H4
¿La inteligencia artificial realmente vale la pena?
(JEFF SOMMER. THE NEW YORK TIMES) Los chatbots de IA son divertidos, a veces incluso útiles y, hasta hace poco, estaban dotados de la asombrosa capacidad de hipnotizar a los inversores y alimentar el mercado de valores de Estados Unidos. Pero el excelente desempeño de un nuevo motor de inteligencia artificial relativamente barato de una…
Reforzar frontera con EU impactará las finanzas públicas de México
(ANA MARTÍNEZ. EL FINANCIERO) El compromiso de México de reforzar la frontera norte para disminuir los volúmenes de migración, reducir a la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo a Estados Unidoses un gasto no contemplado y que puede presionar las finanzas públicas, señaló HR Ratings. La calificadora afirmó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con…
Trump también pausará aranceles a Canadá por al menos 30 días, asegura Trudeau
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) “Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump”, escribió Trudeau en la plataforma de redes sociales X. “Los aranceles propuestos se pausarán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”. “Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y…
Canadá impone aranceles del 25% a los productos de Estados Unidos
(JAIME PORRAS FERREYRA. EL PAÍS) Canadá confirmó este sábado sus temores: Donald Trump impuso el 25% de aranceles a importaciones canadienses a partir del próximo martes; el petróleo y el gas natural recibirán una carga del 10%. El primer ministro, Justin Trudeau, anunció que Canadá replicará con la misma receta: aranceles del 25% a una lista de…
México será el mayor importador de maíz del planeta
(ANTONIO OCHOA. EL ECONOMISTA) Negociar en dependencia no es estratégicamente correcto. Y esto, lo sabe la administración Trump. México no tiene muchos recursos para reciprocar astringencia con Estados Unidos Muy buenos días, buenas tardes, buenas noches. Te saludo con gusto, deseándote un gran año lógicamente. Este 2025 sin duda será un año de muchos cambios,…
México apura red de almacenamiento estratégico de gas natural por temor a Trump
(REUTERS) El gobierno de México está apurando negociaciones con empresas privadas para duplicar su capacidad de almacenamiento estratégico de gas natural antes de lo planeado por temor a que Donald Trump pueda usar la fuerte dependencia del país latinoamericano del combustible como medida de presión en negociaciones, dijeron tres fuentes con conocimiento del asunto. México,…
Cae 6.2% producción de Pemex durante 2024, su mayor retroceso desde 2019
(HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 1 millón 759 mil barriles diarios durante 2024, lo que representó una caída anual de 6.2 por ciento, según el reporte operativo mensual de la petrolera. De esta manera, la producción de Pemex registró su mayor retroceso anual desde 2019. Tan sólo en diciembre de 2024, la…
Va Coparmex contra desvío de recursos de Infonavit
(VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) El nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, señaló que el organismo se opondrá al desvío de recursos de los fondos de Infonavit. En su discurso de toma de protesta afirmó que la reforma al Infonavit representa una amenaza. “Enfrentamos un gran reto con las propuestas de reforma al Infonavit, que amenazan su…
Publican en el DOF decreto de Sheinbaum para paquete de estímulos fiscales para las nuevas inversiones
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) El gobierno de México anunció que otorgará un paquete de estímulos fiscales por hasta 30,000 millones de pesos a las empresas que realicen El gobierno de México anunció que otorgará un paquete de estímulos fiscales por hasta 30,000 millones de pesos a las empresas que realicen nuevas inversiones o realicen gastos de capacitación e innovación.…
México debe reconocer que no hay evidencia científica que demuestre que el maíz modificado hace daño: GCMA
(MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA) Luego de que la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) informara que México perdió el panel de solución de controversias relacionado con restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense, es importante que México reconozca que no hay evidencia científica que demuestre que el maíz modificado hace daño. En un análisis…
Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza cooperación militar
(OSWALDO ROJAS. EXCÉLSIOR) El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de Irán, Masud Pezeshkian, firmaron este viernes en Moscú un acuerdo de asociación estratégica, que refuerza especialmente la “cooperación militar” y que Moscú calificó como un contrapeso a los “dictados” de Occidente. Rusia e Irán -cuyas economías están lastradas por las restricciones que implican las sanciones-…
La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos
(LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR. LA JORNADA) En México, la educación media superior no sólo está fragmentada en 31 subsistemas educativos distintos, también se ha diversificado su control administrativo. Tan sólo en el subsistema estatal se estima que acude 42.7 por ciento del total de quienes cursan el bachillerato (2 millones 356 mil 986 alumnos).…
Plan México, señal positiva, pero no modifica perspectiva macro: Banamex
(EDGAR JUÁREZ. EL ECONOMISTA) Para Banamex, el Plan México presentado este lunes, es una señal positiva, pero no modifica su perspectiva macroeconómica, dado que, explicó, no se ve concordancia con la consolidación fiscal, y no atiende problemas estructurales. “El plan presentado se enmarca en la tradición de inicios de gobierno de explicitar ya en funciones los…
Los riesgos de una fragmentación geoeconómica para México y América Latina
(HORACIO ARREDONDO. FORBES MÉXICO) El último tramo de 2024 se despidió con algunos nubarrones económicos en el horizonte, sobre todo para los socios comerciales de Estados Unidos. Donald Trump amagó con imponer aranceles de 25% a México y Canadá si estos países no hacen más por controlar la seguridad fronteriza, y de un 10% adicional…
La barrera de manglares deforestada que no pudo salvar a Acapulco del impacto de ‘Otis’
(BEATRIZ GUILLÉN. EL PAÍS) Nada salvó a Acapulco de Otis. La ciudad costera se enfrentó sola con su muralla de hoteles de lujo al huracán más fuerte jamás registrado en el Pacífico mexicano. Ahora, un estudio publicado en la revista científica Science Direct revela un arma perdida: los manglares. No es un secreto que este ecosistema formado por árboles…