H5
La inversión va para abajo
(ENRIQUE QUINTANA. EL FINANCIERO) Entiendo que la presidenta Sheinbaum, el secretario de Hacienda o el de Economía, propongan una visión diferente. Dicen que las empresas, sobre todo las extranjeras, se han comprometido a invertir más y a apostar por las ventajas de Norteamérica. Las declaraciones que nos pintan una realidad favorable, buenas para el ánimo, pueden ser…
Los datos contradicen al optimismo
(JULIO ALEJANDRO MILLÁN. EL UNIVERSAL) Los Criterios Generales de la Política Económica 2025 plantean un marco macroeconómico bastante optimista que no se corresponde plenamente con el comportamiento que exhiben los principales indicadores en los que se basan tales supuestos. No queda claro, en este contexto, cuáles son los elementos que sostienen la proyección de un…
Muerto el Coneval, la pobreza pierde rumbo
(ROLANDO CORDERA CAMPOS. LA JORNADA) En 2004, en pleno jolgorio por la alternancia habida en la presidencia de la República, el Congreso aprobó la Ley General de Desarrollo Social que establecía la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, para coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social del gobierno…
Presentan consejo asesor empresarial para la relocalización
(ARTURO ROJAS Y LILIA GONZÁLEZ. EL ECONOMISTA) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), en el cual, además de autoridades del gobierno federal, estará conformado por 15 empresarios de distintos sectores. “(Tenemos) un plan integral del país en donde evidentemente el…
Valor del trabajo doméstico no remunerado escala a 26.3% del PIB
(FELIPE MORALES FREDES. EL ECONOMISTA) Para que los hogares se mantengan en funcionamiento, se requieren cada día labores de cuidado, limpieza, mantenimiento, preparación de alimentos, compras, etc. Estas tareas en México las realizan mayormente las mujeres y tienen un valor actual de 8.4 billones de pesos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este lunes…
Alcanzan acuerdo financiero en la COP29
(AP NEWS) Baku, Azerbaiyan.- Los países llegaron a un acuerdo para inyectar al menos 300 mil millones de dólares anuales en la lucha contra el cambio climático. Crédito: AP Los países llegaron a un acuerdo para inyectar al menos 300 mil millones de dólares anuales en la lucha contra el cambio climático. El acuerdo alcanzado en la COP29 establece la financiación…
Reitera Pemex que se asociará con IP este sexenio
(GRUPO REFORMA) El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, anunció el viernes que la petrolera estatal se asociará con empresas del sector privado y mencionó contratos de exploración y producción. Crédito: Especial El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, reafirmó que la petrolera estatal se asociará con empresas del sector privado y mencionó contratos de exploración y producción. “Nos vamos a…
Gobierno presenta Plan Nacional Hídrico; tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos
(ATZAYACATL CABRERA. EL SOL DE MÉXICO) Con la visión del agua como un derecho y no como una mercancía, el Gobierno federal presentó este jueves el Plan Hídrico Nacional, que en 2025 tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos. A través de la revisión de concesiones de agua, la tecnificación del riego agrícola; un plan maestro para manejar la infraestructura hídrica -entre…
Urge definir el futuro de la regulación de telecom
(CARLOS MARTÍNEZ. EXCÉLSIOR) Sin importar qué dependencia u organismo se encargue de la regulación en telecomunicaciones, el gobierno federal debe asegurar que habrá continuidad en las medidas establecidas y generar certidumbre y seguridad para los inversionistas, coincidieron expertos en el sector. Pablo Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), aseguró que las telecomunicaciones son centrales en cualquier arquitectura tecnológica de las empresas, por lo que la regulación es…
La energía nuclear fue rechazada en el pasado en las negociaciones sobre el clima. Ahora es una estrella en ascenso.
(BRAD PLUMER. THE NEW YORK TIMES) Durante años, en las cumbres mundiales sobre el clima, muchos consideraron que la energía nuclear era parte del problema, no parte de la solución. Sama Bilbao y León ha asistido a las conversaciones anuales sobre cambio climático de las Naciones Unidas desde 1999, cuando era estudiante de ingeniería nuclear.…
Los combustibles fósiles siguen ganando: las emisiones globales se encaminan a un récord
(BRAD PLUMER. THE NEW YORK TIMES) Un año después de que los líderes mundiales hicieran una llamativa promesa de abandonar los combustibles fósiles, los países están quemando más petróleo, gas natural y carbón que nunca, dijeron investigadores esta semana. Las emisiones globales de dióxido de carbono provenientes de combustibles fósiles están en camino de alcanzar…
La UE debe cerrar filas ante Trump
(EL PAÍS) Donald Trump ha conseguido en las urnas un poderoso nuevo mandato político que tiene visos de provocar un profundo impacto a escala global. A pesar de la volatilidad del personaje y las amplias zonas de ambigüedad que dejó en su campaña, sus afirmaciones y su propio historial hacen presagiar giros que afectarán de manera muy sustancial…
Gobierno de Sheinbaum presenta el nuevo Plan Nacional de Energía basado en cuatro ejes
(ARTURO ROJAS. EL ECONOMISTA) El gobierno de México presentó este miércoles el Plan Nacional de Energía, el cual está basado en cuatro ejes y que buscará que se delineen estrategias para fortalecer el sector eléctrico en México, consolidar el papel de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como pilar en la soberanía energética, fortalecer la participación pública en la generación…
La banca ganó 68% más con AMLO que con Peña: CNBV
(JULIO GUTIERREZ. LA JORNADA) El conjunto de bancos privados que operan en el país aumentó en 68 por ciento sus ganancias durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, si se comparan con las obtenidas en el gobierno de Enrique Peña Nieto, demuestran datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De…
Desde el sótano de la confusión
(ROLANDO CORDERA CAMPOS. LA JORNADA) Vaya con la ilusión utópica del título de este artículo. ¿Más allá de las confusiones? ¿Cómo si ellas no fueran lo nuestro? ¿Cómo ir más allá del hábitat opaco y sí, confuso, que tan afanosamente nos construimos? Aparte de su metafísica ineludible, la consigna de inicio debe asumir que hacer…