IV

  • Más de medio millón de mexicanos se suman al sector informal

    Más de medio millón de mexicanos se suman al sector informal

    (OCTAVIO TORRES. EXPANSIÓN) La Tasa de Informalidad Laboral llegó a 54.8% de la población ocupada, en el segundo trimestre de este año, lo que significa un crecimiento de medio punto más que el año pasado. La mayoría se concentra en el sector informal, donde ya trabajan 17.2 millones de personas, 549,000 más que en 2024, detalló…

  • La construcción cayó 18.2% anual en junio: Inegi

    La construcción cayó 18.2% anual en junio: Inegi

    (CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) El valor de la producción de las empresas constructoras en México se contrajo 18.2 por ciento anual en junio, con lo que hiló 14 meses de retrocesos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta caída coincide con el cierre de varios de los grandes proyectos de infraestructura realizados…

  • Cuenta corriente reportó un superávit de 206 millones de dólares en el II trimestre: Banxico

    Cuenta corriente reportó un superávit de 206 millones de dólares en el II trimestre: Banxico

    (BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISA) En el segundo trimestre del año, la cuenta corriente de la Balanza de Pagos reportó su primer superávit desde el cuarto trimestre del año pasado, en medio de la incertidumbre económica global que aún imperó, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico). La información mostró que en el segundo…

  • Pemex suma 19 meses de caídas: Producción petrolera retrocede 7% en julio

    Pemex suma 19 meses de caídas: Producción petrolera retrocede 7% en julio

    (HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una producción de 1 millón 648 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos durante julio, lo que representó una caída de 7 por ciento a tasa anual, reveló el reporte operativo mensual de la petrolera. La empresa estatal no ha podido detener la declinación petrolera del país, por lo…

  • México vuelve a las minas: va por yacimientos de oro, plata, cobre y tungsteno en estos cuatro estados

    México vuelve a las minas: va por yacimientos de oro, plata, cobre y tungsteno en estos cuatro estados

    (EXPANSIÓN) El gobierno de México puso la mirada en las entrañas de su propio territorio. A través de la Secretaría de Economía, lanzó tres órdenes de exploración al Servicio Geológico Mexicano (SGM), para identificar y evaluar yacimientos de oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno en zonas de Sonora, Sinaloa, Durango y Estado de…

  • Industria de ultraprocesados, poderoso enemigo de la salud

    Industria de ultraprocesados, poderoso enemigo de la salud

    (LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR. LA JORNADA) La industria de los ultraprocesados –productos que, a partir de técnicas industriales, se modifican para añadir sodio, azúcares y grasas saturadas– “no tiene un compromiso con la salud, sino con el negocio”. Por décadas, “lo que han hecho es debilitar y oponerse a la aplicación de políticas públicas…

  • Redistribuir sin crecer

    Redistribuir sin crecer

    (ALEJANDRO WERNER. REFORMA) La reducción de la pobreza y la mejora en la distribución del ingreso son logros fundamentales del nuevo modelo económico que se ha ido consolidando en el país desde el gobierno anterior. También resulta útil analizar qué ha ocurrido con el gasto de las familias. Es difícil que los segmentos más pobres…

  • Mexicana de Aviación recibe su tercer equipo Embraer

    Mexicana de Aviación recibe su tercer equipo Embraer

    (EL ECONOMISTA) La Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación) recibió este sábado su tercer avión Embraer E195-E2 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), su centro de operaciones. Entre enero y diciembre llegarán dos más, como se acordó con el fabricante brasileña dentro de un paquete de compra de 20 equipos, lo que permitirá…

  • Inflación interanual en México baja a 3.49% en la primera quincena de agosto

    Inflación interanual en México baja a 3.49% en la primera quincena de agosto

    La tasa de inflación general en México bajó en la primera quincena de agosto al 3.49% interanual, tras haber descendido al 3.55% en julio, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por encima de las expectativas del mercado, es menor al 3.51% de todo julio, y también está por…

  • Revisan ligeramente a la baja el PIB; economía creció 0.6% en el segundo trimestre

    Revisan ligeramente a la baja el PIB; economía creció 0.6% en el segundo trimestre

    (YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La economía mexicana registró un avance de 0.6% en el segundo trimestre del año, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El desempeño final de la actividad económica en el periodo de abril a junio contrasta con el 0.7% proyectado por el Instituto en…

  • El récord de la inversión extranjera y sus razones

    El récord de la inversión extranjera y sus razones

    (ENRIQUE QUINTANA. COORDENADAS. EL FINANCIERO) Tal vez algunos se hayan sorprendido al conocer que la inversión extranjera directa, en cifras preliminares al segundo trimestre de este año, alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares. Este monto representa un incremento de 10.2 por ciento respecto al nivel del año pasado, que ya había marcado un registro…

  • Citlali Gómez Lepe, presidenta de Comepesca: “Hasta el 80% del producto del mar que comen los mexicanos es importado”

    Citlali Gómez Lepe, presidenta de Comepesca: “Hasta el 80% del producto del mar que comen los mexicanos es importado”

    (ANDREA J. ARRATIBEL. EL PAÍS) Comer pescado más variado. “Y que sea sostenible”. Esos son los objetivos principales por los que lucha Citlali Gómez Lepe (Ciudad de México, 53 años) desde que asumió la presidencia del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), dedicado a promover su origen legal y trazable…

  • El 1% más rico de México gana al mes 442 veces más que el 10% más pobre

    El 1% más rico de México gana al mes 442 veces más que el 10% más pobre

    (FORBES MÉXICO) El 1% de las personas más ricas de México gana 442 veces más que el 10% más pobre, además de que su ingreso es 44 veces mayor al promedio nacional, según un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizado por Oxfam México y el Instituto…

  • Planificar o perecer: México ante la reindustrialización global

    Planificar o perecer: México ante la reindustrialización global

    (JOSÉ ROMERO. LA JORNADA) El proyecto de reindustrialización de Estados Unidos, asumido como política de Estado y no sólo como bandera electoral del trumpismo, deja a México fuera incluso como socio estratégico. Washington reorganiza sus cadenas con autonomía, apuntalando su seguridad económica y recuperando sectores críticos como semiconductores, energía, defensa, farmacéutica, siderurgia y automoción. Para nosotros…

  • Salud y prosperidad: el impacto real de reducir la pobreza en México

    Salud y prosperidad: el impacto real de reducir la pobreza en México

    (COPARMEX. EL SOL DE MÉXICO) En los últimos años, México ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza, un logro que va más allá de las cifras y tiene un efecto directo en la salud y el bienestar de las personas. Cuando las familias cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas,…