IV
Observan con mirada creativa manuscrito prehispánico sobre plantas medicinales
(ALONDRA FLORES SOTO. LA JORNADA) Después de cinco siglos se siguen utilizando las mismas plantas de las culturas prehispánicas para aliviar el cuerpo, algo maravilloso, celebra la bióloga Linda Balcázar, con motivo de la exposición Memoria, textil y naturaleza: Nuevas miradas al Códice de la Cruz-Badiano, abierta al público en el Jardín Botánico IB-UNAM. Entre aromas y plantas…
Economía extiende estancamiento y perfila caída en mayo
(MARIO LUNA. EL FINANCIERO) La economía mexicana apunta a una contracción en mayo, afectada principalmente por el declive en la actividad industrial, lo que confirma un estancamiento que se prolongó hacia el segundo trimestre. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI retrocedió 0.3 por ciento anual en mayo, su peor desempeño en…
Apuesta México por la innovación minera: Secretaría de Economía instala el primer Comité Educativo de Minería 2025
(COMUNICADO DE PRENSA. SECRETARÍA DE ECONOMÍA) La Secretaría de Economía instaló el Primer Comité Educativo de Minería México 2025, un órgano multisectorial integrado por más de 26 instituciones académicas, universidades, empresas mineras afiliadas a CAMIMEX, asociaciones, colegios especializados y autoridades federales. El Comité nace con el objetivo de impulsar el conocimiento, la innovación y las…
La jornada de 40 horas: entre el ideal y la realidad empresarial
(ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. EXCÉLSIOR) La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha abierto un debate que no puede ni debe resolverse en blanco y negro. Considero necesario analizar este tema con serenidad y sin dogmas, reconociendo tanto el legítimo interés por mejorar la calidad de vida de…
Foro de las 40 horas: IP respalda reducción de jornada progresiva y pide medidas complementarias
(EDUARDO DE LA ROSA. EL ECONOMISTA( El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz, aseguró que el sector privado respalda la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas de forma progresiva y con el uso de medidas complementarias. Durante su participación en el primer Foro para la implementación de la jornada laboral de 40…
Políticas energéticas volátiles convierten a México en una apuesta riesgosa
(DIANA GANTE. EXPANSIÓN) Seis parques eólicos completamente construidos permanecen fuera de operación comercial por decisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que ha negado la interconexión o la realización de pruebas preoperativas. Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), estos proyectos, terminados hasta agosto del año pasado, representan una inversión…
Disrupciones globales y su efecto en México
(CLEMENTE RUIZ DURÁN. EL FINANCIERO) Los acontecimientos de Medio-Oriente se convierten en un elemento más de disrupciones globales que sin lugar a duda afectarán nuestra economía y la política económica en México. Por lo pronto queda pendiente una plática entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump para dialogar sobre los aranceles, el impuesto a…
México está entre las primeras posiciones en desigualdades a nivel mundial: IMD
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) México destaca por su desigualdad en educación y atención médica (tercera posición), su desigualdad social (cuarto sitio), su desigualdad de oportunidades (noveno puesto) y su polarización política (décimo lugar), de acuerdo con una clasificación elaborada por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza. Los…
Estrena la UNAM ‘fábrica de ratones’
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) En un espacio de apenas 64 metros cuadrados, con algunas sofisticadas máquinas y a cargo de solamente tres mujeres, en la UNAM se instauró uno de los laboratorios que mayor impulso podrán dar a la ciencia hecha en México. Es la nueva Unidad de Edición Genética y Criopreservación (UEGC), inaugurada en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) a…
Desplome en ventas de camiones anticipa desaceleración económica
(EXPANSIÓN) Las ventas de vehículos pesados en México sufrieron en mayo su mayor desplome para un mes similar en más de tres años. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el retroceso fue de 21.3% en el mes y de 20.8% en el acumulado del año. Aunque estos números podrían parecer coyunturales,…
Alertan sobre contaminantes emergentes en los acuíferos; estudio del Tec de Monterrey
(C. GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Medicamentos, cosméticos, plásticos, productos de limpieza e incluso restos de pesticidas, al ser desechados o eliminados por el cuerpo, terminan llegando a cuerpos de agua a través del drenaje, la agricultura o la industria, lo que significa una contaminación emergente, afirmó Jürgen Mahlknecht, académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del…
Proveedores frenarán servicios a Pemex por adeudos
(JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO) La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que sus socios, quienes son proveedores de servicios de Pemex, no pueden garantizar su continuidad operativa a partir de julio debido a los adeudos que tiene la empresa estatal con ellos. En un comunicado, el organismo que agrupa a 81 empresas del sector servicios en…
Jornada de 40 horas puede aumentar costos, pero se compensará con productividad: Patricia Mercado
(EDUARDO DE LA ROSA. EL ECONOMISTA) La diputada Patricia Mercado Castro reconoció que una reducción de jornada laboral sí podría traducirse en un incremento de costos para las empresas, pero que el aumento en la productividad compensará ese impacto económico. “La evidencia dice que la productividad aumenta. En un primer momento sube el costo, pero ese primer momento…
Economía mexicana ‘no verá la luz’ hasta 2027: Reforma judicial y T-MEC debilitarán crecimiento
(ANA MARTÍNEZ. EL FINANCIERO) El crecimiento de la economía en los siguientes meses dependerá de la implementación de la reforma judicial y la renegociación del T-MEC. Por ello, podría ser hasta 2027 cuando se retome el potencial productivo, aseveró Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Herrera dijo…
Cae producción manufacturera 0.1% en abril
(RED FINANCIERA) En abril de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un decremento de 0.1 % en su comparación mensual y de 0.9 % a tasa anual. El personal ocupado en el sector disminuyó 0.34% respecto al mes anterior. Esta es la mayor contracción mensual…