H4
Paquete Económico exuda optimismo
(MARCO A.MARES. EL ECONOMISTA) El Paquete Económico para el 2025, el primero que presenta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene un marcado perfil optimista. A pesar del escaso margen del presupuesto, acotado por el compromiso de reducir el gasto, el peso del costo financiero de la deuda y el creciente compromiso de las pensiones,…
Pacic no llega al consumo popular, en mercados y misceláneas: Anpec
(LILIA GONZÁLEZ. EL ECONOMISTA) Mientras el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes refrendó el compromiso de los empresarios con el gobierno de Claudia Sheinbaum para contener el aumento de precios de la canasta básica, los pequeños comerciantes, a través de la Anpec, afirmaron que el Pacic en su cuarta edición es una herramienta…
Trump no ha pedido a Lighthizer dirigir la política comercial de EU: Reuters
(FORBES MÉXICO) El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump no ha pedido al exrepresentante de Comercio Robert Lighthizer que regrese a esa agencia que supervisa la política comercial en su nueva administración, contrario a un informe del Financial Times (FT), dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto. El FT informó más temprano que se…
Peso resiente nombramiento de representante comercial de Trump
(EXPANSIÓN) El peso mexicano resintió el nombramiento del próximo encargado de la política comercial de Estados Unidos, y cerró este viernes perdiendo terreno frente al dólar. El tipo de cambio cerró este viernes cotizando en 20.1948 pesos por dólar, con un retroceso de 1.65% respecto al cierre previo que reportó Banco de México (Banxico). En la semana, a pesar del retroceso intradía, la…
Ray Zou, presidente de BYD en México: “No tenemos la intención de exportar nuestros automóviles a EE UU”
(KARINA SUÁREZ. EL PAÍS) La armadora china BYD no han cambiado su hoja de ruta para construir una factoría en territorio mexicano. El presidente de la firma en México, Ray Zou, ha confirmado este martes, durante el lanzamiento de un nuevo modelo en el país, que la evaluación de distintos Estados para echar a andar…
Autosuficiencia alimentaria queda cada vez más lejos, advierte Coneval
(CARLOS TOVAR. EL SOL DE MÉXICO) La autosuficiencia alimentaria, agrícola y pecuaria se redujo de manera constante en el periodo de 2018 a 2022 (último año con datos consolidados), lo que complica los planes del nuevo gobierno federal en busca de la soberanía alimentaria. El “Estudio diagnóstico del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad 2024”, publicado esta…
Advierten que las exportaciones estadounidenses de GNL se enfrentarían a “un badén” en su camino
(SPUTNIK) La industria estadounidense de exportación de gas natural licuado afronta retrasos debidos a quiebras, litigios sobre permisos medioambientales y una pausa temporal en la concesión de licencias, escribe el medio ‘Oilprice’. Todo ello contribuye a aumentar la incertidumbre de los explotadores y exportadores de GNL en EEUU en esta década, advierte. Las sanciones occidentales…
Economía mexicana creció 1.5% en el tercer trimestre de 2024, estima el Inegi
(SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA) La economía mexicana creció 1.5% de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que superó las expectativas del mercado y rompió una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, según…
China refuerza su control sobre los minerales necesarios para fabricar chips informáticos
(KEITH BRADSHER. THE NEW YORK TIMES) ¿Quieres estar actualizado sobre lo que está pasando en China ? Regístrate para recibir Tus Lugares: Actualización Globaly le enviaremos nuestra última cobertura a su bandeja de entrada. El férreo control que ejerce China sobre la minería y el refinamiento de minerales raros, ingredientes cruciales de las tecnologías más avanzadas de la actualidad, está…
Los BRICS+ avanzan
(EL PAÍS) El grupo BRICS+ ha celebrado esta semana en la ciudad rusa de Kazán una cumbre que supone un paso adelante para la organización y un inequívoco éxito diplomático para Vladímir Putin. La primera reunión anual después de la decisión de ampliar el grupo ha evidenciado una notable asistencia de líderes —tanto de países miembros como…
La industria química busca inversión conjunta con Pemex
(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Los sectores químico y petroquímico de México se encuentran interesados en realizar inversiones conjuntas con Pemex para recuperar o reactivar activos, es decir, complejos procesadores que actualmente se encuentran ociosos a fin de aumentar la disponibilidad de materias primas. Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), dijo en entrevista…
Diagnóstico de Salud desmiente el mito de Dinamarca
(CARLOS TOVAR. EL SOL DE MÉXICO) Un reciente diagnóstico del sistema de salud en México ha desmontado el mito de que el país podría alcanzar los estándares de Dinamarca en atención médica. Con la prevalencia de enfermedades crónicas al alza y un desplome en la cobertura de vacunación, el reporte destaca que aún hay un largo…
Revisión del T-MEC inicia el próximo miércoles: Economía
(GISELLE SORIANO. MILENIO DIARIO) El próximo miércoles comenzarán en Washington las primeras mesas de trabajo rumbo a la revisión del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reveló el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez. “Este mes inician las mesas, platicaremos con los homólogos tanto de…
Senado aprueba reforma que declara sistema ferroviario como área prioritaria para desarrollo de México
(RAFAEL RAMÍREZ. EL SOL DE MÉXICO) El Senado de la República aprobó con 119 votos a favor una reforma constitucional que declara al sistema ferroviario como un área prioritaria para el desarrollo de México. Esta modificación al artículo 28 de la Constitución busca impulsar el transporte de pasajeros por tren, una medida clave para mejorar la movilidad y fomentar un modelo de desarrollo más equitativo y sustentable en el país.…
¿Qué le depara a México con la estrategia de seguridad de Sheinbaum?
(ANGÉLICA FERRER. SPUTNIK) La estrategia de seguridad nacional anunciada por el Gobierno de México aún no es suficiente para paliar la crisis de violencia y el auge del crimen organizado en la nación latinoamericana, afirman expertos en seguridad consultados por Sputnik. “Lo que nos presentaron fue un avance de las líneas estratégicas, pero no propiamente…