III
-
Los 100 días de Pemex
(JEANETTE LEYVA REUS. MONEDA. EN EL AIRE. EL FINANCIERO) Es una de las grandes empresas del país, y que en estos primeros 100 días de gobierno, no sólo ha estado en el centro del debate por las deudas que viene arrastrando, sino también porque nuevamente se le cambió el nombre para regresar a ser la…
-
Inflación terminó 2024 en 4.21% a tasa anual; es el cierre de año más bajo desde 2020
(RUBÉN MIGUELES. EL UNIVERSAL) La inflación en México terminó 2024 en 4.21% a tasa anual, el cierre de año más bajo desde 2020, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.38% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para…
-
EU financiará proyectos para asegurar el abasto de minerales críticos y tierras raras
(ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA) La junta directiva del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM, por sus siglas en inglés) aprobó un instrumento de financiamiento para impulsar proyectos que aseguren el abastecimiento de minerales críticos y tierras raras, esenciales para el almacenamiento de energía y producción de semiconductores. La institución señaló que mediante…
-
Washington sabe que México produce fentanilo. ¿Para qué negarlo?
(ARMANDO GUZMÁN. EL ECONOMISTA) Vamos directo al grano. La evidencia más sólida que el gobierno de Estados Unidos tiene de que México produce fentanilo y lo envía a Estados Unidos proviene de una combinación de fuentes, todas creíbles y, lo peor, todas verificables. El CRS, Congressional Research Service, Servicio de Investigación del Congreso de EU,…
-
La aerolínea estatal Mexicana de Aviación cierra 8 de sus 17 rutas
(BEATRIZ GUILLÉN. EL PÁIS) La aerolínea estatal Mexicana de Aviación cierra ocho de sus 17 rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según se avisa este domingo en su página web. Apenas un año después de su relanzamiento, la compañía clausura los itinerarios a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y…
-
Se perdieron en diciembre más de 400 mil empleos formales
(ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ. LA JORNADA) En diciembre se perdieron 405 mil 259 puestos de trabajo formal en el país. Es la mayor cifra para un duodécimo mes del año en una década, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el comportamiento del empleo. Este es un fenómeno que…
-
El jefe de OpenAI afirma que los ’empleados virtuales’ podrían incorporarse a la fuerza laboral tan pronto como este año
(DAN MILMO. THE GUARDIAN) Los primeros agentes de inteligencia artificial podrían comenzar a trabajar para las organizaciones este año, escribió Sam Altman , a medida que las empresas de IA impulsan usos que generen retornos sobre inversiones sustanciales en la tecnología. Microsoft, el mayor patrocinador de la empresa detrás de ChatGPT, ya ha anunciado la introducción de…
-
Hacienda emite deuda por 8 mil 500 mdd en mercados extranjeros
(MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUE. EL SOL DE MÉXICO) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)realizó la primera emisión de deuda del año y de la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con la dependencia, se hizo una transacción en donde se colocaron tres bonos por un monto total de ocho mil 500 millones de dólares. La primera operación consistió…
-
El enojo de Sheinbaum con el IFT y la licitación IFT-12
(JOSÉ YUSTE. ACTIVO EMPRESARIAL. EXCÉLSIOR) El Instituto Federal de Telecomunicaciones está herido de muerte por la reforma constitucional que lo va a extinguir y, claro, también por haberle reducido 70% su presupuesto anual. Aún así, el IFT decidió meterse a la línea de fuego con su última gran licitación, la licitación IFT-12. Para algunos, los…
-
Cayó la producción del campo por segundo año consecutivo
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) La producción agropecuaria cerró 2024 en 286 millones 300 mil toneladas, una caída de 2.1 por ciento o 6 millones de toneladas en comparación con las 292 millones 300 mil toneladas de 2023, calculó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De concretarse esta previsión, será la segunda caída consecutiva y se…
-
Empleo informal subió a 54.6% en noviembre
(ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA) El mercado laboral mantuvo su fortaleza en noviembre, pues no sólo aumentó la población ocupada respecto a octubre, sino que la tasa de desempleo se mantuvo en un nivel moderado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo autónomo indicó que en esta ocasión no realizó la comparación…
-
Inversión física del gobierno cayó 20.6% en el sexenio pasado
(OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA) Entre los recortes presupuestarios destaca el de energía y combustibles (-29.8%), y vivienda (-22.7%); en tanto, en el ramo de transporte, se observó un alza de 32.5%, de acuerdo con cifras de la SHCP.¿ El gasto en inversión física del sector público presupuestario durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López…
-
Los agricultores estadunidenses protestan contra una laguna jurídica en la ley climática que subvierte los cultivos de combustibles verdes
(AMANDA CHU. THE FINANCIAL TIMES) Las importaciones estadunidenses de aceite de cocina chino usado como materia prima para biocombustibles aumentaron desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación Los agricultores estadunidenses instan a la Casa Blanca para que tome medidas enérgicas contra las importaciones chinas de aceite de cocina usado en las últimas semanas de…
-
Producción de tortillas este año, en peligro por la escasa producción de maíz, alertan
(LA JORNADA) La Red de Maíz, que agrupa a medio millar de tortillerías y molinos de nixtamal en la Ciudad de México, consideró que el gobierno federal debe garantizar al menos 2 millones de toneladas de maíz para la producción anual de la tortilla, a fin de no dejar en manos de las grandes empresas comercializadoras la…
-
China sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán
(AFP) China anunció el jueves sanciones contra 10 empresas estadounidenses y sus dirigentes, entre ellas varias filiales del gigante Lockheed Martin, por su implicación en la venta de armas a Taiwán. Pekín considera la isla, que cuenta con un gobierno democrático propio, como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para recuperarla. Bajo la presidencia de…