H6
Urgen restablecer accesibilidad de alimentos en región T-MEC
(NALLELY HERNÁNDEZ. REFORMA) Comercializadoras de frutas y verduras de EU solicitaron un entorno comercial estable en la región de Nortaemérica. Crédito: AP Agrupaciones de empresas comercializadoras de verduras y frutas frescas estadounidenses y canadienses urgieron a los tres Gobiernos de la región de Norteamérica a alcanzar un acuerdo conjunto para restablecer un entorno que garantice la accesibilidad…
Se modera inflación a 3.55% en primera quincena de julio
(REUTERS) La inflación interanual de México se moderó en la primera quincena de julio más de lo previsto, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta oficial. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.55 por ciento, comparado con el 4.13 por ciento de la segunda mitad de junio, de acuerdo con cifras divulgadas…
Estos son los plazos ante el veto de EU
(MARTHA MARTÍNEZ. REFORMA) El Departamento de Transporte de Estados Unidos tomó medidas que comenzarán a ser efectivas a partir del próximo 29 de julio, luego considerar que México alteró las condiciones de competencia para las aerolíneas estadounidenses. Como parte de esta nueva imposición del Gobierno de EU, las aerolíneas mexicanas deberán presentar ante su dependencia de transporte todos y cada uno de sus itinerarios vigentes…
La tenencia de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China cae por tercer mes consecutivo en mayo
(MA JINGJING. GLOBAL TIMES) China redujo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en 900 millones de dólares hasta alcanzar los 756.300 millones de dólares en mayo, según datos publicados por el Departamento del Tesoro estadounidense el jueves. Este último movimiento representa el tercer mes consecutivo de reducciones por parte de China en 2025. Tras…
Extranjeros retiraron inversiones del país por 46 mil 634 mdp en el primer semestre
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) México cerró el primer semestre de 2025 con salidas de capital extranjero. Datos oficiales revelan que entre enero y junio, inversionistas foráneos vendieron posiciones por 46 mil 634 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano. La salida de capital foráneo se registra durante un periodo en el que…
Impondrá Trump aranceles de 25% a Japón y Corea en agosto
(AFP) El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles adicionales del 25 por ciento para Japón y Corea del Sur, en las primeras cartas que envía a sus socios comerciales para instarles a alcanzar un acuerdo antes de que venza el plazo. En dos misivas prácticamente idénticas, Trump señaló que los nuevos aranceles entrarán en vigor…
Empleo formal a la baja: Se pierden más de 46,000 plazas en junio
(MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA) El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el empleo formal tuvo una pérdida de 46,378 puestos de trabajo en el mes de junio, la caída registrada en más de una década, sin considerar la pandemia. Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre del año fue de 87,287 puestos,…
No son las políticas migratorias de EU las que están detrás del menor flujo de envíos
(YOLANDA MORALES. E4L ECONOMISTA) En mayo las remesas dirigidas a México se redujeron en 4.6% anual, pero aumentaron los flujos dirigidos a los tres países de Centroamérica que tienen el mayor número de connacionales desplazados en Estados Unidos: El Salvador, Honduras y Guatemala. El Salvador recibió un flujo de remesas 17.7% mayor al del mismo…
Mitad de mexicanos que nace pobre morirá pobre… y personas con piel morena están ‘condenadas’
(JASSIEL VALDEMAR. EL FINANCIERO) Se acabó el ‘sueño’ de la movilidad social en México: La mitad de la población que nace en la pobreza no saldrá de esa condición en lo que resta de su vida, señaló el Informe de Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). El estudio revela que 50…
La IED para fabricación de autos cayó 10% en el primer trimestre
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) En el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera directa (IED) destinada a la fabricación de automóviles cayó 10 por ciento de manera anual, revelan datos de la Secretaría de Economía (SE). Dicha disminución se da en un periodo en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, interpuso una…
Es necesario cambiar la narrativa alrededor de los impuestos para impulsar una reforma fiscal
(EL ECONOMISTA) Ante la necesidad de mayores ingresos públicos, y el estigma que se tiene alrededor del pago de impuestos, diversas expertas en el tema señalaron la necesidad de cambiar la narrativa alrededor de ellos para impulsar una reforma fiscal progresiva. Mónica Unda, investigadora de la Universidad del Sur de California, señaló durante su participación…
¿La red eléctrica de EU soportará el auge de la IA?
(MARTHA MUIR Y JAMIE SMYTH. THE FINANCIAL TIMES) Bienvenidos a Energy Source. Pese a que se intensificaron las tensiones en Medio Oriente, la oferta mundial de petróleo superará por mucho la demanda este año, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Si bien el bajo consumo en Estados Unidos y China reducirá el apetito por el petróleo, se espera que…
Jornada de 40 horas puede aumentar costos, pero se compensará con productividad: Patricia Mercado
(EDUARDO DE LA ROSA. EL ECONOMISTA) La diputada Patricia Mercado Castro reconoció que una reducción de jornada laboral sí podría traducirse en un incremento de costos para las empresas, pero que el aumento en la productividad compensará ese impacto económico. “La evidencia dice que la productividad aumenta. En un primer momento sube el costo, pero ese primer momento…
La hoja de ruta de Washington
(DARIO CELIS. EL HERALDO DE MÉXICO) LA ESTRATEGIA DE Estados Unidos hacia México no es reactiva, sino profundamente estructurada. Ha estado centrada en frenar el narcotráfico, con énfasis particular en el fentanilo, en combatir de forma frontal a los cárteles y controlar los flujos financieros provenientes del crimen organizado. Esa táctica también ha implicado la desarticulación…
Banco Mundial levanta las restricciones a la financiación de la energía nuclear
(AFP) El Banco Mundial (BM) apoyará proyectos de producción de energía nuclear “por primera vez en décadas”, anunció este miércoles el presidente de la institución, Ajay Banga, en medio de esfuerzos por satisfacer la creciente demanda de electricidad en los países en desarrollo. Estados Unidos, que es el mayor accionista del Banco Mundial, es uno de los países que…