IV

Se modera inflación a 3.55% en primera quincena de julio
(REUTERS) La inflación interanual de México se moderó en la primera quincena de julio más de lo previsto, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta oficial. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.55 por ciento, comparado con el 4.13 por ciento de la segunda mitad de junio, de acuerdo con cifras divulgadas…

“Capacidad de pago de la deuda de México se ha deteriorado en los últimos años”
(BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) La capacidad de pago de la deuda que tiene el gobierno mexicano se ha deteriorado en los últimos años, ante un mayor crecimiento del endeudamiento en comparación con los ingresos, señaló la organización Ethos Innovación en Políticas Públicas. En un análisis sobre la situación de la deuda, la organización civil señaló…

Cuestionan apoyo a Pemex
(MARIO LÓPEZ. EL NORTE) erno emitirá notas precapitalizadas que no formarán parte de la deuda de Pemex. Crédito: Especial. Los 10 mil millones de dólares que emitirá el Gobierno en instrumentos financieros para atender la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) será insuficiente, consideraron especialistas. La Secretaría de Hacienda informó que el Gobierno emitirá notas precapitalizadas que no formarán…

Transporte de carga en AIFA disminuye 16% por comentarios de Donald Trump
(GISELLE SORIANO. MILENIO DIARIO) Giselle Soriano Las amenazas arancelarias de Donald Trump han ocasionado que el transporte de carga disminuyera durante el primer cuatrimestre de 2025 hasta 16 por ciento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aseguró su director, Isidoro Pastor Román. Durante el marco de la presentación de los nuevos estándares para el comercio exterior en México,…

Señalan exclusión laboral de 14.8 millones de personas
(VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) En México, 14.8 millones de personas de entre 15-64 años están fuera del mercado laboral por realizar labores de cuidado no remuneradas, esto es 17 por ciento del total de mexicanos en edad de trabajar, según un análisis del Observatorio del Trabajo Digno. “Este indicador visibiliza la exclusión de personas ‘no disponibles’ para trabajar, que ni…

A la Concanaco no le gusta la reducción de la jornada laboral: Pagaremos 48 horas y trabajarán 34, acusa
(LETICIA HERNÁNDEZ. EL FINANCIERO) La reducción de la jornada laboral a 40 horas implica que los empresarios paguen 48 horas de salario por solo 34 horas efectivas de trabajo, acusó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. De acuerdo con el líder de la Concanaco-Servytur, la reducción de la jornada laboral también se…

Plan de Hacienda dará liquidez a Pemex hasta por 10 mil mdd
(ALEJANDRO ALEGRÍA Y JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizará una operación con el fin de que Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con liquidez para atender sus obligaciones a corto plazo, algo que, de acuerdo con expertos, no se trata de deuda nueva, sino que buscará resolver los problemas financieros…

¿Que ha pasado con la Inversión Financiera Extranjera en México?
(ERNESTO O’FARRIL SANTOSCOY. EL FIANCIERO) En adición a la Inversión Extranjera Directa, que es aquella inversión que realizan empresas e inversionistas del exterior comprando empresas, bienes raíces, o creando nuevos puestos de trabajo, existe también la Inversión Extranjera Financiera. Aquel flujo de recursos que se canaliza a la adquisición de activos financieros, ya sean títulos…

¿Qué necesita Altán Redes para extender la conectividad a internet en México?
(CARLA MARTÍNEZ. EXCÉLSIOR) Altán Redes requerirá infraestructura abierta, flexible y automatizada para dar servicio a operadores móviles y usuarios finales, dijo Juan Carlos Zerón, director de Telco Solutions en Red Hat.Play Video En entrevista con Excélsior, el directivo agregó que la red mayorista puede aprovechar modelos como el Network as a Service (NaaS) o redes como servicio para extender…

Actividad económica en México presentó crecimiento nulo en mayo
(BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) La actividad económica en México reportó, en mayo pasado, un crecimiento nulo, de acuerdo con la información divulgada la mañana de este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da un seguimiento mensual a la economía, mostró un crecimiento de 0.0%…

Economía continuaría perdiendo fuerza en junio; creció 0.2% mensual
(BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) La economía mexicana continuó perdiendo fuerza en junio, ello al seguir desacelerándose, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el sexto mes del año, la economía, medida a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), reportó un crecimiento de apenas 0.2% en…

La fábula del Estado y la persona
(ANA MARÍA OLABUENAGA. BALA DE TERCIOPELO. MILENIO DIARIO) Últimamente tengo la sensación de que las noticias que nos acontecen arrastran consigo una moraleja, tal y como ocurre con las fábulas. La zorra y su cazador, el lagarto que se escondía de sí mismo, el lobo y los corderos. No, no me estoy refiriendo a nadie…

Más billetes, más sospechas
(ALEJANDRO WERNER. REFORMA) En plena era digital, donde cada vez más mexicanos pagamos con tarjeta, transferencia electrónica o incluso desde el celular, resulta sorprendente que el uso de efectivo en la economía haya crecido de forma sostenida en las últimas dos décadas. De acuerdo con el Banco de México, la cantidad de billetes y monedas…

Ante la incertidumbre, disminuyen exportaciones agroalimentarias: BdeM
(BRAULIO CARBAJAL LA JORNADA) Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agroalimentarias de México disminuyeron 3.2 por ciento anual, en medio de un clima de incertidumbre generado por las políticas del presidente Donald Trump. La imposición de aranceles a diversos sectores, junto con amenazas constantes de extenderlos a todos los productos enviados a Estados…

La UNAM reduce un 7,57% sus plazas para estudiantes de licenciatura en cinco años
(JOAQUÍN PATIÑO. EL PAÍS) La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reducido el ingreso de alumnos hasta un 7,57% en un periodo de cinco años. Según datos de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), en 2020 recibieron 54.364 estudiantes; para el periodo que inicia en agosto de 2025, serán 48.560 jóvenes que ingresen a…
