III
Gobierno de Sheinbaum inicia su plan de energías renovables con licitación internacional
(HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) El Gobierno de Claudia Sheinbaum inició su plan de impulsar las energías renovables, por lo que lanzó una Licitación Pública Internacional (LPI) que busca incrementar la participación de la energía geotérmica en la matriz de generación de electricidad del país. La licitación internacional (LE-18-T0K-018T0K001-I-125-2024), tiene el objetivo de contratar un proveedor de servicios de perforación de pozos…
Iniciativa innovadora para mejorar la cooperación económica y comercial pragmática de los BRICS
(MA JINGJING. GLOBALO TIMES) El innovador movimiento de establecer un Centro de China para la Cooperación en el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales en los Países BRICS fortalecerá la conectividad entre las zonas económicas especiales de los miembros BRICS a través de la coordinación industrial, la investigación de políticas, el intercambio de experiencias y otras medidas, lo…
Dinero oscuro, motivos más oscuros: ¿Por qué Bill Gates apoya a Kamala Harris?
(SPUTNIK) Bill Gates ha dado a la campaña de Kamala Harris un impulso de 50 millones de dólares a través del dinero oscuro del Comité de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) Future Forward. Sputnik investiga las implicaciones del discreto papel del fundador de Microsoft para influir en las elecciones presidenciales de 2024…
Reprueban plan agroalimentario
(MOISÉS RAMÍREZ. EL NORTE) Productores agrícolas y ganaderos reprobaron el proyecto “Soberanía Alimentaria” del Gobierno federal porque además de montarse en la Iniciativa Privada, generará duplicidad de funciones al crear organismos que ya existen para la mejora de semillas como el frijol y el maíz. Señalaron también que el plan discrimina a ganaderos de otros…
Se acelera inflación en primera quincena de octubre a 4.69%
(BLOOMBERG) La inflación de México se aceleró más de lo esperado a principios de octubre, lo que podría complicar el plan del banco central de seguir recortando su tasa de interés de referencia el próximo mes. Los datos oficiales publicados este jueves mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 4.69 por ciento en las…
Agosto sorprendió con fuerte retroceso económico
(PAULO CANTILLO. EXCÉLSIOR) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el indicador global de la actividad económica (IGAE) retrocedió 0.3% en el octavo mes del año, después de tres meses de avances. La caída del agro, con 9.1% mensual y de la industria, con 0.5%, explicaron el retroceso del indicador, pese al avance de 0.3%…
La otra cara de las remesas que llegan a México
(JOSÉ ÁVILA. EXPANSIÓN) Jalisco, Michoacán y Guanajuato encabezan, desde hace más de una década, la lista de los estados del país que reciben más remesas, sin embargo, esta situación no necesariamente representa beneficios económicos o mejores condiciones de vida para sus habitantes. En creación de empleo y crecimiento del producto interno bruto (PIB), las tres entidades se han quedado cortas con respecto…
Presentan ‘Cosechando Soberanía’ para lograr la autosuficiencia alimentaria
(ERIDANI SALAZAR. EXCÉLSIOR) Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha dado a conocer un ambicioso plan para lograr la soberanía alimentaria de México, enfocándose principalmente en la autosuficiencia en la producción de frijol. Este anuncio incluye la creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” (Prosebien), un organismo clave para alcanzar este objetivo.…
Reacomodos del poder
(CLEMENTE RUIS DURÁN. EL FINANCIERO) Los reacomodos del poder en México reflejan una lucha continua por equilibrar fuerzas entre actores políticos, económicos y sociales, que a menudo se manifiestan en crisis y transiciones significativas. De manera silenciosa el país observa esta transición, en donde poco a poco se reacomodan los diferentes grupos e intentan moldear…
Bonos soberanos a 30 años en máximos históricos
(JONATHAN NAVA. EL ECONOMISTA) Los rendimientos que pagan los bonos del gobierno federal resultaron positivos en la más reciente subasta del Banco de México (Banxico). Los papeles con el mayor movimiento fueron los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 707 días, con un incremento de 0.35 por ciento. Por otro lado,…
Cemex recibirá 157 mdp para proyecto de captura de CO2 en Alemania
(FORBES MÉXICO) La Unión Europea dará un financiamiento de 157 millones de euros a un proyecto conjunto de captura de CO2 de Cemex en Alemania, informó el martes la cementera. “Un consorcio entre Cemex y Linde, empresa global líder en gases industriales e ingeniería, ha sido seleccionado para recibir 157 millones de euros del Fondo…
La industria química busca inversión conjunta con Pemex
(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Los sectores químico y petroquímico de México se encuentran interesados en realizar inversiones conjuntas con Pemex para recuperar o reactivar activos, es decir, complejos procesadores que actualmente se encuentran ociosos a fin de aumentar la disponibilidad de materias primas. Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), dijo en entrevista…
Adopción de vehículos eléctricos tendrá consecuencias de largo alcance en economía: FMI
(FORBES MÉXICO) La transición global hacia los vehículos eléctricos tendrá impactos “de largo alcance” en la inversión, la producción, el comercio internacional y el empleo, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de su actualización de las previsiones de crecimiento económico mundial. El análisis fue incluido en las Perspectivas de la economía…
Logra México ser principal proveedor de tecnología de EU
(JASSIEL VALDELAMAR. EL FINANCIERO) México superó a Chinay Taiwán como el mayor proveedor de productos de tecnología avanzada para el mercado estadounidense. Según datos de la Oficina del Censo de EU, en agosto de 2024 las exportaciones mexicanas de alta tecnología alcanzaron 9.8 mil millones de dólares, mientras que las de Chinafueron de 8.7 mil millones, y las de Taiwán 8.5 mil millones. De acuerdo con las estadísticas, las exportaciones mexicanas de…
Economía mexicana hilaría dos meses de caídas: IOAE
(BELÉN SALDIVAR. EL ECONOMISTA) La economía mexicana sumaría dos meses de contracciones en septiembre, de acuerdo con la información divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes patrio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una caída de 0.1% en comparación mensual. Lo anterior, junto con una proyección de una contracción…