III

Revive ‘temor’ de recesión en México: PIB cae 0.3% en tercer trimestre de 2025
(BLOOMBERG) La economía de México se contrajo ligeramente en el tercer trimestre de 2025, una señal de que los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum para estimular el crecimiento a pesar de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos no están dando los resultados esperados, reavivando la preocupación por una recesión este año. El producto interno bruto (PIB) cayó 0.3…

EE. UU. cancelará los aranceles del 10% sobre el llamado “fentanilo” y suspenderá durante un año los aranceles recíprocos del 24% impuestos a China: Ministerio de Comercio de EE. UU
(GLOBAL TIMES) El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) anunció el jueves que Estados Unidos cancelará los aranceles del 10% conocidos como “aranceles contra el fentanilo” y suspenderá por un año los aranceles recíprocos del 24% aplicados a los productos chinos. China, por su parte, ajustará sus contramedidas contra los aranceles estadounidenses correspondientes. El anuncio…

Corea del Sur y Estados Unidos sellan un acuerdo de inversión “sorpresa” en medio de dudas
(FENG FAN. GLOBAL TIMES) El presidente surcoreano Lee Jae-myung y el presidente estadounidense Donald Trump, de visita en Corea del Sur, sostuvieron conversaciones el miércoles sobre las relaciones bilaterales. Según Yonhap, ambas partes finalizaron un acuerdo sobre los detalles del compromiso de inversión de Seúl por valor de 350.000 millones de dólares, que redujo los…

Trump vuelve a presionar a Powell: Fed recorta su tasa de interés por segunda vez
(JOANA MAYEN. EXCÉLSIOR) La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tras una votación dividida, decidió reducir su tasa de interés en 25 puntos base, para ubicarla en un rango de entre 3.75% y 4%. Se trata de la segunda ocasión consecutiva en lo que va del año que el banco central estadounidense reduce la tasa de…

La primera cumbre entre Estados Unidos y Japón tras la investidura de Takaichi busca mostrar una “estrecha alianza”, pero persisten contradicciones estructurales, según expertos
(XU KEYIEY ZHAO JINGRU, GLOBAL TIMES) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el martes con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, en la Casa de Invitados de Estado del Palacio de Akasaka en Tokio. Durante la reunión, Trump resaltó la estrecha relación con la nueva líder japonesa y anunció nuevas…

HR Ratings eleva a estable la perspectiva de México y conserva su calificación
(EXPANSIÓN) México logró estabilizar su deuda y mejorar su posición fiscal después de un año de alta tensión financiera. HR Ratings ratificó la calificación soberana en HR BBB+ y elevó la perspectiva de negativa a estable, gracias a una menor presión sobre el déficit y una reducción moderada en la deuda pública, que cerrará 2025 en 52.2% del PIB. El…

El desigual impacto regional del ajuste externo
(CLEMENTE RUIZ DURÁN. EL FINANCIERO) En los últimos días se han dado a conocer cifras del comportamiento de las exportaciones hasta septiembre de 2025, mostrando que el país en su conjunto ha mostrado resiliencia frente a la andanada externa. Sin embargo, cuando se analiza el impacto regional se observa que el proceso ha sido sumamente…

Cancela EU autorización de 13 rutas de aerolíneas mexicanas
(JESIKKA BECERRA. LA JORNADA) A días de la temporada de fin de año, el gobierno de Estados Unidos anunció ayer la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Además cesó…

Desempleo alcanza a 1.8 millones de personas en septiembre
(RUBÉN ROMERO. EL SOL DE MÉXICO) La población desocupada en México llegó a 1.8 millones durante septiembre de 2025, un aumento anual de 61 mil personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), esto representa una tasa de desocupación de tres por ciento de la…

El litio en México, de la ilusión a la incertidumbre
(THELMA GÓMEZ DURÁN. QUINTO ELEMENTO LAB. ELECONOMISTA) En México, la ilusión que empresas y autoridades construyeron alrededor de la “fiebre del litio” ahora está en el aire. No hay certeza sobre cuánto litio hay en el territorio nacional. Además, el organismo creado por el Estado para explotarlo apenas tiene presupuesto, el país enfrenta demandas en…

Plan Estratégico de Sheinbaum no es suficiente para Pemex: Pierde 61 mil mdp en tercer trimestre
(SCOTT SQUIRES. BLOOMBERG) Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas en el tercer trimestre, una señal temprana de que el paquete de apoyo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum podría no ser suficiente para rescatar a la endeudada empresa. Pemex, que ahora sí prometió pagar a sus proveedores, reportó una pérdida de 61 mil 250 millones de pesos en el tercer…

Gusano barrenador del Nuevo Mundo
(LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO. LA JORNADA) La devastadora plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo camina de la mano del contrabando de ganado bovino en la frontera sur de México. Una plaga erradicada hace más de dos décadas resurgió con virulencia con el comercio ilegal de unas 800 mil reses provenientes de Centroamérica (especialmente de Nicaragua) a…

Trump firma con Japón acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras y promete “era dorada”
(EFE) Japón y Estados Unidos firmaron este martes en Tokio un acuerdo de cooperación en el sector de los minerales críticos y tierras raras enfocado en inversiones coordinadas para asegurar un suministro estable, en medio de las restricciones a las exportaciones impuestas por China. Según el acuerdo, rubricado desde la capital japonesa por la primera ministra nipona, Sanae Takaichi,…

Reservas petroleras de México se agotan y no hay planes claros para exploración
(DIANA GANTE. EXPANSIÓN) Las reservas petroleras de México se agotan de manera paulatina. Durante el último sexenio, el país perdió parte importante de sus reservas probadas, es decir, de aquel petróleo que se sabe con certeza que puede extraerse con la tecnología y los recursos actuales. Sin nuevos descubrimientos, la producción futura dependerá de los mismos yacimientos…

Exportaciones e importaciones mexicanas crecen 13.8% y 15.2% y rompen récords en septiembre
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) Las exportaciones y las importaciones de productos de México lograron crecimientos interanuales de 13.8 y 15.2% respectivamente en septiembre, alcanzando niveles récord, informó este lunes el Inegi. Con ello, las exportaciones tuvieron su mejor tasa de crecimiento en los últimos 14 meses y aumentaron a 56,487.9; mientras que las importaciones registraron su mejor dinamismo…
