz verde a planta solar

    Dan luz verde a planta solar

    (ALFREDO GONZÁLEZ. EL NORTE) Monterrey.- A dos años de solicitarlo, la empresa regia Solarfuel obtuvo el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la instalación de una planta solar para autoconsumo de la fabricante de aire acondicionado Trane Technologies, en Apodaca, Nuevo León. La inversión del proyecto es cercana a los 9 millones…

  • El módulo espacial japonés comienza a funcionar tras llegar a la Luna

    El módulo espacial japonés comienza a funcionar tras llegar a la Luna

    (EFE) La sonda japonesa SLIM, que convirtió a Japón en el quinto país del mundo en alunizar con éxito, ha confirmado la generación de energía, establecido comunicación y reanudado la exploración de la superficie lunar, confirmó este lunes la agencia aeroespacial japonesa (JAXA). El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o…

  • Museo Vivo del Muralismo protegerá obra reconocida como Patrimonio Cultural

    Museo Vivo del Muralismo protegerá obra reconocida como Patrimonio Cultural

    (LAURA POY SOLANO. LA JORNADA) El Museo Vivo del Muralismo (MVM), que se creará en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca no sólo el disfrute y conservación de 289 frescos que resguarda, considerados una de las más ricas expresiones del muralismo mexicano, sino también preservar y abrir al público en…

  • Estafan a productores con bonos de carbono: organismo de la ONU

    Estafan a productores con bonos de carbono: organismo de la ONU

    (DORA VILLANUEVA. LA JORNADA) Los intermediarios presentados como organizaciones no gubernamentales y consultoras, mexicanas y externa, se han afianzado en un mercado que se encuentra en los linderos de la regulación. Los bonos de carbono, en su faz voluntaria, han dado pie al coyotaje, enlaces que articulan estafas contra los pequeños productores para dotar a…

  • Llaman a no deforestar para zonas agrícolas

    Llaman a no deforestar para zonas agrícolas

    (NALLELY HERNÁNDEZ. REFORMA) En México hay 29.8 millones de hectáreas de superficie agrícola, área que especialistas recomiendan no incrementar, pues el crecimiento de terreno de siembra es en detrimento del suelo forestal. Luis Moya, consultor en temas ambientales, explicó que al incorporar más espacio para la siembra de cultivos, ese suelo pierde la capacidad de reabsorber agua y de propiciar la regeneración de aire. “En el momento en el que estamos incrementando la superficie agrícola le…

  • Fertilizantes rusos suben 23.7% valor de las sandías

    Fertilizantes rusos suben 23.7% valor de las sandías

    (GISELLE SORIANO. MILENIO DIARIO) Los fertilizantes que México importa de Rusia, mismos que subieron su costo a más del doble el año pasado por el conflicto con Ucrania, son utilizados en la producción de sandía, misma que ya tuvo que reflejar un aumento de 23.7 por ciento en promedio en su precio, de acuerdo con productores y datos de la Secretaría de…

  • Descubren un bosque de manglar petrificado de hace 23 millones de años en Panamá

    Descubren un bosque de manglar petrificado de hace 23 millones de años en Panamá

    (ERIKA MONTEJO, NATIONAL GEOGRAPHIC) En la isla de Barro Colorado (BCI), ubicada en el lago artificial Gatún, investigadores descubrieron un bosque de manglar petrificado hace 23 millones de años. Una erupción volcánica sepultó los árboles durante la época del Mioceno temprano y preservó la madera fósil que fue encontrada recientemente cerca del Canal de Panamá, donde miles de…

  • Disculpa de AMLO ‘visibiliza lucha que nos ha tomado décadas’: Salma Luévano

    Disculpa de AMLO ‘visibiliza lucha que nos ha tomado décadas’: Salma Luévano

    (YULIA BONILLA. LA RAZÓN) La diputada Salma Luévano consideró que la disculpa que esta mañana le ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visibiliza la lucha que ha tomado décadas a personas de la diversidad sexual. Por medio de redes sociales, la legisladora, quien es una de las dos primeras mujeres transexuales en llegar a la Cámara…

  • Nasa Peregrine 1: el módulo de aterrizaje lunar sufre una ‘pérdida crítica de propulsor’

    Nasa Peregrine 1: el módulo de aterrizaje lunar sufre una ‘pérdida crítica de propulsor’

    (JAMIE GRIERSON Y MARTIN BELAM. THE GUARDIAN) Una misión lunar privada que despegó el lunes parecía estar en peligro después de sufrir una “pérdida crítica de propulsor” y los operadores dijeron que están considerando alternativas para la misión. Después del despegue el lunes, la Peregrine Mission One (PM1), que lleva una tecnología desarrollada por científicos…

  • El INAH hereda atrasos y obras inconclusas de la ENAH

    El INAH hereda atrasos y obras inconclusas de la ENAH

    (JUAN CARLOS TALAVERA. EXCÉLSIOR) El INAH deberá reunir en breve más de 11 millones de pesos para concluir, en este año, las obras y el equipamiento de la Torre Académica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que está en obra negra desde hace más de 10 años, dijo ayer a Excélsior Diego Prieto, titular…

  • Proyecto Colmena: ¿cómo fue el proceso para que la UNAM entrara en una misión de la NASA?

    Proyecto Colmena: ¿cómo fue el proceso para que la UNAM entrara en una misión de la NASA?

    (FERNANDA AVILA. EL SOL DE MÉXICO) De nueva cuenta la Universidad Autónoma de México (UNAM) pone en alto el nombre de México, gracias al proyecto Colmena, que este 2024 marcará la historia de la exploración lunar.  La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA, fue quien aprobó que científicos de la máxima casa de estudios participaran en su misión y hoy…

  • ¡El futuro es hoy! Taxi volador realiza su primer viaje en China; así fue como se vivió

    ¡El futuro es hoy! Taxi volador realiza su primer viaje en China; así fue como se vivió

    (KARLA VÁZQUEZ. MILENIO DIARIO) El famoso taxi volador acaba de realizar su primer traslado de pasajero con total éxito; decenas de personas acudieron a presenciar cómo operaba el vehículo que se consideraba como algo imposible y ahora es una realidad. Se trata de un EH216-S, nombre oficial, el cual es un vehículo aéreo no tripulado para transporte de pasajeros; fue creado…