III

  • Advierten ‘cascada’ de retos que afectarían a la economía

    Advierten ‘cascada’ de retos que afectarían a la economía

    (CHARLENE DOMÍNGUEZ. REFORMA) El 2025 trae una “cascada” de retos internos y externos que pueden afectar a la economía, advirtió la Asociación de Bancos de México (ABM). Julio Carranza, presidente del organismo, indicó que en la parte externa existe mucha incertidumbre económica por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la renegociación del T-MEC, con perspectivas para 2024-2025 que anticipan una desaceleración económica global de 3.3 a 3.2 por ciento. En conferencia de prensa el directivo…

  • Autorizan exportación de guanábana a EU

    Autorizan exportación de guanábana a EU

    (DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, confirmó este miércoles la autorización de exportación de guanábana (Annona muricata) desde México hacia el área continental de Estados Unidos como parte de las negociaciones de acuerdos entre ambos países para mantener un abasto de alimentos…

  • Pemex cerró gestión del 2018 al 2024 con una pérdida de más de 430 mil millones de pesos

    Pemex cerró gestión del 2018 al 2024 con una pérdida de más de 430 mil millones de pesos

    (NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró la gestión 2018-2024 con una pérdida de 430 mil 103 millones de pesos entre enero y septiembre de este año, siendo la cifra más alta desde 2020 y la segunda mayor en las últimas dos administraciones, esto a pesar de los apoyos millonarios que ha recibido del gobierno federal.…

  • Refinería Dos Bocas ‘apaga los motores’: Producción de gasolina baja en septiembre

    Refinería Dos Bocas ‘apaga los motores’: Producción de gasolina baja en septiembre

    (HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) La producción de gasolinas de la nueva refinería Dos Bocasascendió a 1.5 mil barriles diarios durante septiembre, lo que representó una caída de 85 por ciento respecto al mes previo, reveló el reporte mensual de Petróleos Mexicanos (Pemex). En agosto, la refinería ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, había logrado producir 10.6 mil barriles diarios…

  • Economía mexicana creció 1.5% en el tercer trimestre de 2024, estima el Inegi

    Economía mexicana creció 1.5% en el tercer trimestre de 2024, estima el Inegi

    (SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA) La economía mexicana creció 1.5% de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que superó las expectativas del mercado y rompió una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, según…

  • Anuncia CSP recorte de 5% al costo del Gobierno

    Anuncia CSP recorte de 5% al costo del Gobierno

    (CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA. REFORMA) La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles sobre un recorte adicional del 5 por ciento al costo del Gobierno, en línea con la política de austeridad republicana impulsada desde 2018 por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este ajuste se logró eliminando duplicidades administrativas en distintas secretarías, a pesar de la integración…

  • Cofece interpone demanda colectiva por manipulación en abasto y precios de medicamentos contra estas empresas

    Cofece interpone demanda colectiva por manipulación en abasto y precios de medicamentos contra estas empresas

    (FORBES MÉXICO) La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que interpuso la primera acción colectiva en su historia en contra de Casa Marzam, Casa Saba, Fármacos Nacionales y Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana por manipular abasto y precios de medicamentos. De acuerdo con el órgano regulador, las empresas mencionadas se pusieron…

  • “Se enfrentan a un triple golpe”: ¿Cómo daña el ‘efecto Trump’ a la economía europea?

    “Se enfrentan a un triple golpe”: ¿Cómo daña el ‘efecto Trump’ a la economía europea?

    (SPUTNIK) La promesa del expresidente estadounidense Donald Trump de elevar fuertemente los aranceles a la importación si gana las elecciones y regresa a la Casa Blanca ha afectado negativamente a las acciones de varias empresas europeas, entre ellas fabricantes de automóviles y artículos de lujo, informa el diario ‘Financial Times’. En medio de las preocupaciones…

  • Reservas en oro de Banxico aumentan 23% durante 2024

    Reservas en oro de Banxico aumentan 23% durante 2024

    (LEONOR FLORES. EL UNIVERSAL) Las reservas internacionales en oro que poseen los bancos centrales en el mundo se fortalecieron ante el repunte del precio de ese metal en los mercados financieros, ocasionado en buena medida por la fortaleza del dólar estadounidense. En ese contexto, algunos institutos centrales aprovecharon para hacer compras adicionales y sumarlas a sus activos internacionales,…

  • China refuerza su control sobre los minerales necesarios para fabricar chips informáticos

    China refuerza su control sobre los minerales necesarios para fabricar chips informáticos

    (KEITH BRADSHER. THE NEW YORK TIMES) ¿Quieres estar actualizado sobre lo que está pasando en China ? Regístrate para recibir Tus Lugares: Actualización Globaly le enviaremos nuestra última cobertura a su bandeja de entrada. El férreo control que ejerce China sobre la minería y el refinamiento de minerales raros, ingredientes cruciales de las tecnologías más avanzadas de la actualidad, está…

  • México prevé daño a industria automotriz por veto de EU a tecnología china

    México prevé daño a industria automotriz por veto de EU a tecnología china

    (REUTERS) El Gobierno mexicano expresó el lunes su preocupación por la propuesta de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de prohibir por motivos de seguridad nacional el uso de software y hardware chinos conectados en vehículos en las carreteras estadounidenses. La Secretaría de Economía mexicana señaló en un documento al Departamento de Comercio estadounidense que la propuesta podría tener un “impacto…

  • México mantiene déficit comercial en septiembre

    México mantiene déficit comercial en septiembre

    (JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO) México registró un déficit comercial de 578.9 millones de dólares en septiembre, reportó este lunes el Inegi. Con este resultado, el saldo de la balanza comercial del país ligó siete meses consecutivos con saldo negativo. En el noveno mes del año, las exportaciones de productos mexicanos totalizaron en 49 mil 625.9 millones de dólares, sin variación respecto…

  • El G7 acuerda nuevas medidas para frenar la evasión de sanciones rusas

    El G7 acuerda nuevas medidas para frenar la evasión de sanciones rusas

    (AFP) Los ministros de finanzas de los países del Grupo de los Siete (G7) prometieron intensificar los esfuerzos para evitar que Rusia evada las sanciones impuestas tras la invasión a Ucrania.  “Seguimos comprometidos a tomar más iniciativas en respuesta a las violaciones del límite de precios del petróleo”, dijo el grupo en un comunicado después…

  • AmCham pide más tiempo para entrada en vigor de regulación sobre e-commerce

    AmCham pide más tiempo para entrada en vigor de regulación sobre e-commerce

    (ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) La Cámara Americana de Comercio (AmCham) pidió a la Secretaría de Economía alargar el periodo de la entrada en vigor para una nueva regulación en proceso de revisión relacionada con las importaciones a través de plataformas de comercio electrónico.  El gobierno federal prepara la emisión de un acuerdo para regular el…

  • Sector energético en México limita oportunidades para aprovechar el nearshoring: FMI

    Sector energético en México limita oportunidades para aprovechar el nearshoring: FMI

    (SILVIA RODRÍGUEZ. FORBES MÉXICO) El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el crecimiento de México se desacelerará notoriamente en 2024 y 2025, en parte debido a las limitaciones de capacidad, la consolidación fiscal y el menor crecimiento de Estados Unidos, pero el sector energético limita las oportunidades y beneficios y puede representar la relocalización de cadenas…