III
Producción de gas natural cayó 35% en los últimos 14 años a pesar de contar con grandes reservas
(HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) La producción de gas natural en México disminuyó 35 por ciento entre enero de 2010 y septiembre de 2024, a pesar de que el país cuenta con una de las reservas más importantes a nivel mundial, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El think tank publicó un documento denominado “Gas natural: aliado de la…
Diputados aprueban primer presupuesto del gobierno de Sheinbaum; avalan recorte al gasto de 1.9%
(BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) Tras una discusión de menos de un día, y pese a tener todo el mes de diciembre para hacerlo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el primer Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del gobierno de Claudia Sheinbaum. Con 353 votos a favor, 128…
Política comercial de Trump pesa sobre el pronóstico de IED en México
(JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) La inversión extranjera directa (IED) en México será moderada en 2025 y se sustentará en la reinversión de utilidades y en los préstamos entre compañías, en lugar de estar impulsada por la entrada de capital nuevo, según un análisis del Institute of International Finance (IIF). En su informe de flujos de…
¿Pesca en el mar o minería de metales? Las naciones del Pacífico se debaten entre la protección de los océanos y sus medios de vida
(PRIANKA SRINIVASAN. THE GUARDIAN) Ubicadas al noroeste del océano Pacífico, las islas de piedra caliza de Palau se alzan como cúpulas boscosas. Bajo las olas, los arrecifes vibran con actividad: los peces se lanzan a través de los jardines de coral, las tortugas flotan cerca y los tiburones con aletas de punta negra persiguen a un barco…
Minerales críticos, nuevo campo de batalla económico entre potencias
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) La nueva batalla entre las superpotencias económicas y políticas es por los minerales críticos o tierras raras. Se trata de materiales indispensables para la producción de baterías, componentes de alta tecnología y la industria militar. Este mes, China anunció que dejaría de vender algunos de estos recursos a Estados Unidos, en respuesta…
El comercio entre China y Estados Unidos crece un 4,2% en el periodo enero-noviembre
(LI XUANMIN. GLOBAL TIMES) El comercio entre China y Estados Unidos, el tercer socio comercial más importante de China, alcanzó los 4,44 billones de yuanes (612.400 millones de dólares) en los primeros once meses de este año en términos denominados en yuanes, un aumento del 4,2 por ciento interanual, según datos publicados por la Administración…
Enfrentan riesgo por declive petrolero
(DIANA GANTE. REFORMA) México enfrenta el riesgo de ser incapaz de cubrir su demanda energética ante la caída en su producción de petróleo y gas, debido a la falta de inversiones, las cuales ahora tendrán como presión adicional la transición energética. De acuerdo con el reporte Mexico Energy Horizons, realizado por Rystad Energy, todavía se tiene oportunidad de realizar inversiones…
Cae la producción agrícola y la sequía no da tregua, alertan
(DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) El volumen de la producción agrícola se redujo 5.7 por ciento en el tercer trimestre de este año, en comparación al mismo periodo del 2023, tras obtenerse 30.8 millones de toneladas, con afectaciones en el maíz forrajero (13.1 por ciento), sorgo forrajero (15.8) y el chile verde (1.2), indicó un…
El embargo de minerales críticos impuesto por China es aún más severo de lo esperado
(KEITH BRADSHERÑ. THE NEW YORK TIMES) La semana pasada, Pekín decidió imponer un embargo comercial a las exportaciones de cuatro minerales críticos a Estados Unidos, lo que genera una creciente preocupación entre las empresas multinacionales que hacen negocios con China. El principal motivo de preocupación es una disposición que extiende la prohibición a las empresas de otros…
Crece cautela de inversionistas sobre México: Ceesp
(GISELLE SORIANO. MILENIO DIARIO) El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) en su análisis económico ejecutivo semanal, aseguró que los directivos empresariales han mostrado cautela al canalizar sus recursos al momento de invertir en México. Esto se debe a que los indicadores de confianza empresarial del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) revelaron la preocupación de los directivos empresariales por la coyuntura y el futuro del país.…
Crece presión de partidos contra Fobaproa; el tema divide a aliados de la ‘4T’
(VÍCTOR CHÁVEZ. EL FINANCIERO) El PAN se sumó a la demanda y crece la presión de partidos políticos de retirar el fondo millonario del gasto destinado al IPAB-Fobaproa, tema que ya confrontó también a los aliados de la llamada ‘4T’. Con el argumento de que “si es tan ‘humanista’ como se jacta, Morena debe acceder a ya no…
Los otros datos del empleo
(ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ. EL ECONOMISTA) El imperio de los otros datos goza de cabal salud y da margen a titulares como aquel de la “cifra histórica de empleos registrados ante el IMSS”. Claro, el complemento ideal del juego estadístico sería anunciar que se rompió también la “cifra histórica de mexicanos”. No hay práctica más neoliberal…
Desacelera inflación a 4.55% en noviembre
(BLOOMBERG) La inflación general de México se desaceleró ligeramente más de lo esperado en noviembre, aumentando las probabilidades de un cuarto recorte consecutivo de las tasas de interés en la reunión del banco central la próxima semana. Los datos oficiales publicados este lunes mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 4.55 por ciento respecto…
Importaciones de frijol y arroz a México alcanzan récord histórico; sigue al alza compra de maíz amarillo a EU
(IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) Las importaciones de granos, como el maíz amarillo, trigo, arroz y frijol registraron un incremento, en el caso de estos dos últimos llegaron a cifras récord, dijo el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). México tuvo que importar cerca del 65% del total del consumo, ya que solamente produce el 35% de los granos que necesita, explicó la…
Moscú destaca que posibles tarifas de Trump sobre los BRICS aceleraría el paso a monedas nacionales
(SPUTNIK) MOSCÚ (Sputnik) — Las amenazas del ganador de las recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump, a los países del grupo BRICS de imponerles aranceles del 100% podrían acelerar la transición hacia las monedas nacionales, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “No se trata solo de los países BRICS. En general, cada vez…