III

  • Minería y fracking: riesgos de una reforma con excepciones

    Minería y fracking: riesgos de una reforma con excepciones

    (ALEIDA AZAMAR. EL UNIVERSAL) Las reformas constitucionales que buscan prohibir la minería a cielo abierto y el fracking han generado mucha discusión pública, pues el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de agosto de 2024 introdujo una excepción preocupante, la cual permite que el Ejecutivo Federal -a través de un comité elegido por el…

  • La sustancia: ha nacido un monstruo telecom

    La sustancia: ha nacido un monstruo telecom

    (JORGE BRAVO. EL ECONOMISTA) En una decisión deformante, la Cámara de Diputados aprobó la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), junto con otros seis organismos autónomos, como parte de una reestructuración administrativa que centraliza las funciones regulatorias en el gobierno federal.  Aunque cuestionable, la idea original de extinguir al IFT era que sus funciones…

  • Productores agropecuarios destacan beneficios de un dólar caro

    Productores agropecuarios destacan beneficios de un dólar caro

    (ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO) Un tipo de cambio de 20 pesos por dólar dejó atrás los daños y caídas en los ingresos provocados por el súper peso en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que terminó por la incertidumbre tras el triunfo amplio de Morena en las elecciones pasadas, de acuerdo con Andrés…

  • Empleo formal en México tiene su peor noviembre desde 2008

    Empleo formal en México tiene su peor noviembre desde 2008

    (FRANCISCO RIVERA. FORBES MÉXICO) El empleo formal tuvo su registro más débil para un mes de noviembre desde 2008, de acuerdo con datos del IMSS publicados este jueves. La institución reportó el registro de 24,696 puestos, el peor noviembre desde 2008, cuando hubo una destrucción de 59,317 empleos. Se trata además de una caída de…

  • Llama Cárdenas a abrir diálogo sobre reforma hacendaria

    Llama Cárdenas a abrir diálogo sobre reforma hacendaria

    (MAGGIE URZÚA. REFORMA) La Federación debe abrir el diálogo y admitir la propuesta de una reforma hacendaria, exhortó este miércoles Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). A través del documento “Ante la situación nacional: reflexiones y propuestas 2024”, el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM lanzó iniciativas en la búsqueda de…

  • Los programas sociales, alza salarial y remesas disparan el consumo de la carne en México

    Los programas sociales, alza salarial y remesas disparan el consumo de la carne en México

    (ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO) El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) aseguró que el consumo de carne de res, cerdo, pollo y pavo aumentó entre enero y octubre de 2024, debido a mayor poder de compra impulsado por los programas sociales, las remesas y mejores salarios mínimos. “El consumo de la proteína cárnica se ha…

  • Sin cambios, Senado avala Ley de Ingresos; validan extinción de reguladores

    Sin cambios, Senado avala Ley de Ingresos; validan extinción de reguladores

    (LETICIA ROBLES DE LA ROSA. EXCÉLSIOR). Sin escuchar las peticiones, incluso del morenismo, para no aplicar el aumento del pago de derechos para los turistas en cruceros, anoche, el pleno del Senado aprobó, sin cambios, la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con una estimación de nueve billones 302 mil 15 millones 200 mil pesos de ingresos, de los cuales cinco…

  • La inversión va para abajo

    La inversión va para abajo

    (ENRIQUE QUINTANA. EL FINANCIERO) Entiendo que la presidenta Sheinbaum, el secretario de Hacienda o el de Economía, propongan una visión diferente. Dicen que las empresas, sobre todo las extranjeras, se han comprometido a invertir más y a apostar por las ventajas de Norteamérica. Las declaraciones que nos pintan una realidad favorable, buenas para el ánimo, pueden ser…

  • Conectan ducto que lleva gas de Rusia a Shanghái

    Conectan ducto que lleva gas de Rusia a Shanghái

    (XINHUA) Pekín. El gasoducto de la ruta oriental entre China y Rusia, el de mayor capacidad de transmisión de gas en una sola línea, quedó totalmente conectado. El gasoducto también ha alcanzado una plena capacidad de operación con un volumen de transmisión anual de 38 mil millones de metros cúbicos, indicó la Corporación de Redes…

  • Acuerdan aumento de 12% al salario mínimo

    Acuerdan aumento de 12% al salario mínimo

    (JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA. LA JORNADA) Por unanimidad, los representantes de los sectores obrero y empresarial acordaron junto con el gobierno federal subir 12 por ciento el salario mínimo para 2025, de acuerdo con integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Con ello, el general pasa de 248.93 a 278.80 pesos…

  • GT investiga: desentrañando la verdad detrás de la crisis del fentanilo en Estados Unidos

    GT investiga: desentrañando la verdad detrás de la crisis del fentanilo en Estados Unidos

    (GLOBAL TIMES)En los últimos años, Estados Unidos ha culpado con frecuencia a China de la crisis del fentanilo. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó recientemente que, a medida que las drogas ingresen a Estados Unidos, China se enfrentará a un aumento del 10 por ciento de los aranceles existentes sobre sus productos.…

  • China prohíbe la exportación de minerales raros a EE.UU.

    China prohíbe la exportación de minerales raros a EE.UU.

    (DAVID PIERSON, KEITH BRADSHERY Y ANA SWANSON. THE NEW YORK TIMES) China anunció el martes que comenzará a prohibir la exportación de varios minerales raros a Estados Unidos, lo que supone una escalada de la guerra tecnológica entre las dos mayores potencias del mundo. La medida se produce un día después de que el gobierno…

  • Empleo en México: Repunta desocupación a 3% al cierre del tercer trimestre

    Empleo en México: Repunta desocupación a 3% al cierre del tercer trimestre

    (ALEJANDRO MOSCOSA. EL FINANCIERO) La tasa de desocupación en México se aceleró por segundo trimestre consecutivo y se ubicó en 3.0 por ciento en el tercer trimestre del año, desde el 2.7 por ciento en el periodo previo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Se trata de la tasa de desempleo más elevada…

  • Los datos contradicen al optimismo

    Los datos contradicen al optimismo

    (JULIO ALEJANDRO MILLÁN. EL UNIVERSAL) Los Criterios Generales de la Política Económica 2025 plantean un marco macroeconómico bastante optimista que no se corresponde plenamente con el comportamiento que exhiben los principales indicadores en los que se basan tales supuestos. No queda claro, en este contexto, cuáles son los elementos que sostienen la proyección de un…

  • Expectativas para el PIB de México para el primer año de Sheinbaum en 1.23%: Encuesta Banxico

    Expectativas para el PIB de México para el primer año de Sheinbaum en 1.23%: Encuesta Banxico

    (YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La expectativa media de crecimiento para la economía mexicana el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, es de 1.23% según los resultados de la Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México (Banxico). Esta previsión incorpora un ajuste sobre el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) que estaba en 1.22%…