IV
Empleo formal en México tiene su peor noviembre desde 2008
(FRANCISCO RIVERA. FORBES MÉXICO) El empleo formal tuvo su registro más débil para un mes de noviembre desde 2008, de acuerdo con datos del IMSS publicados este jueves. La institución reportó el registro de 24,696 puestos, el peor noviembre desde 2008, cuando hubo una destrucción de 59,317 empleos. Se trata además de una caída de…
Llama Cárdenas a abrir diálogo sobre reforma hacendaria
(MAGGIE URZÚA. REFORMA) La Federación debe abrir el diálogo y admitir la propuesta de una reforma hacendaria, exhortó este miércoles Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). A través del documento “Ante la situación nacional: reflexiones y propuestas 2024”, el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM lanzó iniciativas en la búsqueda de…
Los programas sociales, alza salarial y remesas disparan el consumo de la carne en México
(ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO) El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) aseguró que el consumo de carne de res, cerdo, pollo y pavo aumentó entre enero y octubre de 2024, debido a mayor poder de compra impulsado por los programas sociales, las remesas y mejores salarios mínimos. “El consumo de la proteína cárnica se ha…
Directivos de hospitales del sector salud alzan la voz por falta de insumos, alimentos y medicinas
(MARIO CAMARILLO. CRÓNICA) Afectados por un déficit que arrastran desde hace varios años por falta de un presupuesto justo, lo que ha quedado en evidencia con el desabasto de medicamentos, falta de material de curación y equipo, así como escasez de alimentos para personal y pacientes, lo que ha derivado en protestas, directivos de los…
Sin cambios, Senado avala Ley de Ingresos; validan extinción de reguladores
(LETICIA ROBLES DE LA ROSA. EXCÉLSIOR). Sin escuchar las peticiones, incluso del morenismo, para no aplicar el aumento del pago de derechos para los turistas en cruceros, anoche, el pleno del Senado aprobó, sin cambios, la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con una estimación de nueve billones 302 mil 15 millones 200 mil pesos de ingresos, de los cuales cinco…
La inversión va para abajo
(ENRIQUE QUINTANA. EL FINANCIERO) Entiendo que la presidenta Sheinbaum, el secretario de Hacienda o el de Economía, propongan una visión diferente. Dicen que las empresas, sobre todo las extranjeras, se han comprometido a invertir más y a apostar por las ventajas de Norteamérica. Las declaraciones que nos pintan una realidad favorable, buenas para el ánimo, pueden ser…
Urgen a sustituir proveeduría china
(SILVIA OLVERA. REFORMA) Mientras México, Estados Unidos y Canadá no trabajen en conjunto para desarrollar cadenas de suministro, será difícil sustituir en el corto plazo la proveeduría de China, coincidieron especialistas en comercio exterior. Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, anticipó que en la revisión del T-MEC es muy…
Acuerdan aumento de 12% al salario mínimo
(JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA. LA JORNADA) Por unanimidad, los representantes de los sectores obrero y empresarial acordaron junto con el gobierno federal subir 12 por ciento el salario mínimo para 2025, de acuerdo con integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Con ello, el general pasa de 248.93 a 278.80 pesos…
Universidades Benito Juárez y Medicamentos Gratuitos, los fiascos de la 4T
(JUAN CARLOS RODRÍGUEZ. EL SOL DE MÉXICO) Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) y el esquema de Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social son los programas prioritarios del gobierno federal con el peor desempeño en el periodo 2020-2024. De acuerdo con el “Informe de Monitoreo de Programas Prioritarios 2024”, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo…
Los datos contradicen al optimismo
(JULIO ALEJANDRO MILLÁN. EL UNIVERSAL) Los Criterios Generales de la Política Económica 2025 plantean un marco macroeconómico bastante optimista que no se corresponde plenamente con el comportamiento que exhiben los principales indicadores en los que se basan tales supuestos. No queda claro, en este contexto, cuáles son los elementos que sostienen la proyección de un…
Expectativas para el PIB de México para el primer año de Sheinbaum en 1.23%: Encuesta Banxico
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La expectativa media de crecimiento para la economía mexicana el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, es de 1.23% según los resultados de la Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México (Banxico). Esta previsión incorpora un ajuste sobre el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) que estaba en 1.22%…
La minería queda en el fuego cruzado entre Canadá y México ante el T-MEC
(TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN) México se ha convertido en un terreno fértil para las empresas mineras canadienses. Según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), tres de cada diez compañías mineras en el país son de origen canadiense. Este posicionamiento ha sido facilitado por la estabilidad que el T-MEC proporciona al permitir exportaciones sin aranceles, especialmente…
Proyecta BBVA en 4.5% el déficit fiscal para 2025
(CHARLENE DOMÍNGUEZ. REFORMA) El déficit fiscal que logrará el Gobierno Federal no llegará a su meta de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sino que rondará 4.5 por ciento, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México. Las presiones que hay en el gasto público y el cada vez menor espacio fiscal…
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: construyendo conectividad y oportunidad
(FERNANDO ISLAS RAMÍREZ Y CARLOS CORRAL SERRANO. EL UNIVERSAL) La Región Sursureste de México enfrenta desafíos socioeconómicos de larga data. A pesar de su riqueza en recursos naturales y ubicación estratégica, el rezago histórico ha limitado su desarrollo en términos de infraestructura, industria y bienestar social. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) surge…
Muerto el Coneval, la pobreza pierde rumbo
(ROLANDO CORDERA CAMPOS. LA JORNADA) En 2004, en pleno jolgorio por la alternancia habida en la presidencia de la República, el Congreso aprobó la Ley General de Desarrollo Social que establecía la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, para coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social del gobierno…