I

EU critica que FMI y BM se desvíen de su propósito
(AFP Y AP) Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) por dedicar una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a trabajar en el cambio climático, el género y los asuntos sociales, lo que calificó de agendas desenfocadas y les pidió que se…

La UE impone a Apple y Meta multas antimonopolio por valor de 800 millones de dólares. Meta califica la sanción de «arancel»
(ANNA COOBAN. CNN) La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, dijo el miércoles que ha multado a Apple y Meta. Virginia Mayo/APLondresCNN — La Unión Europea ha multado a Apple y Meta con un total de 700 millones de euros (797 millones de dólares) en la primera aplicación de su histórica ley de competencia digital.…

Donald Trump cede: bajará aranceles a los bienes chinos
(THE INDEPENDENT, REUTERS Y AFP) El presidente Donald Trump dijo ayer que el impuesto de 145 por ciento que pesa sobre los bienes importados de China se reducirá como resultado de las negociaciones comerciales con Pekín, pero ello no implica que llegará a cero. En su discurso en el Despacho Oval tras una breve ceremonia…

Aranceles pegan a México: FMI; caerá 0.3% su economía
(DORA VILLANUEVA. LA JORNADA) Los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump pegarán al crecimiento mundial y tendrán como primeros afectados a Canadá, China, al propio Estados Unidos, y sobre todo a México, de acuerdo con previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo proyecta que este año la economía mexicana caiga 0.3 por…

China comienza a devolver aviones Boeing a EE.UU.
(BONNY CHU Y STEPHEN SORACE. FOX BUSINESS) El representante Byron Donalds, republicano de Florida, se une a ‘Varney & Co.’ para analizar los aranceles de represalia impuestos por China del 84% a los productos estadounidenses. Las aerolíneas chinas han comenzado a devolver aviones Boeing a Estados Unidos, y un 737 Max aterrizó recientemente en un…

¡Histórico! Robots humanoides corren media maratón junto humanos en China
(AP) En un avance significativo —aunque compuesto por miles de pequeños pasos— en el campo de la robótica, varios robots humanoides participaron el sábado en una media maratón junto a corredores humanos en la capital de China. Estos robots bípedos, de diferentes modelos y tamaños, completaron los 21,1 kilómetros (13,1 millas) del recorrido con el respaldo de…

Reproducir las guerras arancelarias del siglo XIX para restaurar el dominio estadounidense es una ilusión
(BANDA DING. GLOBAL TIMES) La historia rara vez se repite con detalle, pero sus ecos suelen ser inquietantemente familiares. Empecemos no con los titulares mundiales sobre amenazas arancelarias y desvinculación, sino con finales del siglo XVII y principios del XVIII. En aquel entonces, los textiles indios, como la muselina fina y el algodón estampado, se…

Los economics de los elementos de tierras raras
En medio de los debates sobre la continuidad del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania y la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, hay un tema que emerge constantemente: los Rare Earth Materials o elementos de tierras raras (ETR). ¿Por qué son tan importantes estos materiales? ¿Qué papel juegan en la economía…

Las aduanas chinas responden a una pregunta sobre la posibilidad de una disociación en el comercio entre China y Estados Unidos
(GLOBAL TIMES) A pesar de las interrupciones y el impacto del abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, el comercio bilateral entre China y Estados Unidos continuó creciendo en el primer trimestre de este año, con importaciones y exportaciones totales que alcanzaron los 1,11 billones de yuanes (152 mil millones de dólares), lo que…

Nvidia anuncia la fabricación de chips de inteligencia artificial en Estados Unidos por primera vez
(MIGUEL JIMÉNEZ. EL PAÍS) El gigante tecnológico Nvidia ha anunciado este lunes planes para producir por primera vez en Estados Unidos microprocesadores para inteligencia artificial. “En los próximos cuatro años, Nvidia tiene previsto producir hasta medio billón de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos a través de alianzas con TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor…

Japón enfrenta su mayor crisis demográfica en 75 años
(SPUTNIK) La población de Japón —excluyendo residentes extranjeros— ha descendido a 120,3 millones de personas, marcando el nivel más bajo registrado desde 1950, cuando comenzaron los registros demográficos con la metodología actual, destacan desde el Ministerio de Asuntos Internos del país. Según sus datos: El número total de los habitantes (incluidos los extranjeros) es de 123,8…

Liquidación de bonos del Tesoro dispara los rendimientos a largo plazo en todo el mundo
(YE XIE Y LIZ CAPO McCORMICK. BLOOMBEERG) El éxodo de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo hizo que los rendimientos se dispararan, impulsando la mayor liquidación desde 2020 en lo que se supone que son los activos más seguros del mundo. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se…

Los miembros del BRICS expresan grave preocupación por los “aranceles recíprocos” de EE. UU. y piden una defensa conjunta del sistema multilateral de comercio
(GLOBAL TIMES) Los miembros del BRICS debatieron a fondo la política estadounidense de aranceles recíprocos, expresaron su profunda preocupación por las tensiones comerciales generadas por dichas medidas y pidieron conjuntamente la oposición al unilateralismo y al proteccionismo comercial durante la segunda reunión del Grupo de Contacto del BRICS sobre Asuntos Económicos y Comerciales, celebrada por…

EEUU despide a la comandante de su base militar en Groenlandia por oponerse a Trump
(SPUTNIK) La coronel Susannah Meyers, comandante de la base militar espacial estadounidense de Pituffik, fue separada de su cargo por haberse opuesto a la postura del presidente Donald Trump sobre que Washington retome el control de Groenlandia incluso con el uso de la fuerza, informó el Pentágono. El motivo del despido es “la pérdida de confianza…

Studio Ghibli: la inteligencia artificial “roba”, no crea
(MAEL VALLEJO. CONTINENTE. MILENIO DIARIO) Dos eventos recientes nos mostraron lo que –hasta hoy– sí puede y no hacer la inteligencia artificial. Y también las implicaciones que tiene para el arte, la filosofía, la literatura, la animación o cualquier industria creativa: la IA está generando y masificando copias mediocres de las creaciones humanas, muchas veces…
